REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 23 de Julio de 2012
202º y 153º
ASUNTO: AH1C-V-2003-000095
PARTE ACTORA: ciudadana Adriana Coromoto Serrano de Loreto, venezolana, mayor de edad, de este domicilio titular de la Cédula de Identidad Nº 4.312.842.-
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: Víctor José Delgado Mejías, abogado en ejercicio e inscritos en el Inpreabogado bajo el número 11.332.
PARTE DEMANDA: ciudadanos: Simón Alejandro Suárez Bastidas, Soraya Amaloha Bastidas Palazzi y Cristal Carolina Suárez Bastidas, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las Cédulas de Identidad Nros 16.835.471, 5.847.472 y 18.662.650.-
APODERADOS JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: no consta en autos apoderados judicial alguno.
MOTIVO: Cumplimiento de Contrato.
SENTENCIA INTERLOCUTORA CON FUERZA DEFINITIVA (PERENCIÓN)
-I-
ANTECEDENTES
Comienza la presente demanda mediante escrito libelar presentado en fecha treinta y uno de enero de dos mil tres (2003), por el abogado Víctor José Delgado Mejías, ante el Juzgado Distribuidor de Turno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de esta Circunscripción Judicial, correspondiéndole a este Tribunal, previa distribución, conocer de la demanda que por Cumplimiento de Contrato incoara la ciudadana Adriana Coromoto Serrano de Loreto contra los ciudadanos Simón Alejandro Suárez Bastidas, Soraya Amaloha Bastidas Palazzi y Cristal Carolina Suárez Bastidas, ambas partes plenamente identificadas en el encabezado del presente fallo.
Mediante auto de fecha 13 de febrero de 2006, se admitió la presente demanda, al mismo tiempo se ordenó la citación de la parte demandada, Simón Alejandro Suárez Bastidas, Soraya Amaloha Bastidas Palazzi y Cristal Carolina Suárez Bastidas, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, titulares de las Cédulas de Identidad números 16.835.471, 5.847.472 y 18.662.650, para que comparecieran dentro de los 20 días de despacho siguientes a la constancia en autos de la última citación que de los codemandados se hiciera para que dieran contestación a la demandada -
Por auto de esta misma fecha, quien suscribe se abocó al conocimiento de la presente causa en el estado en que se encuentra.
-II-
MOTIVACION
Vista la secuencia de los actos de impulso procesal efectuados por la solicitante, este órgano jurisdiccional para decidir observa:
El artículo 267 del Código de Procedimiento Civil prevé:
“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la Perención”.
En el mismo orden de ideas, el artículo 269 del Código Adjetivo señala:
“La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente”.
Los artículos anteriormente reproducidos, señalan que la perención se verifica cuando el proceso se paraliza por inactividad procesal y transcurre el término que extingue la instancia, lo que lleva al Juez de la causa a que de oficio se pronuncie sobre la extinción del procedimiento en virtud de lo establecido por la institución jurídica de la perención, es decir, que de la norma anterior se desprende la facultad que tiene el juez de declarar la perención de oficio, cuando se configuren de autos todos sus supuestos.
Ahora bien, la regla legal transcrita impone una sanción de perención de la instancia por falta de actividad de las partes durante el transcurso de un (1) año, lo cual implica el abandono y desinterés de los litigantes en el desenvolvimiento del proceso, que debe conducir a la sentencia que resuelva la controversia planteada, evidenciándose de autos que en el presente Juicio, no hay actuación alguna de impulso procesal posterior a la suscrita en fecha 13 de febrero de 2006, evidenciándose de tal manera que hasta la presente fecha ha transcurrido holgadamente más de un año sin que se realice actuación alguna que impulse la continuidad del presente proceso, configurándose así el supuesto previsto en el encabezamiento del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, por lo que debe concluirse que en el presente juicio ha operado la perención de la instancia, y así deberá ser declarado en la dispositiva del presente fallo. Así se declara.
-III-
DISPOSITIVA
Con fundamento a las anteriores consideraciones de hecho y derecho este órgano jurisdiccional administrando Justicia el nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la autoridad que le confiere la Ley, declara:
PRIMERO: La PERENCIÓN DE LA PRESENTE INSTANCIA, en la demanda que por Cumplimiento de Contrato incoara la ciudadana Adriana Coromoto Serrano de Loreto contra los ciudadanos Simón Alejandro Suárez Bastidas, Soraya Amaloha Bastidas Palazzi y Cristal Carolina Suárez Bastidas, ambas partes suficientemente identificadas en el encabezado del presente fallo.
SEGUNDO; Se ordena remitir el presente expediente a los Depósitos de Archivo Judicial, por cuanto se observa que el en el mismo no se han efectuado diligencias alguna desde la creación del sistema Juris 2000, es decir, desde el mes de Enero de año 2009 y el espacio asignado al archivo de los expedientes es insuficiente.
Líbrese oficio remitiéndose el presente expediente al Coordinador de Archivo Judicial de este Circuito Judicial, a los fines de que sea remitido el mismo a los depósitos del archivo judicial.
Por la especial naturaleza del presente fallo no hay condenatoria en costas de conformidad con lo establecido en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese y déjese copia.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En Caracas a los veintitrés (23) días de Julio de dos mil doce (2012). Años 202º de la Independencia y 153º de la Federación.-
LA JUEZ,
Dra. BELLA DAYANA SEVILLA JIMÉNEZ.
LA SECRETARIA,
Abg. JENNY VILLAMIZAR.
En esta misma fecha, siendo las 2:45 p.m., previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó y registró la anterior sentencia, dejándose en la Unidad de Archivo la copia certificada a la cual hace referencia el artículo 248 de Código de Procedimiento Civil.
LA SECRETARIA,
Abg. JENNY VILLAMIZAR.
BDSJ/JV/Jaime
Asunto: AH1C-V-2003-000095
Asunto Antiguo: 21789
|