REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Quinto de Juicio del Circuito Judicial del Trabajo
del Área Metropolitana de Caracas
201º y 153º
Caracas, 12 de abril de 2012
ASUNTO: AP21-N-2012-000005
En la presente solicitud de nulidad interpuesta por el abogado Ismael Gil, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 10.746, en su carácter de apoderado judicial de la empresa Comercializadora Koala 21123 C.A; en fecha 02.04.2012, se recibió escrito presentado por la Procuraduría General de la República, mediante el cual solicita la reposición de la causa por considerar defectuosa la notificación practicada a dicho ente, por las razones expuestas en el aludido escrito y estando dentro de la oportunidad correspondiente, para que este Juzgado a pronunciarse, sobre la base de las siguientes consideraciones:
Primero: Consta que en el auto de admisión de fecha 16 de enero de 2012 (folios Nº 24 y 25), se ordenó la notificación a la Procuraduría General de la República, pero conforme a lo establecido en el artículo 96 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y no de acuerdo a lo establecido en el 81 y 82 eiusdem.
Segundo: Así las cosas, el artículo 81 antes referido, establece que “Las citaciones al Procurador o Procuradora General de la República para la contestación de demandas deben ser practicas por oficio, acompañado del libelo y de los recaudos producidos por el actor…”. Por otro lado, el artículo 82 del mencionado Decreto, establece “Consignado por el Alguacil el acuse de recibo de la citación en el expediente respectivo, comienza a transcurrir un lapso de quince (15) días hábiles, a cuya terminación se considera consumada la citación del Procurador o Procuradora General de la República, iniciándose el lapso correspondiente para la contestación de la demanda…”
El contenido de las anteriores normas, son de orden público y se aplican con preferencia a otras leyes y la citación de la Procuraduría General de la República se debe hacer conforme a lo establecido en la referida ley, a tenor de lo previsto en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y la falta de notificación a la Procuraduría General de la República, así como las notificaciones defectuosas, son causal de reposición en cualquier estado y grado de la causa, la cual podrá ser declarada de oficio por el tribunal o a instancia de la Procuraduría General de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 98 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, es por lo que este Tribunal a los fines de procurar la estabilidad de los juicios, evitando o corrigiendo las faltas que puedan anular cualquier acto procesal, y salvaguardar así, el derecho constitucional a la defensa y debido proceso consagrados en los artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, declara la nulidad de la notificación practicada a la Procuraduría General de la República en fecha 14 de febrero de 2012 y se decreta la reposición de la causa al estado de notificar nuevamente a dicho ente, de acuerdo a las previsiones de los artículos 81 y 82 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, remitiéndoles copias certificadas de la solicitud de la documentación acompañada a ésta y del auto de admisión, por lo que se ordena compulsar y certificar por secretaría de conformidad con lo previsto en los artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil por disposición supletoria de conformidad con lo previsto en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
En consecuencia, transcurrido el lapso de quince (15) días hábiles siguientes a la constancia en autos por el Alguacil de la notificación practicada a la Procuraduría General de la República, este Tribunal fijará la oportunidad para que tenga lugar la audiencia de juicio, conforme a lo establecido en el artículo 82 eiusdem, a la cual deberán concurrir las partes y los interesados, sin necesidad de notificación por cuanto se encuentran a derecho. Asimismo, quedan válidas las notificaciones efectuadas a la Fiscalía General de la República, a la Inspectoría del Trabajo en el Norte del Municipio Libertador del Distrito Capital, así como la de la ciudadana Ginger Nahir Medina Mayorga, las cuales constan a los autos.
Tercero: Se ordena notificar la presente decisión a la Procuraduría General de la República, mediante oficio de acuerdo con el artículo 86 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, remitiéndoles copias certificadas de la misma, la cual se acuerda expedir y certificar por secretaría de conformidad con lo previsto en los artículos 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil por disposición supletoria de conformidad con lo previsto en el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa. En tal sentido, transcurrido el lapso de ocho (8) días hábiles, contados a partir de la consignación en el expediente de la respectiva constancia, se tiene por notificada a la Procuraduría General de la República y se inician los lapsos para la interposición de los recursos que estimen pertinentes. Así se establece.
El Juez,
Oswaldo Rafael Farrera Cordido
La Secretaria,
Carmen Leticia Romero
|