REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO PRIMERO DE MUNICIPIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
Caracas, quince (15) de julio de dos mil ocho (2008)
198º y 149º
Vista la diligencia anterior, de fecha ocho (08) de julio de dos mil ocho (2008), suscrita por el abogado ABELARDO FERNANDO FERREIRA-DIAS ALAYON, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 78.157, quien se identificó como apoderado judicial de la parte actora, mediante la cual expone que consigna fotostatos simples del escrito libelar, de los recaudos que fueron presentados junto al libelo y del auto de admisión, para que el Tribunal determine la procedencia o no de la medida de secuestro solicitada en el escrito libelar. Al respecto el Tribunal observa:
Para el decreto de las medidas cautelares, la parte que las solicita debe probar en autos los requisitos de procedencia de las mismas, de una forma concurrente. Es decir, los consagrados en el Artículo 585 del Código de Procedimiento Civil: “Sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se reclame”.
De la interpretación de la norma citada, se desprende que los medios de prueba que debe presentar el solicitante no sólo van dirigidos a demostrar la presunción del buen derecho, sino que también se requiere la prueba de que va a quedar ilusoria la ejecución del fallo, en caso de que éste sea favorable a la misma parte que requiere asegurar las resultas del juicio. Ahora bien, tal como lo afirmó el abogado referido, cuya representación ni siquiera consta en este cuaderno de medidas, lo que consignó fueron sólo copias simples de documentos privados que no pueden arrojar ninguna presunción de buen derecho para este Juzgado; a excepción del auto de admisión de la demanda, que por ser copia simple de un documento público judicial, le da certeza al libelo de demanda. En vista de ello este órgano jurisdiccional considera innecesario analizar los alegatos en los que el solicitante funda su petición cautelar, por cuanto no hay medios probatorios con los cuales relacionarlos. En consecuencia, se niega la medida cautelar solicitada. Y ASÍ SE DECIDE.
LA JUEZ TITULAR,
__________________________________
Abg. ZOBEIDA M. ROMERO ZARZALEJO.
LA SECRETARIA TITULAR,
_________________
Abg. VIOLETA RICO.
ZMRZ/VR/desireé.
ASUNTO N° AN31-X-2008-000051.
|