República Bolivariana de Venezuela
En su Nombre
Juzgado Décimo Noveno de Municipio de la Circunscripción Judicial
del Área Metropolitana de Caracas


PARTE SOLICITANTE: Rafael José Quiroba Delgado, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nº 2.125.631.

ABOGADA ASISTENTE DE LA PARTE SOLICITANTE: Raquel Lara Carias, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, en ejercicio de la profesión e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 9.577.

MOTIVO: Rectificación de Partida de Defunción.

En fecha 24.11.2009, se recibió ante la Secretaría de este Tribunal, el escrito presentado ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Circuito Judicial Civil del Área Metropolitana de Caracas, por el ciudadano Rafael José Quiroba Delgado, debidamente asistido por la abogada Raquel Lara Carias, contentivo de la solicitud de rectificación de la partida de defunción distinguida con el Nº 198, levantada el día 10.03.1986, por la Jefatura Civil de la Parroquia Candelaria del Departamento Libertador del Distrito Federal, la cual corre inserta en el Libro de Registro Civil de Defunciones llevado por esa autoridad civil durante el año 1.986.

En tal virtud, este Tribunal procede de seguida a verificar la procedencia de la petición elevada a su conocimiento, previas las consideraciones siguientes:

-I-
FUNDAMENTO DE LA PETICIÓN

En el escrito de solicitud de rectificación de partida de defunción, el ciudadano Rafael José Quiroba Delgado, debidamente asistido por la abogada Raquel Lara Carias, aseveró lo siguiente:

Que, en la partida de defunción distinguida con el Nº 198, levantada el día 10.03.1986, por la Jefatura Civil de la Parroquia Candelaria del Departamento Libertador del Distrito Federal, la cual corre inserta en el Libro de Registro Civil de Defunciones llevado por esa autoridad civil durante el año 1.986, se asentó erradamente el número de cédula de su padre como “218.315”, cuando lo correcto es “208.315”.

Fundamentó jurídicamente su petición en los artículos 768 y 773 del Código de Procedimiento Civil.

En tal virtud, reclamó la rectificación de la partida de defunción correspondiente al ciudadano Antonio Simón Quiroba Alvarez, respecto al error material descrito con anterioridad, insertándose la respectiva sentencia en la Oficina de Registro Civil correspondiente.

- II -
DE LA COMPETENCIA

Pasa a continuación este Tribunal a revisar su competencia para conocer la presente solicitud, conforme a las observaciones siguientes:

La competencia consiste en la distribución del poder jurisdiccional entre los distintos Tribunales a los cuales se le asigna el conocimiento de determinados asuntos por disposición expresa de la Ley, cuya vinculación al derecho de defensa se encuentra contemplada en los numerales 3° y 4° del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya que a través de ella el justiciable es juzgado por su juez natural y competente, como expresión de la garantía de un debido proceso.

En tal sentido, el artículo 3° de la Resolución Nº 2009-0006, dictada en fecha 18.03.2009, por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, dispone:

“Artículo 3.- Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza. En consecuencia, quedan sin efecto las competencias designadas por textos normativos preconstitucionales. Quedando incólume las competencias que en materia de violencia contra la mujer tienen atribuida”. (Subrayado y negrillas del Tribunal)

Conforme a la anterior disposición jurídica, corresponde a los Juzgados de Municipio conocer de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosos en material civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza, por lo que este Tribunal resulta competente para conocer la presente solicitud no contenciosa. Así se declara.

- III -
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Planteada en estos términos la presente solicitud de rectificación de partida, procede de seguida este Tribunal a pronunciarse respecto a su procedencia, con base en las consideraciones que se esgrimen a continuación:

Conforme a la legislación vigente, ninguna partida de los registros del estado civil de las personas podrá reformarse después de extendida y firmada, sino en virtud de sentencia ejecutoriada, y por orden del Tribunal de Primera Instancia a cuya jurisdicción corresponda la Parroquia o Municipio donde se extendió la partida, salvo el caso de que estando todavía presentes el declarante y testigos, alguno de éstos o el funcionario mismo, se dieren cuenta de alguna inexactitud o de algún vacío, pues entonces podrá hacer la corrección o adición inmediatamente después de las firmas, suscribiendo todos los intervinientes la modificación.

Así pues, todo aquél que pretenda la rectificación de alguna partida de los registros del estado civil o el establecimiento de algún cambio permitido por la ley, deberá presentar solicitud escrita ante el Juez de Municipio a quién corresponda el examen de los libros respectivos según el Código Civil, de conformidad con el artículo 3° de la Resolución N° 2009-0006, dictada en fecha 18.03.2009, por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, expresando en ella cuál es la partida cuya rectificación pretende, o el cambio de su nombre o de algún otro elemento permitido por la Ley. En el primer caso, presentará copia certificada de la partida indicando claramente la rectificación solicitada y el fundamento de ésta. En el segundo caso, además de la presentación de la partida, el solicitante indicará el cambio del elemento que pretende. En ambos casos, se indicará en la solicitud las personas contra quienes pueda obrar la rectificación o el cambio, o que tengan interés en ello, su domicilio o residencia.

Al respecto, el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil, dispone:

“Artículo 773.- En los casos de errores materiales cometidos en las actas del Registro Civil, tales como cambio de letras, palabras mal escritas o escritas con errores ortográficos, transcripción errónea de apellidos, traducciones de nombres, y otros semejantes, el procedimiento se reducirá a demostrar ante el Juez la existencia del error, por los medios de prueba admisibles y el Juez con conocimiento de causa resolverá lo que considere conveniente”. (Subrayado y negrillas del Tribunal)

Conforme a la anterior disposición jurídica, cuando se peticiona la rectificación de alguna de las partidas de registro civil de las personas, por endilgar a la misma errores materiales concretizados en cambio de letras, palabras mal escritas o escritas con errores ortográficos, transcripción errónea de apellidos, traducciones de nombre, y otros semejantes, sólo bastará que se demuestre la existencia del error por los medios de prueba admisibles, a fin de que el Juez resuelva con conocimiento de causa lo que considere conveniente.

Cabe destacar, que en fecha 15.03.2010, entró en vigencia la Ley Orgánica de Registro Civil, publicada en Gaceta Oficial N° 39.264, el día 16.09.2009, la cual derogó expresamente el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil; sin embargo, advierte este Tribunal que en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 ejúsdem, la ley procesal se aplicará desde que entre en vigencia, aún en los procesos que se hallaren en curso, pero en este caso, los actos y hechos ya cumplidos y sus efectos procesales no verificados todavía, se regularán por la ley anterior, mientras que en atención al principio perpetuatio jurisdictionis, consagrado en el artículo 3 ibídem, la jurisdicción y la competencia se determinan conforme a la situación de hecho existente para el momento de la presentación de la demanda, y no tienen efecto respecto de ellas los cambios posteriores de dicha situación.

Por lo tanto, aún cuando ha quedado derogado el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil, el mismo resulta aplicable al presente caso, ya que la solicitud de rectificación fue introducida ante la Unidad Distribuidora con anterioridad a la expresa derogatoria de dicha disposición jurídica, valga decir, el día 23.11.2009.

Pues bien, el ciudadano Rafael José Quiroba Delgado, debidamente asistido por la abogada Raquel Lara Carias, solicitó la rectificación de la partida de defunción distinguida con el Nº 198, levantada el día 10.03.1986, por la Jefatura Civil de la Parroquia Candelaria del Departamento Libertador del Distrito Federal, debido a que se asentó erradamente el número de cédula de su padre como “218.315”, cuando lo correcto es “208.315”.

Así las cosas, el solicitante produjo en autos copia certificada de la partida de defunción cuya rectificación reclama, distinguida con el Nº 198, levantada el día 10.03.1986, por la Jefatura Civil de la Parroquia Candelaria del Departamento Libertador del Distrito Federal, en la que se lee “falleció Antonio Simón Quiroba Álvarez, cédula 218.315”.

También, el solicitante proporcionó certificación de datos filiatorios correspondiente al ciudadano Antonio Simón Quiroba Álvarez, distinguida con el Nº TQ-09-38738, de fecha 05.11.2009, por la Dirección de Dactiloscopia y Archivo Central del Departamento de Datos Filiatorios, adscrita al Servicio de Administración, Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), en la que se lee que su cédula de identidad es “208.315”.

Y, además, el solicitante aportó copia simple de la cédula del ciudadano Antonio Simón Quiroba Álvarez, expedida en fecha 22.09.1966, en la que se lee “208.315”.

Por consiguiente, estima este Tribunal que tales probanzas hechas valer por el solicitante acreditan fehacientemente el error material que presenta la partida de defunción cuya rectificación reclama, por cuanto se asentó erradamente el número de cédula de su padre como “218.315”, cuando lo correcto es “208.315”.

Habiéndose determinado la ocurrencia del error endilgado a la partida de defunción fundamento de la presente solicitud, lo cual se aprecia de las documentales aportadas con la misma, es por lo que estas circunstancias conducen a declarar la procedencia de la rectificación peticionada por la vía sumaria, en atención de lo dispuesto en el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil. Así se declara.

- IV -
DECISIÓN

En virtud de los razonamientos precedentemente expuestos, este Juzgado Décimo Noveno de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, emite los pronunciamientos siguientes:

Primero: Se declara CON LUGAR la solicitud de Rectificación de Partida de Defunción, interpuesta por el ciudadano Rafael José Quiroba Delgado, debidamente asistido por la abogada Raquel Lara Carias, de conformidad con lo establecido en el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil.

Segundo: Se ordena la rectificación de la partida de defunción distinguida con el Nº 198, levantada el día 10.03.1986, por la Jefatura Civil de la Parroquia Candelaria del Departamento Libertador del Distrito Federal, la cual corre inserta en el Libro de Registro Civil de Defunciones llevado por esa autoridad civil durante el año 1.986, en cuanto a que donde dice “218.315”, debe decir “208.315”, que es lo verdadero y correcto.

Tercero: Se ordena oficiar lo conducente a las autoridades civiles correspondientes, para que estampen la respectiva nota marginal en la partida de defunción objeto del presente fallo, una vez quede éste definitivamente firme, en atención de lo dispuesto en el artículo 502 del Código Civil, en concordancia con lo previsto en el artículo 774 del Código de Procedimiento Civil.

Publíquese, regístrese y déjese copia. Cúmplase lo ordenado.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Décimo Noveno de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en la ciudad de Caracas, a los veintidós (22) días del mes de abril del año dos mil diez (2.010). Años: 200° de la Independencia y 151° de la Federación.

El Juez Titular,


César Luis González Prato

La Secretaria Accidental,


Xiomara Margarita García Delgado

En esta misma fecha, se publicó, registró y dejó copia de la anterior sentencia, siendo las doce de la tarde (12:00 p.m.).

La Secretaria Accidental,


Xiomara Margarita García Delgado


CLGP.-
Exp. Nº AP31-F-2009-003950