REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE CONTROL DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE CARACAS

Caracas, 12 de mayo de 2006
194° y 145°

Corresponde a este Tribunal emitir pronunciamiento con relación a la solicitud interpuesta por la Dra. SARAH SUAREZ BIMBATTI, en su carácter de Fiscal Quincuagésima Quinta del Ministerio Público del Área Metropolitana de Caracas, en el sentido que se decrete el Sobreseimiento del Proceso, seguido en contra de personas por identificar, por la presunta comisión de uno de los delitos Contra la Propiedad, en perjuicio del ciudadano PARRA VELIZ HENRY ALEJANDRO, de conformidad con lo pautado en el artículo 318.4 del Código Orgánico Procesal Penal.

Ahora bien, en atención a dicha solicitud, este Tribunal antes de decidir previamente observa:

Se inició la presente averiguación, en fecha 26 de abril de 2003, en virtud de la denuncia interpuesta por el ciudadano PARRA VELIZ HENRY ALEJANDRO, ante la Comisaría Oeste del para ese momento Cuerpo Técnico de Policía Judicial, y de la que se extrae lo siguiente: “…llegaron dos sujetos y sacaron…una pistola cada uno…le hice entrega de cuatrocientos sesenta mil bolívares…”

Estudiadas como han sido las actas que conforman el presente expediente, se observa que efectivamente la presente investigación se inició en virtud de la denuncia interpuesta por el ciudadano PARRA VELIZ HENRY ALEJANDRO, de cuyo contenido se desprende que estamos ante la comisión de uno de los delitos Contra la Propiedad, concretamente el delito de ROBO AGRAVADO, previsto y sancionado en el artículo 460 del Código Penal derogado.

Ahora bien, en cuanto a la identificación del sujeto o sujetos que perpetraron el presunto hecho punible que nos ocupa, este Tribunal observa, que no se ha podido hasta la presente fecha determinar quien fue ciertamente la persona que participó en la comisión del mencionado ilícito penal, por lo que evidentemente la presente investigación se encuentra hasta la fecha seguida en contra de personas desconocidas.

En este orden de ideas, es preciso traer a colación lo que establece la autora Magali Vásquez González, en su obra titulada Nuevo Derecho Procesal Venezolano, la cual define el Sobreseimiento de la siguiente manera:

“…El sobreseimiento es una resolución judicial fundada mediante la cual se decide la finalización de un proceso criminal respecto de uno o varios imputados determinados (subrayado nuestro), con anterioridad al momento en que la sentencia definitiva cobre autoridad de cosa juzgada, por mediar una causal que impide en forma concluyente la continuación de la persecución penal…” (Pág. 148)

Así mismo, el autor Alberto Binder, en su obra Introducción al Derecho Procesal Penal, establece con relación al sobreseimiento del proceso lo siguiente:

“…La investigación concluye con un pedido…podrá consistir en un sobreseimiento, es decir en el pedido de que la persona imputada sea absuelta sin juicio, porque de la sola investigación preliminar surge la certeza de que no ha sido la autora del hecho punible, o bien la de que ese hecho punible no ha existido en realidad…tal requerimiento debe cumplir con ciertas formalidades, cuyo sentido radica en la búsqueda de precisión en la decisión judicial. Por ejemplo se debe identificar correctamente al imputado…” (Pág. 246)

De lo anteriormente trascrito se concluye, que para que proceda el Sobreseimiento de la causa, es requisito indispensable tener la certeza cierta de quién o quiénes son los autores del hecho punible de que se trate, es decir, debe constar en autos la identificación plena de la persona a favor de quien se pretende decretar dicho Sobreseimiento. Si atendemos a la solicitud interpuesta por la Fiscal Quincuagésima Quinta del Ministerio Público, Dra. SARAH SUAREZ BIMBATTI, con fundamento a lo pautado en el artículo 318.4 del Código Orgánico Procesal Penal, podemos observar que este supuesto radica en que “A pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación, y no haya bases suficientes para solicitar el enjuiciamiento público del imputado” no pudiendo este Tribunal, decretar el Sobreseimiento del proceso, por considerar que los supuestos establecidos en el ya citado artículo 318.4 del Código Adjetivo Penal, no se encuentran satisfechos en todas y cada una de sus partes, por cuanto no existe en el caso que nos ocupa identificación de imputado alguno. ASI SE DECIDE.

En vista de lo ya expresado, y por mandato del artículo 323 eiusdem, se acuerda la remisión de las presentes actuaciones al Fiscal Superior del Ministerio Público, del Área Metropolitana de Caracas, a los fines que mediante pronunciamiento motivado ratifique o rectifique la petición Fiscal, y continúe con el procedimiento señalado en dicha norma procesal. CUMPLASE.

DISPOSITIVA

Por todos los razonamientos de hecho y de derecho, este Tribunal Vigésimo Cuarto de Primera Instancia en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA SIN LUGAR la solicitud interpuesta por la Fiscal Quincuagésima Quinta del Ministerio Público, Dra. SARAH SUAREZ BIMBATTI, en el sentido que se decrete el Sobreseimiento del Proceso, seguido a personas por identificar, por considerar que no se encuentran llenos los extremos del artículo 318.4 del Código Orgánico Procesal Penal.

Regístrese, publíquese, notifíquese y diarícese la presente decisión. Remítase al Fiscal Superior del Ministerio Público, en su debida oportunidad legal, conforme al artículo 323 del Código Orgánico Procesal Penal.
LA JUEZ,

MARIA DE LOURDES FRAGACHAN B.

EL SECRETARIO,

JORGE VARELA.

En esta misma fecha se dio fiel cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede.
EL SECRETARIO,

JORGE VARELA.

MLFB/
Causa N° 7336-06