REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
JUZGADO DÉCIMO SEGUNDO (12°) DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRABAJO DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
200° y 152°

AP21-L-2008-001948
PARTE ACTORA: GERARDO GUAICAIPURO LINARES RODRIGUEZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad 5.117.241.
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: ANIBAL MEJIA Y ANA BRIÑEZ, abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los números 44.072 y 124.612 respectivamente.
PARTE DEMANDADA: GERARDO GUAICAIPURO LINARES RODRIGUEZ.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: OSCAR DIAZ y MAURA YANETTE DIAZ abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los números 107.072 y 96.105 respectivamente
MOTIVO: IMPUGNACION DE EXPERTICIA


Se inició la presente incidencia con ocasión a impugnación realizada por ambas partes contra la experticia complementaria del fallo presentada por el Lic. LUIS CASTELLANOS, por considerar la parte actora insuficiente y fuera de los parámetros de la sentencia del juzgado superior y, la parte demandada, por considerar fuera de los parámetros dictados. Por auto de fecha 1 de diciembre de 2010 este Tribunal conforme a lo establecido en el artículo 249 del Código de Procedimiento Civil, el cual se aplicó supletoriamente conforme a la facultad que confiere el artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo así como en acatamiento a la decisión proferida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en el expediente signado con el número 03-0247 en la cual expresó:
“… la interpretación que la sala Constitucional hace del artículo 249 del Código de Procedimiento Civil, pone en evidencia que en caso de reclamo la designación de dos peritos no es exactamente para la realización de una nueva experticia, sino para opinar y decidir conjuntamente con el juez sobre lo reclamado… así la resolución judicial corresponde al juez con la ayuda de los expertos, es la revisión de la experticia por lo excesivo o mínimo de la estimación, o por violación a los límites del fallo…”

Luego de varios intentos de reuniones con los expertos designados, previo sorteo (Licenciados Pedro Alvarez y Tomás Pérez), se revocó el nombramiento de Tomás Pérez por su incomparecencia, designándose un nuevo experto, Licenciado David Vecchione, con quien finalmente se llevaron a cabo las diversas reuniones conjuntamente con el Licenciado Pedro Alvarez. Fue expedida credencial, a fin que uno de ellos se trasladara a la sede de la demandada y verificará información requerida para continuar con la asesoría a quien suscribe.
Celebradas las reuniones necesarias para la asesoría, este Tribunal se consideró lo suficientemente ilustrado, dando por concluidas la reunión y fijando cinco (5) días hábiles siguientes para la publicación del fallo incidental en ejecución.

Pues bien, habiéndose disipado las dudas, quien suscribe pasa a decidir en los siguientes términos:

La parte actora reclama la experticia señalando que se encuentra fuera de los límites del fallo, en cuanto al salario, en cuanto a las alícuotas del bono vacacional, de las utilidades y los demás componentes salariales y en cuanto al cálculo de los conceptos del artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo y como consecuencia de estos errados cálculos es insuficiente el monto arrojado en la experticia complementaria al fallo.

Por su parte, la demandada reclama la experticia señalando que se encuentra fuera de los parámetros de la sentencia definitivamente firme, tomando ingresos en meses que no se reflejaba monto, lo devengado en el mes anterior.

En el caso de marras, indudablemente el punto algido son los salarios devengados por el trabajador; en tal sentido, se pasa a revisar la sentencia definitivamente firme y su aclaratoria para poder determinar los salarios, si efectivamente son o no los tomados por el experto así como las incidencias salariales para poder calcular los conceptos condenados.

La Sentencia definitivamente firme dictada por el juzgado superior Noveno del trabajo de este Circuito Judicial del Trabajo, en fecha 11 de febrero de 2009 estableció lo siguiente:
“…Salario: De acuerdo con la sentencia de primera instancia ambas partes consignaron recibos de pagos cursante a los folios 20 al 39 y 67 al 144, el cual era un salario variable, que igualmente constaban dos asignaciones extra salariales denominadas “ayudas de traslados y servicio telefónico celular”. Dicho punto no fue apelado razón por la cual el mismo está firme.

En virtud de lo anterior deberá hacerse mediante experticia complementaria al fallo por un (1) solo experto a cargo de la demandada elegido de común acuerdo entre las partes y en su defecto designado por el Tribunal, de conformidad con lo previsto en los artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y 249 del Código de Procedimiento Civil, a fin de que calcule lo siguiente: cual era el salario promedio normal diario y el salario integral diario desde1 de julio de 2002 hasta el 10 de diciembre de 2007, según los recibos cursante a los folios 20 al 39 y 67 al 144 de la primera pieza tomando en cuenta para este las alícuotas de utilidades 30 al año y bono vacacional 7 días para el primer año y un (1) día adicional en los subsiguientes, sin que deba tomarse en cuenta la demandada comisión del 1% mensual, para así determinar lo siguiente:

Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo: Del 1 de julio de 2002 al 1 de julio de 2003, 45 días; del 1 de julio de 2003 al 1 de julio de 2004: 60 + 2 días, del 1 de julio de 2004 al 1 de julio de 2005: 60 + 4 días, del 1 de julio de 2005 al 1 de julio de 2006: 60 + 6 días, del 1 de julio de 2006 al 1 de julio de 2007: 60 + 8 días; del 1 de julio de 2007 al 10 de diciembre de 2007: 25 días; total de 330 días de antigüedad a razón del salario integral promedio diario de cada año, esto es, con la incidencia de las alícuotas de bono vacacional y utilidades previstas en la Ley Orgánica del Trabajo; a cuya cantidad deben descontársele los adelantos de prestaciones sociales de Bs. F. 10.000,00.

Indemnización por despido injustificado: 150 días x el último salario integral diario.

Indemnización sustitutiva de preaviso: 60 días x el último salario integral diario.

Diferencia de utilidades, vacaciones y bono vacacional 2001-2007: los mismos no les corresponden en virtud de que la sentencia los declaró improcedentes y la parte actora no apeló.

Vacaciones fraccionadas: La sentencia de Primera Instancia condenó 10,5 días, pero le corresponde 8,33 días x el último salario normal diario, en virtud del tiempo de servicio.

Bono vacacional fraccionado: La sentencia de Primera Instancia condenó a 6,5 días, pero le corresponde 5 días x el último salario normal diario, tomando en cuenta el tiempo de servicio.

Intereses sobre prestaciones sociales: Se condena el pago de los intereses sobre prestaciones sociales desde el 1 de julio de 2002 hasta el 10 de diciembre de 2007, conforme a lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, tomando en cuenta la tasa establecida por el Banco central de Venezuela para las prestaciones sociales.

Intereses de mora: Le corresponden los intereses de mora a partir 10 de diciembre de 2007, hasta la fecha del pago a la tasa establecida por el Banco Central de Venezuela para los intereses sobre prestaciones sociales.

Experticia complementaria del fallo: De conformidad con lo establecido en los artículo 249 del Código de Procedimiento Civil y 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la practica de una experticia complementaria del fallo, por un solo experto a cargo de la parte demandada, elegido de común acuerdo entre las partes o en su defecto designado por el Tribunal para que calcule el salario básico e integral, la antigüedad, indemnización por despido, indemnización sustitutiva de preaviso, vacaciones fraccionadas, bono vacacional fraccionado, intereses sobre prestaciones sociales, intereses de mora e indexación en la forma establecida en este fallo, en virtud de que no consta la forma como la actora calculó el salario promedio que alega. La demandada deberá suministrar los documentos necesarios al experto para ello, en su defecto lo hará con los datos que consten en autos. (subrayado por el Tribunal)

Indexación: De conformidad con lo establecido en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las siguientes sentencias del Tribunal Supremo de Justicia: Sala Constitucional: No. 2191 del 6 de diciembre de 2006, expediente No. 06-821 (Alba Angélica Díaz de Jiménez); Sala de Casación Social: No. 252 del 1 de marzo de 2007, expediente No. 06-1099 (Luis Suárez contra Agrocaris Servicios Ambientales), No. 2307 del 15 de noviembre de 2007, expediente No. AA60-S-2007-000883 (Yulexis Josefina González Lunar contra Credisalud, C.A.), No. 2469 de fecha 11 de diciembre de 2007 (Edih Ramón Báez Martínez contra Trattoria Láncora, C. A.) y No. 1841 del 11 de octubre de 2008, expediente No. AA60-S-2007-2328 (José Surita contra Maldifassi & Cia, C. A.), es procedente la indexación de la siguiente manera: 1) con respecto a la prestación de antigüedad desde la fecha de finalización de la relación laboral 10 de diciembre de 2007; y 2) con respecto al resto de los conceptos condenados desde el 29 de julio de 2008 fecha de notificación de la demandada, hasta la fecha en que se dictó el dispositivo oral y en caso de no cumplirse voluntariamente el fallo, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución deberá, en lo atinente a los intereses de mora y la corrección monetaria, proceder conforme al artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en tal sentido, en dicho supuesto, a fin de garantizar una tutela judicial efectiva, los intereses de mora y la indexación deberán ser calculados hasta la fecha de ejecución de la sentencia entendida como la fecha del pago efectivo de la obligación, para lo cual una vez cobrado el monto inicial incluida la indexación hasta la fecha en que se dictó el dispositivo del fallo, el Tribunal calculará el monto correspondiente a la indexación judicial durante el tiempo trascurrido entre la fecha en que se dictó el dispositivo del fallo y el día del pago efectivo, que será objeto de ejecución forzosa en caso de no pagarse voluntariamente.

Para el cálculo de la indexación deberá excluirse de acuerdo al criterio sostenido por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en las sentencias No. 111 del 11 de marzo de 2005 (Adolfo Rafael Manjares Rodríguez contra I. B. M. de Venezuela, S. A.) y del 29 de septiembre de 2006 (Zaira Rodríguez contra Abbott Laboratories, C. A.), los lapsos de suspensión voluntaria del proceso si los hubiere, que conforme a la señalada doctrina, deben ser determinados por el Juzgado de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución que le corresponda ejecutar en fallo, así como conforme a la sentencia No. 1200 de fecha 22 de julio de 2008, expediente No. AA-60-S-2008-1725 (Jhonny José Isturiz contra C. A. Electricidad de Caracas) debe excluirse además del lapso en que el proceso haya estado suspendido por acuerdo de las partes, el que haya estado paralizado por motivos no imputables a ellas, es decir, caso fortuito o fuerza mayor y vacaciones judiciales, además, de conformidad con la Resolución No. 08-04-01 del Banco Central de Venezuela y Providencia Administrativa No. 08 del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo a través del Instituto Nacional de Estadística, la indexación debe calcularse desde la fecha de notificación conforme al índice de precios al consumidor para el Área Metropolitana de Caracas, hasta el 31 de diciembre de 2007, y, al índice nacional de precios desde el 1° de enero de 2008 hasta la fecha del pago conforme a los respectivos boletines emitidos por el Banco Central de Venezuela. Así se declara…”

De acuerdo a lo transcrito parcialmente de la sentencia referida, se le ordena al experto que determine el salario promedio normal y salario integral diario del trabajador desde el 1 de julio de 2002 hasta el 10 de diciembre de 2007 haciendo referencia a los recibos que cursan en autos (folios 20 al 39 y 67 al 144) y expresamente señala cuáles son las alícuotas que debía tomar en cuenta, a saber, 30 días de utilidades al año y 7 días de bono vacacional para el primer año y uno adicional para los años subsiguientes y si duda alguna ordenó que no fuera incluida la comisión mensual en el salario.
También señaló cuando hace nuevamente referencia a la experticia complementaria al fallo que la parte condenada debía suministrarle al experto los documentos necesarios para que obtuviera el salario, o en su defecto, lo hará con los que conste en autos.
Quien emite este fallo, interpreta que el Juzgado Superior le solicita al experto:
1.- Que determine el salario promedio normal
2.- Que determine el salario integral diario
¿De dónde lo va obtener?:
A.- Tome en cuenta los recibos de pago que quedaron firme en el proceso (folios 20 al 39 y 67 al 144);
B.- Que la empresa le suministre la información necesaria para obtener los salarios (esto es, si en los recibos que va a revisar, aparece algún mes sin documental –sin información-, la empresa debe suministrarlo y si no lo hace:
C.- Tomará los datos que conste en autos

De manera que una vez obtenidos todos los salarios que arrojan los recibos de pago, al faltar un mes, la empresa debía suministrárselo al experto y si no la hace, se toman de autos; esto es, agotados los recibos, agotada la información que suministre la demandada y queda un o unos meses sin salario, se tomarán del libelo de la demanda; en virtud que ya los recibos (acervo probatorio) fueron reflejados aunado a que el libelo encabeza a los autos. Así se establece.
De acuerdo al criterio anterior, al verificar la experticia presentada por el Licenciado Luis Castellanos, se observa que en aquellos meses que no aparecen salarios bien porque no se encontraba en los recibos o bien porque la demandada no lo suministró, se limitó a colocar el salario del mes inmediatamente anterior; lo cual no es cónsono a los parámetros de la sentencia; por tal motivo, es forzoso para quien decide, declarar procedente el reclamo hecho por las partes a la experticia consignada. Así se decide.
De tal manera que al estar errados los salarios, automáticamente, todos los cálculos para esta condena cambian; por lo que este Tribunal procede a su cálculo:
Primero se determinan los salarios del trabajador, conforme a los recibos que cursan en autos y valorados por la sentencia definitivamente firme; luego, conforme a la información suministrada por la demandada que coinciden con los recibos cursantes en autos y para aquellos meses que no se reflejan salarios, este Tribunal establece que son los indicados en el libelo de la demanda; a saber:

RELACION DE SALARIOS
TRABAJADOR GERARDO LINARES
DESDE 01 DE JULIO DE 2002 HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2007
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

SALARIO TOTAL
PERIODO HONORARIOS PROFESIONALES SUELDOS Y SALARIOS SEGÚN SALARIO
DESDE HASTA LIBELO NORMAL
01/07/2002 31/07/2002 400,00 400,00
01/08/2002 31/08/2002 960,00 960,00
01/09/2002 30/09/2002 960,00 960,00
01/10/2002 31/10/2002 960,00 960,00
01/11/2002 30/11/2002 400,00 400,00
01/12/2002 31/12/2002 960,00 960,00
01/01/2003 31/01/2003 960,00 960,00
01/02/2003 28/02/2003 960,00 960,00
01/03/2003 31/03/2003 960,00 960,00
01/04/2003 30/04/2003 960,00 960,00
01/05/2003 31/05/2003 210,00 210,00
01/06/2003 30/06/2003 1.152,00 1.152,00
01/07/2003 31/07/2003 300,00 300,00
01/08/2003 31/08/2003 100,00 300,00 400,00
01/09/2003 30/09/2003 270,00 270,00 170,00 710,00
01/10/2003 31/10/2003 270,00 270,00
01/11/2003 30/11/2003 100,00 100,00 370,00 570,00
01/12/2003 31/12/2003 400,00 400,00 800,00
01/01/2004 31/01/2004 400,00 400,00 586,67 1.386,67
01/02/2004 28/02/2004 300,00 300,00
01/03/2004 31/03/2004 400,00 400,00 800,00
01/04/2004 30/04/2004 400,00 400,00
01/05/2004 31/05/2004 400,00 400,00 800,00
01/06/2004 30/06/2004 200,00 400,00 600,00
01/07/2004 31/07/2004 400,00 400,00 800,00
01/08/2004 31/08/2004 400,00 400,00
01/09/2004 30/09/2004 400,00 270,00 400,00 1.070,00
01/10/2004 31/10/2004 380,00 380,00 760,00
01/11/2004 30/11/2004 1.382,40 1.382,40
01/12/2004 31/12/2004 400,00 400,00
01/01/2005 31/01/2005 380,00 380,00
01/02/2005 28/02/2005 380,00 380,00
01/03/2005 31/03/2005 380,00 380,00
01/04/2005 30/04/2005 400,00 380,00 780,00
01/05/2005 31/05/2005 380,00 380,00 760,00
01/06/2005 30/06/2005 380,00 400,00 780,00 1.560,00
01/07/2005 31/07/2005 982,80 982,80
01/08/2005 31/08/2005 504,00 504,00
01/09/2005 30/09/2005 982,80 982,80
01/10/2005 31/10/2005 782,80 782,80
01/11/2005 30/11/2005 1.658,90 1.658,90
01/12/2005 31/12/2005 2.000,00 2.000,00
01/01/2006 31/01/2006 300,00 482,8 782,8 1.565,60
01/02/2006 28/02/2006 813,18 813,18
01/03/2006 31/03/2006 813,18 563,18 875,3 875,3 3.126,96
01/04/2006 30/04/2006 875,3 875,30
01/05/2006 31/05/2006 875,3 875,30
01/06/2006 30/06/2006 875,3 875,30
01/07/2006 31/07/2006 875,3 875,3 1.750,60
01/08/2006 31/08/2006 875,3 875,3 1.750,60
01/09/2006 30/09/2006 1.111,61 1.111,61
01/10/2006 31/10/2006 987,83 987,83
01/11/2006 30/11/2006 645,03 645,03
01/12/2006 31/12/2006 524,92 524,92
01/01/2007 31/01/2007 987,83 987,83 1.975,66
01/02/2007 28/02/2007 987,83 987,83
01/03/2007 31/03/2007 1.990,70 1.990,70
01/04/2007 30/04/2007 987,83 987,83
01/05/2007 31/05/2007 2.975,00 2.975,00
01/06/2007 30/06/2007 2.975,00 2.975,00
01/07/2007 31/07/2007 2.975,00 2.975,00
01/08/2007 31/08/2007 2.975,00 2.975,00
01/09/2007 30/09/2007 1.162,50 1547,38 2.709,88
01/10/2007 31/10/2007 2.975,00 2.975,00
01/11/2007 30/11/2007 2.975,00 2.975,00
01/12/2007 31/12/2007 2.975,00 2.975,00

Una vez determinados los salarios del actor, se procede a calcular cada uno de los conceptos condenados de la siguiente manera:
1.- Antigüedad e Intereses sobre Prestaciones Sociales

CALCULOS DE LA PRESTACION DE ANTIGÜEDAD E INTERESES
TRABAJADOR GERARDO LINARES
DESDE 01 DE JULIO DE 2002 HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2007
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

ALICUOTA DIARIA INTERES SOBRE PRESTACIONES
Salario Salario ANTIGÜEDAD
PERIODO Base Salario Bono Utilidades Integral DIAS TASA TASA Int Int.
DESDE HASTA Mes Dia Vac 30 DIAS Dia DIAS ADIC ACUM Mes Acum. ANUAL Mes Per. Acum
01/07/2002 31/07/2002 400,00 13,33 0,26 1,11 14,70 0 0 0,00 0,00 29,90% 2,49% 0,00 0,00
01/08/2002 31/08/2002 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 0 0 0,00 0,00 26,92% 2,24% 0,00 0,00
01/09/2002 30/09/2002 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 0 0 0,00 0,00 26,92% 2,24% 0,00 0,00
01/10/2002 31/10/2002 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 0 0 0,00 0,00 29,44% 2,45% 0,00 0,00
01/11/2002 30/11/2002 400,00 13,33 0,26 1,11 14,70 5 5 73,52 73,52 30,47% 2,54% 1,87 1,87
01/12/2002 31/12/2002 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 5 10 176,44 249,96 29,99% 2,50% 6,25 8,11
01/01/2003 31/01/2003 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 5 15 176,44 426,41 31,63% 2,64% 11,24 19,35
01/02/2003 28/02/2003 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 5 20 176,44 602,85 29,12% 2,43% 14,63 33,98
01/03/2003 31/03/2003 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 5 25 176,44 779,30 25,05% 2,09% 16,27 50,25
01/04/2003 30/04/2003 960,00 32,00 0,62 2,67 35,29 5 30 176,44 955,74 24,52% 2,04% 19,53 69,78
01/05/2003 31/05/2003 210,00 7,00 0,14 0,58 7,72 5 35 38,60 994,34 20,12% 1,68% 16,67 86,45
01/06/2003 30/06/2003 1.152,00 38,40 0,75 3,20 42,35 5 40 211,73 1.206,07 18,33% 1,53% 18,42 104,87
01/07/2003 31/07/2003 300,00 10,00 0,22 0,83 11,06 5 45 55,28 1.261,35 18,49% 1,54% 21,05 125,92
01/08/2003 31/08/2003 400,00 13,33 0,30 1,11 14,74 5 50 73,70 1.335,05 18,74% 1,56% 22,49 148,41
01/09/2003 30/09/2003 710,00 23,67 0,53 1,97 26,16 5 55 130,82 1.465,88 19,99% 1,67% 26,17 174,58
01/10/2003 31/10/2003 270,00 9,00 0,20 0,75 9,95 5 60 49,75 1.515,63 16,87% 1,41% 22,78 197,36
01/11/2003 30/11/2003 570,00 19,00 0,42 1,58 21,01 5 65 105,03 1.620,65 17,67% 1,47% 25,41 222,77
01/12/2003 31/12/2003 800,00 26,67 0,59 2,22 29,48 5 70 147,41 1.768,06 16,83% 1,40% 26,27 249,04
01/01/2004 31/01/2004 1.386,67 46,22 1,03 3,85 51,10 5 75 255,51 2.023,57 15,09% 1,26% 26,77 275,80
01/02/2004 28/02/2004 300,00 10,00 0,22 0,83 11,06 5 80 55,28 2.078,85 14,46% 1,21% 26,31 302,11
01/03/2004 31/03/2004 800,00 26,67 0,59 2,22 29,48 5 85 147,41 2.226,25 15,20% 1,27% 29,53 331,64
01/04/2004 30/04/2004 400,00 13,33 0,30 1,11 14,74 5 90 73,70 2.299,96 15,22% 1,27% 30,50 362,14
01/05/2004 31/05/2004 800,00 26,67 0,59 2,22 29,48 5 95 147,41 2.447,37 15,40% 1,28% 32,75 394,90
01/06/2004 30/06/2004 600,00 20,00 0,44 1,67 22,11 5 100 110,56 2.557,92 14,92% 1,24% 33,11 428,00
01/07/2004 31/07/2004 800,00 26,67 0,67 2,22 29,56 5 2 107 206,89 2.764,81 14,45% 1,20% 38,45 466,45
01/08/2004 31/08/2004 400,00 13,33 0,33 1,11 14,78 5 112 73,89 2.838,70 15,01% 1,25% 40,86 507,31
01/09/2004 30/09/2004 1.070,00 35,67 0,89 2,97 39,53 5 117 197,65 3.036,35 15,20% 1,27% 43,88 551,19
01/10/2004 31/10/2004 760,00 25,33 0,63 2,11 28,08 5 122 140,39 3.176,74 15,02% 1,25% 45,12 596,31
01/11/2004 30/11/2004 1.382,40 46,08 1,15 3,84 51,07 5 127 255,36 3.432,10 14,51% 1,21% 46,68 642,99
01/12/2004 31/12/2004 400,00 13,33 0,33 1,11 14,78 5 132 73,89 3.505,99 15,25% 1,27% 49,99 692,98
01/01/2005 31/01/2005 380,00 12,67 0,32 1,06 14,04 5 137 70,19 3.576,18 14,93% 1,24% 49,82 742,80
01/02/2005 28/02/2005 380,00 12,67 0,32 1,06 14,04 5 142 70,19 3.646,38 14,21% 1,18% 48,25 791,05
01/03/2005 31/03/2005 380,00 12,67 0,32 1,06 14,04 5 147 70,19 3.716,57 14,44% 1,20% 49,87 840,92
01/04/2005 30/04/2005 780,00 26,00 0,65 2,17 28,82 5 152 144,08 3.860,66 13,96% 1,16% 49,89 890,81
01/05/2005 31/05/2005 760,00 25,33 0,63 2,11 28,08 5 157 140,39 4.001,04 14,02% 1,17% 51,75 942,56
01/06/2005 30/06/2005 1.560,00 52,00 1,30 4,33 57,63 5 162 288,17 4.289,21 13,47% 1,12% 52,95 995,51
01/07/2005 31/07/2005 982,80 32,76 0,91 2,73 36,40 5 4 171 327,60 4.616,81 13,53% 1,13% 63,28 1.058,79
01/08/2005 31/08/2005 504,00 16,80 0,47 1,40 18,67 5 176 93,33 4.710,14 13,33% 1,11% 63,38 1.122,17
01/09/2005 30/09/2005 982,80 32,76 0,91 2,73 36,40 5 181 182,00 4.892,14 12,71% 1,06% 62,36 1.184,53
01/10/2005 31/10/2005 782,80 26,09 0,72 2,17 28,99 5 186 144,96 5.037,11 13,18% 1,10% 66,26 1.250,79
01/11/2005 30/11/2005 1.658,90 55,30 1,54 4,61 61,44 5 191 307,20 5.344,31 12,95% 1,08% 68,42 1.319,21
01/12/2005 31/12/2005 2.000,00 66,67 1,85 5,56 74,07 5 196 370,37 5.714,68 12,79% 1,07% 71,52 1.390,73
01/01/2006 31/01/2006 1.565,60 52,19 1,45 4,35 57,99 5 201 289,93 6.004,61 12,71% 1,06% 74,14 1.464,87
01/02/2006 28/02/2006 813,18 27,11 0,75 2,26 30,12 5 206 150,59 6.155,20 12,76% 1,06% 76,04 1.540,90
01/03/2006 31/03/2006 3.126,96 104,23 2,90 8,69 115,81 5 211 579,07 6.734,26 12,31% 1,03% 79,29 1.620,20
01/04/2006 30/04/2006 875,30 29,18 0,81 2,43 32,42 5 216 162,09 6.896,36 12,11% 1,01% 79,64 1.699,84
01/05/2006 31/05/2006 875,30 29,18 0,81 2,43 32,42 5 221 162,09 7.058,45 12,15% 1,01% 81,55 1.781,39
01/06/2006 30/06/2006 875,30 29,18 0,81 2,43 32,42 5 226 162,09 7.220,54 11,94% 1,00% 81,75 1.863,14
01/07/2006 31/07/2006 1.750,60 58,35 1,78 4,86 65,00 5 6 237 714,99 7.935,53 12,29% 1,02% 100,35 1.963,49
01/08/2006 31/08/2006 1.750,60 58,35 1,78 4,86 65,00 5 242 325,00 8.260,53 12,43% 1,04% 104,86 2.068,36
01/09/2006 30/09/2006 1.111,61 37,05 1,13 3,09 41,27 5 247 206,37 8.466,90 12,32% 1,03% 106,05 2.174,41
01/10/2006 31/10/2006 987,83 32,93 1,01 2,74 36,68 5 252 183,39 8.650,28 12,46% 1,04% 109,16 2.283,57
01/11/2006 30/11/2006 645,03 21,50 0,66 1,79 23,95 5 257 119,75 8.770,03 12,63% 1,05% 111,91 2.395,49
01/12/2006 31/12/2006 524,92 17,50 0,53 1,46 19,49 5 262 97,45 8.867,48 12,64% 1,05% 113,03 2.508,52
01/01/2007 31/01/2007 1.975,66 65,86 2,01 5,49 73,36 5 267 366,78 9.234,26 12,92% 1,08% 119,48 2.628,00
01/02/2007 28/02/2007 987,83 32,93 1,01 2,74 36,68 5 272 183,39 9.417,65 12,82% 1,07% 120,52 2.748,52
01/03/2007 31/03/2007 1.990,70 66,36 2,03 5,53 73,91 5 277 369,57 9.787,22 12,53% 1,04% 121,65 2.870,17
01/04/2007 30/04/2007 987,83 32,93 1,01 2,74 36,68 5 282 183,39 9.970,61 13,05% 1,09% 128,69 2.998,86
01/05/2007 31/05/2007 2.975,00 99,17 3,03 8,26 110,46 5 287 552,30 10.522,91 13,03% 1,09% 134,49 3.133,35
01/06/2007 30/06/2007 2.975,00 99,17 3,03 8,26 110,46 5 292 552,30 11.075,21 12,53% 1,04% 135,10 3.268,45
01/07/2007 31/07/2007 2.975,00 99,17 3,31 8,26 110,74 5 8 305 1.439,57 12.514,78 13,51% 1,13% 177,69 3.446,14
01/08/2007 31/08/2007 2.975,00 99,17 3,31 8,26 110,74 5 310 553,68 13.068,46 13,86% 1,16% 188,69 3.634,83
01/09/2007 30/09/2007 2.709,88 90,33 3,01 7,53 100,87 5 315 504,34 13.572,80 13,79% 1,15% 193,53 3.828,37
01/10/2007 31/10/2007 2.975,00 99,17 3,31 8,26 110,74 5 320 553,68 14.126,48 14,00% 1,17% 202,94 4.031,31
01/11/2007 30/11/2007 2.975,00 99,17 3,31 8,26 110,74 5 325 553,68 14.680,16 15,75% 1,31% 235,58 4.266,88
01/12/2007 31/12/2007 2.975,00 99,17 3,31 8,26 110,74 5 330 553,68 15.233,85 16,44% 1,37% 253,48 4.520,36

Salario normal promedio diario último año 75,07

Salario integral promedio diario último año 83,74

2.- Vacaciones y Bono Vacacional Fraccionado

CALCULOS DE LAS VACACIONES Y BONO VACACIONAL
TRABAJADOR GERARDO LINARES
DESDE 01 DE JULIO DE 2002 HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2007
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

VACACIONES FRACCIONADAS
Período Días Salario Monto
Desde Hasta Frac Diario Total
Vacaciones fraccionadas 01/07/2007 10/12/2007 8,33 75,07 625,37

Total Vacaciones 8,33 625,37

BONO VACACIONAL FRACCIONADO
Período Días Salario Monto
Desde Hasta Frac Diario Total
Bono Vacacional fraccionado 01/07/2007 10/12/2007 5,00 75,07 375,37

Total Bono Vacacional 5,00 375,37

Total General 13,33 1.000,74

3.- Indemnizaciones contempladas en el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo:

INDEMNIZACIÓN DE ANTIGÜEDAD Y SUSTITUTIVA PREAVISO
TRABAJADOR GERARDO LINARES
DESDE 01 DE JULIO DE 2002 HASTA EL 10 DE DICIEMBRE DE 2007
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

PROMEDIO
SALARIO
CONCEPTO DIAS DIARIO TOTAL
INDEMNIZACION DE ANTIGÜEDAD 150 83,74 12.560,61
COMPENSACIÓN POR TRANSFERENCIA 60 83,74 5.024,24

4.- Intereses de Mora
Como quiera que esta condena es hasta la ejecución del fallo, la misma es calculada hasta el mes de mayo 2011

CALCULOS DE LOS INTERESES DE MORA
TRABAJADOR GERARDO LINARES
DESDE 10 DE DICIEMBRE DE 2007 HASTA EL 31 DE MAYO DE 2011
(EXPRESADO EN BOLIVARES)

INTERES DE MORA
PERIODO TASA TASA INTERES INTERES
DESDE HASTA MONTO DIAS ANUAL MENSUAL MENSUAL ACUMULADO
01/12/2007 31/12/2007 28.339,80 30 16,44% 1,37% 388,26 388,26
01/01/2008 31/01/2008 28.339,80 30 18,53% 1,54% 437,61 825,87
01/02/2008 29/02/2008 28.339,80 30 17,56% 1,46% 414,71 1.240,57
01/03/2008 31/03/2008 28.339,80 30 18,17% 1,51% 429,11 1.669,69
01/04/2008 30/04/2008 28.339,80 30 18,35% 1,53% 433,36 2.103,05
01/05/2008 31/05/2008 28.339,80 30 20,85% 1,74% 492,40 2.595,45
01/06/2008 30/06/2008 28.339,80 30 20,09% 1,67% 474,46 3.069,91
01/07/2008 31/07/2008 28.339,80 30 20,30% 1,69% 479,41 3.549,32
01/08/2008 31/08/2008 28.339,80 30 20,09% 1,67% 474,46 4.023,78
01/09/2008 30/09/2008 28.339,80 30 19,68% 1,64% 464,77 4.488,55
01/10/2008 31/10/2008 28.339,80 30 19,82% 1,65% 468,08 4.956,63
01/11/2008 30/11/2008 28.339,80 30 20,24% 1,69% 478,00 5.434,63
01/12/2008 31/12/2008 28.339,80 30 19,65% 1,64% 464,06 5.898,69
01/01/2009 31/01/2009 28.339,80 30 19,76% 1,65% 466,66 6.365,36
01/02/2009 28/02/2009 28.339,80 30 19,98% 1,67% 471,86 6.837,21
01/03/2009 31/03/2009 28.339,80 30 19,74% 1,65% 466,19 7.303,40
01/04/2009 30/04/2009 28.339,80 30 18,77% 1,56% 443,28 7.746,68
01/05/2009 31/05/2009 28.339,80 30 18,77% 1,56% 443,28 8.189,97
01/06/2009 30/06/2009 28.339,80 30 17,56% 1,46% 414,71 8.604,67
01/07/2009 31/07/2009 28.339,80 30 17,26% 1,44% 407,62 9.012,29
01/08/2009 31/08/2009 28.339,80 30 17,04% 1,42% 402,43 9.414,72
01/09/2009 30/09/2009 28.339,80 30 16,58% 1,38% 391,56 9.806,28
01/10/2009 31/10/2009 28.339,80 30 17,62% 1,47% 416,12 10.222,40
01/11/2009 30/11/2009 28.339,80 30 17,05% 1,42% 402,66 10.625,06
01/12/2009 31/12/2009 28.339,80 30 16,97% 1,41% 400,77 11.025,84
01/01/2010 31/01/2010 28.339,80 30 16,74% 1,40% 395,34 11.421,18
01/02/2010 28/02/2010 28.339,80 30 16,65% 1,39% 393,21 11.814,39
01/03/2010 31/03/2010 28.339,80 30 16,44% 1,37% 388,26 12.202,65
01/04/2010 30/04/2010 28.339,80 30 16,44% 1,37% 388,26 12.590,90
01/05/2010 31/05/2010 28.339,80 30 16,40% 1,37% 387,31 12.978,21
01/06/2010 30/06/2010 28.339,80 30 16,10% 1,34% 380,23 13.358,44
01/07/2010 31/07/2010 28.339,80 30 16,34% 1,36% 385,89 13.744,33
01/08/2010 31/08/2010 28.339,80 30 16,28% 1,36% 384,48 14.128,81
01/09/2010 30/09/2010 28.339,80 30 16,10% 1,34% 380,23 14.509,03
01/10/2010 31/10/2010 28.339,80 30 16,38% 1,37% 386,84 14.895,87
01/11/2010 30/11/2010 28.339,80 30 16,25% 1,35% 383,77 15.279,64
01/12/2010 31/12/2010 28.339,80 30 16,25% 1,35% 383,77 15.663,41
01/02/2011 28/02/2011 28.339,80 30 16,37% 1,36% 386,60 16.050,01
01/03/2011 31/03/2011 28.339,80 30 16,00% 1,33% 377,86 16.427,87
01/04/2011 30/04/2011 28.339,80 30 16,37% 1,36% 386,60 16.814,48
01/05/2011 31/05/2011 28.339,80 30 16,37% 1,36% 386,60 17.201,08



5.-Corrección Monetaria
Conforme a la sentencia definitivamente firme se procede a realizar el cálculo de la indexacción, con las exclusiones respectivas:
INDEXACIÓN SOBRE DE LA PRESTACIÓN DE ANTIGÜEDAD.
DESDE 10/12/2007 HASTA 11/02/2010

INDICE = (((IPCT / IPCT-I) * 100) - 100) RESULTADO PORCENTUAL %
FECHAS IPCT-1 RELATIVO FECHA IPCT (((T/T-1)*100)-100) CANTIDAD RESULTADO
A INDEXAR Bs.
30/11/2007 96,81291863
31/12/2007 100,0000000 1,032920001
30/11/2007 96,81291863 (1,032920001)0,3225806
30/11/2007 96,81291863 1,010503077
10/12/2007 97,82975218 18/12/2007 98,6509029 0,839367074 9.754,21 81,87

30/11/2007 96,81291863
31/12/2007 100,0000000 1,032920001
30/11/2007 96,81291863 (1,032920001)0,580645
30/11/2007 96,81291863 1,018984907
18/12/2007 98,6509029 18/12/2007 98,6509029 0 9.836,08 0,00

31/12/2007 100,0000000
31/01/2008 103,4000000 1,034
31/12/2007 100,0000000 (1,034)0,2258065
31/12/2007 100,0000000 1,007578361
07/01/2008 100,7578361 14/08/2008 119,0990715 18,20328431 9.836,08 1.790,49

31/07/2008 118,2000000
31/08/2008 120,2000000 1,016920474
31/07/2008 118,2000000 (1,016920474)0,4516129
31/07/2008 118,2000000 1,007606358
14/08/2008 119,0990715 14/08/2008 119,0990715 0 11.626,57 0,00

31/08/2008 120,2000000
30/09/2008 123,2000000 1,024958403
31/08/2008 120,2000000 (1,024958403)0,5333
31/08/2008 120,2000000 1,01323456
16/09/2008 121,7907941 18/12/2008 130,463376 7,120884653 11.626,57 827,91

30/11/2008 128,5000000
31/12/2008 131,9000000 1,026459144
30/11/2008 128,5000000 (1,026459144)0,5806452
30/11/2008 128,5000000 1,015279191
18/12/2008 130,463376 18/12/2008 130,463376 0 12.454,49 0,00

31/12/2008 131,9000000
31/01/2009 135,1000000 1,024260804
31/12/2008 131,9000000 (1,024260804)0,2258065
31/12/2008 131,9000000 1,005427525
07/01/2009 132,6158906 14/08/2009 153,0922375 15,44034192 12.454,49 1.923,02

31/07/2009 151,7000000
31/08/2009 154,8000000 1,020435069
31/07/2009 151,7000000 (1,023616734)0,451613
31/07/2009 151,7000000 1,009177571
14/08/2009 153,0922375 14/08/2009 153,0922375 0 14.377,50 0,00

31/08/2009 154,8000000
30/09/2009 158,8000000 1,025839793
31/08/2009 154,8000000 (1,025839793)0,516129
31/08/2009 154,8000000 1,013699165
16/09/2009 156,9206308 18/12/2009 166,4738743 6,08794618 14.377,50 875,29

30/11/2009 165,2000000
31/12/2009 167,4000000 1,013317191
30/11/2009 165,2000000 (1,013317191)0,580645
30/11/2009 165,2000000 1,007711104
18/12/2009 166,4738743 18/12/2009 166,4738743 0 15.252,80 0,00

31/12/2009 167,4000000
31/01/2010 171,4000000 1,023894863
31/12/2009 167,4000000 (1,023894863)0,2258065
31/12/2009 167,4000000 1,005346402
07/01/2010 168,2949876 11/02/2010 172,4167624 2,449136994 15.252,80 373,56

31/01/2010 171,4000000
29/02/2010 174,0000000 1,015169195
31/01/2010 171,4000000 (1,015169195)0,392857
31/01/2010 171,4000000 1,005932103
11/02/2010 172,4167624 11/02/2010 172,4167624 0 15.626,36 0,00

CANTIDAD A INDEXAR: 9.754,21
Bs.
INDEXACIÓN: 5.872,15 9.754,21 5.872,15









INDEXACIÓN SOBRE OTROS CONCEPTOS
DESDE 29/07/2008 HASTA 11/02/2010

INDICE = (((IPCT / IPCT-I) * 100) - 100) RESULTADO PORCENTUAL %
FECHAS IPCT-1 RELATIVO FECHA IPCT (((T/T-1)*100)-100) CANTIDAD RESULTADO
A INDEXAR Bs.
30/06/2008 116,3000000
31/07/2008 118,2000000 1,016337059
30/06/2008 116,3000000 (1,016337059)0,935484
30/06/2008 116,3000000 1,01527505
29/07/2008 118,0764883 14/08/2008 119,0990715 0,866034581 18.585,59 160,96

31/07/2008 118,2000000
31/08/2008 120,2000000 1,016920474
31/07/2008 118,2000000 (1,016920474)0,4516129
31/07/2008 118,2000000 1,007606358
14/08/2008 119,0990715 14/08/2008 119,0990715 0 18.746,55 0,00

31/08/2008 120,2000000
30/09/2008 123,2000000 1,024958403
31/08/2008 120,2000000 (1,024958403)0,5333
31/08/2008 120,2000000 1,01323456
16/09/2008 121,7907941 18/12/2008 130,463376 7,120884653 18.746,55 1.334,92

30/11/2008 128,5000000
31/12/2008 131,9000000 1,026459144
30/11/2008 128,5000000 (1,026459144)0,5806452
30/11/2008 128,5000000 1,015279191
18/12/2008 130,463376 18/12/2008 130,463376 0 20.081,47 0,00

31/12/2008 131,9000000
31/01/2009 135,1000000 1,024260804
31/12/2008 131,9000000 (1,024260804)0,2258065
31/12/2008 131,9000000 1,005427525
07/01/2009 132,6158906 14/08/2009 153,0922375 15,44034192 20.081,47 3.100,65

31/07/2009 151,7000000
31/08/2009 154,8000000 1,020435069
31/07/2009 151,7000000 (1,023616734)0,451613
31/07/2009 151,7000000 1,009177571
14/08/2009 153,0922375 14/08/2009 153,0922375 0 23.182,11 0,00

31/08/2009 154,8000000
30/09/2009 158,8000000 1,025839793
31/08/2009 154,8000000 (1,025839793)0,533333
31/08/2009 154,8000000 1,013699165
16/09/2009 156,9206308 18/12/2009 166,4738743 6,08794618 23.182,11 1.411,31

30/11/2009 165,2000000
31/12/2009 167,4000000 1,013317191
30/11/2009 165,2000000 (1,013317191)0,580645
30/11/2009 165,2000000 1,007711104
18/12/2009 166,4738743 18/12/2009 166,4738743 0 24.593,43 0,00

31/12/2009 167,4000000
31/01/2010 171,4000000 1,023894863
31/12/2009 167,4000000 (1,023894863)0,2258065
31/12/2009 167,4000000 1,005346402
07/01/2010 168,2949876 11/02/2010 172,4167624 2,449136994 24.593,43 602,33

31/01/2010 171,4000000
29/02/2010 174,0000000 1,015169195
31/01/2010 171,4000000 (1,015169195)0,392857
31/01/2010 171,4000000 1,005932103
11/02/2010 172,4167624 11/02/2010 172,4167624 0 25.195,76 0,00

CANTIDAD A INDEXAR: 18.585,59
Bs.
INDEXACIÓN: 6.610,17 18.585,59 6.610,17




Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado Duodécimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la impugnación de la experticia complementaria del fallo interpuesta por ambas partes en el juicio seguido por el ciudadano GERARDO LINARES contra la Sociedad Mercantil HALSECA ASESORES DE SEGURIDAD; y presentada por el experto Licenciado LUIS CASTELLANOS, por no ajustarse a los parámetros establecidos en la sentencia definitivamente firme dictada por el Juzgado Superior Noveno del Trabajo de este Circuito Judicial y en consecuencia, por ser insuficiente en el monto de la misma. En tal sentido, la demandada debe cancelar al actor los conceptos y montos conforme a la decisión aquí proferida, la cual arroja un monto total de Bsf. 58.023,20




Prestación de Antigüedad
Intereses Prestaciones 15.233,85
Menos: Anticipo prestaciones 4.520,36
(10.000,00)
Sub - Total 9.754,21

Art. 125 LOT Indemnización Despido Injustificado 12.560,61
Art. 125 LOT Indemnización Sustitutiva de Preaviso 5.024,24
Vacaciones fraccionadas 625,37
Bono Vacacional fraccionado 375,37
Total Otros Conceptos 18.585,59

Sub - Total 28.339,80

Intereses de Mora 17.201,08
Indexación Prestación de Antigüedad. Desde 10/12/07 al 11/02/10 5.872,15
Indexación Monetaria Otros Conceptos. Desde 29/7/08 al 11/02/10 6.610,17



TOTAL DEL MONTO CONDENADO A PAGAR 58.023,20



Asimismo, se establece que en virtud de haber sido la sentencia de fondo (dictada por el Juzgado Superior Noveno del Trabajo de este Circuito Judicial) declarada parcialmente con lugar, los honorarios de los expertos asesores, correrán por cuenta de ambas partes en montos iguales. Ahora bien, la demandada cancelará la totalidad y al momento de cancelar al actor, procederá a debitar la deuda por este concepto.
No deberá cancelarse honorarios profesionales al experto, a quien le fue impugnada la experticia, en virtud de la procedencia del reclamo.
No hay condenatoria en costas por la naturaleza del presente fallo.

Publíquese, regístrese y Déjese copia.

Dado, firmado y sellado en la Sala del despacho del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en Caracas, el primer día del mes de junio de 2011.

La Juez

Abog, Neyiree Toledo


El Secretari0



Abog. Arturo Yaggia


Nota: En esta misma fecha 1 de junio de 2011 siendo la 10:30 a.m. se publicó y diarios la presente decisión



El Secretario