REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 26 de Septiembre de 2012
202º y 153º

ASUNTO: AP11-M-2012-000480
PARTE DEMANANTE: MARÌA JOSEFINA TORRES, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad No 5.539.875.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: LUIS ALBERTO RODRÌGUEZ y GERSON HERNÁNDEZ, venezolanos, mayores de edad, abogados en ejercicio, de este domicilio, titulares de las cédulas de identidad Nos: V-11.203.267 y V- 10.339.986 respectivamente, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos 97.501 y 159.243.
PARTE DEMANDADA: AMELIO JOSÈ MAYOR YANEZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad No 5.597.885, en su carácter de Presidente y Administrador de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: No consta en autos representación judicial alguna.
MOTIVO: IREGULARIDADES Y DEBERES ADMINISTRATIVOS.
- I -
Se inicia la presente solicitud mediante escrito presentado ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por los abogados LUIS ALBERTO RODRÍGUEZ y GERSON HERNÁNDEZ, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos 97.501 y 159.243, en su carácter de apoderados judiciales de la ciudadana MARÌA JOSEFINA TORRES, viuda de Francisco José Mayor Yánez, quien posee el 21% del paquete accionario de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., quienes procedieron a presentar Denuncia Judicial en contra de el Administrador y Comisario de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A. y Rendición de Cuentas de la administración de la misma, correspondiendo su conocimiento a este Juzgado previa la distribución de ley.
Al respecto esta Directora del proceso, a fin de emitir pronunciamiento sobre la admisión de la misma observa:
-II-
Alega la representación judicial de la parte actora en su escrito libelar que su representada posee el 21% del paquete accionario de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., en su carácter de viuda del ciudadano Francisco José Mayor Yánez, derivadas de la liquidación de la comunidad conyugal, por la muerte de su cónyuge.
Refieren asimismo, que su representada está presentando serias dudas con respecto al manejo de la administración de la compañía, por tal motivo proceden a solicitar la Rendición de Cuentas al ciudadano AMELIO JOSÈ MAYOR YANEZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad No 5.597.885, en su carácter de Presidente y Administrador de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., según Asamblea Extraordinaria de fecha 18 de mayo de 2011, que existen motivos suficientes para pensar que no ha habido un adecuado manejo de las finanzas de la compañía, así como una descapitalización de la misma, situación que va en detrimento del valor de las acciones, que no existe desde el punto de vista contable, la posibilidad de determinar el valor real de las acciones de la empresa en cuestión.
Fundamentó su pretensión en el artículo 310 y 291 del Código de Comercio.
En ese sentido cabe indicar sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 29 de junio de 2010, expediente AA20-C-2010-000040, en la que se dictaminó lo siguiente:
“…la Sala ha determinado (tal como lo afirma el sentenciador con competencia funcional jerárquica vertical), que los administradores en las sociedades mercantiles son los obligados a rendir cuentas de su gestión ante la asamblea de socios o accionistas y no ante un socio o accionista en particular; por tanto, la cualidad para demandar la rendición de cuentas o exigir su responsabilidad por las gestiones que hayan sido ejecutadas en perjuicio de la sociedad, corresponden exclusivamente, a la asamblea, a través de sus comisarios o de personas que nombre especialmente para tales fines. Y el juicio de rendición de cuentas, se llevara a cabo por el procedimiento especial contencioso (de rendición cuentas) previsto en el Código de Procedimiento Civil, previo el cumplimiento de las formalidades que al respecto estipula dicho procedimiento para el ejercicio de tal pretensión.
En consecuencia, la acción de rendición de cuentas ejercida por un socio o accionista contra la compañía con fundamento en el artículo 673 del Código de Procedimiento Civil sería inadmisible, ya que carecería de la cualidad necesaria para la interposición de la demanda…” (Negrillas del Tribunal).
En este sentido, la Sala Constitucional del Alto Tribunal en decisión N° 2052, de fecha 27 de noviembre de 2006, Exp. N° 06-1259, en el caso de Homero Edmundo Andrade Briceño, citada por el tribunal con competencia funcional jerárquica vertical, determinó lo siguiente:
Cabe destacar que, en materia de sociedades mercantiles, el artículo 310 del Código de Comercio establece que los administradores están obligados a la rendición de cuentas de su gestión ante la asamblea de accionistas de la sociedad y no ante un socio o accionista en particular.
Ahora bien, la cualidad para el requerimiento de dichas cuentas o para la exigencia de la responsabilidad de las gestiones que hayan sido cumplidas en perjuicio de la sociedad, corresponde a la asamblea de conformidad con lo que preceptúa el artículo 310 del Código de Comercio. En consecuencia, el ejercicio de la referida pretensión por un socio sería inadmisible, por cuanto carecería de cualidad para la interposición de la demanda.
Los accionistas pueden ejercer sus derechos de resguardo de sus intereses de una manera indirecta, mediante la denuncia ante los comisarios de las irregularidades que tengan conocimiento que han sido cometidas por los administradores y aquellos, si encontraran fundadas las denuncias y siempre que se den los demás requisitos que son exigidos por la ley, acordarán la convocatoria de la asamblea y activarán los distintos mecanismos que les proporciona el ordenamiento jurídico para tales casos.
(…Omissis...)
No obstante el anterior pronunciamiento, esta Sala debe aclarar que la situación jurídica del requirente de la revisión se mantiene incólume, debido a que, tal como quedo evidenciado de la revisión de las actas que conforman el expediente y, además, declarado por los tribunales de instancia que el aquí peticionario no tenía cualidad para la interposición de la pretensión de rendición de cuentas contra los administradores de Minerales Lobatera S.A., como socio accionista, toda vez que es la Asamblea la legitimada para el ejercicio de la misma contra los administradores, a través de sus comisarios o de personas que nombre especialmente para tales fines, de conformidad con lo que preceptúa el artículo 310 del Código de Comercio. Así se declara…” (Resaltado de la Sala).

Posteriormente, la Sala de Casación Civil del Máximo Tribunal en decisión N° 151 de fecha 30 de marzo de 2009, Exp N° 2008-00388, en el caso de Ingsa Ingenio La Troncal S.A., y Comercializadora Don Carlos D.C., C.A., contra Carlos Helimenas Sequera Añez (invocada por el ad quem como apoyo de su fundamentación), estableció:
“…Por consiguiente, considera la Sala, que la recurrida habiendo reconocido el carácter de accionista de la codemandante sociedad mercantil Ingsa Ingenio La Troncal, S. A, ha debido declarar la falta de cualidad de ésta con base a (sic) que la acción para demandar judicialmente la rendición de cuentas en el presente caso correspondía exclusivamente a la asamblea de la sociedad mercantil Comercializadora Don Carlos, D.C., C. A., parte codemandante en el presente caso, ya que un accionista como lo es la codemandante sociedad mercantil Ingsa Ingenio La Troncal, S. A., no puede demandar judicialmente la rendición de cuentas al administrador de la sociedad en la cual tiene el carácter de accionista, pues, dicha legitimación corresponde exclusivamente a la asamblea y no al accionista considerado individualmente.
Por lo tanto, habiéndose establecido que la sociedad mercantil Ingsa Ingenio La Troncal, S. A., no tiene cualidad para demandar la rendición de cuentas, es evidente que tampoco la tenía para el momento en que se llevó a cabo la operación sobre la cual se pide al demandado que rinda cuentas de su gestión, no por el hecho de que la sociedad de comercio Ingsa Ingenio La Troncal, S. A., para ese entonces no fuese accionista de la sociedad mercantil Comercializadora Don Carlos, D.C., C. A., sino, porque el socio o accionista no tiene cualidad para demandar en rendición de cuentas, independientemente de que sea o no socio o accionista para el periodo en el cual se solicita la rendición de cuentas o que tenga la condición de socio o accionista para el momento en el cual se ejerce la acción de rendición de cuentas, es decir, el socio o accionista de una sociedad mercantil no tiene cualidad para demandar la rendición de cuentas en ningún momento, pues, la misma corresponde exclusivamente a la asamblea a través del comisario o de personas que nombre especialmente al efecto y no al accionista considerado individualmente…” (Resaltado de la Sala).
En atención a los presupuesto de hecho y de derecho anteriormente expresadas, es concluyente afirmar que en el caso sometido a consideración de la Sala, el ad quem actuó ajustado a Derecho, al determinar que el accionante en su carácter de socio carece de la cualidad necesaria para interponer la demanda de rendición de cuentas y declarar la inadmisibilidad de la misma, toda vez que, tratándose de una sociedad mercantil, la acción de rendición de cuentas no puede ser ejercida por un socio o accionista considerado individualmente, pues, dicha legitimación corresponde exclusivamente a la asamblea de la sociedad, a través del comisario o de personas que nombre especialmente al efecto, por lo que no incurrió en la errónea interpretación delatada. Finalmente, a los fines de dar exhaustiva respuesta al planteamiento del formalizante, cabe destacar que las previsiones del ordenamiento jurídico procesal y sustantivo vigente, anteriormente expuestas, en modo alguno puede considerarse que vulneren el derecho de acceso a la justicia, el debido proceso y al principio procesal de igualdad del hombre, pues, los accionistas pueden ejercer sus derechos de resguardo de sus intereses de una manera indirecta, mediante la denuncia ante los comisarios de las irregularidades que tengan conocimiento que han sido cometidas por los administradores y, aquéllos, si encontraran fundadas las denuncias y siempre que se den los demás requisitos que son exigidos por la ley, acordarán la convocatoria de la asamblea y activarán los distintos mecanismos que les proporciona el ordenamiento jurídico para tales casos, de conformidad con lo previsto en el artículo 310 del Código de Comercio…”
Ahora bien, aplicando la jurisprudencia parcialmente transcrita al caso bajo análisis, en atención a lo dispuesto en el artículo 321 del Código de Procedimiento Civil, se desprende del escrito libelar que la ciudadana MARÍA JOSEFINA TORRES, por intermedio de sus apoderados judiciales procede a solicitar la Rendición de Cuentas al ciudadano AMELIO JOSÈ MAYOR YANEZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad No 5.597.885, en su carácter de Presidente y Administrador de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., según Asamblea Extraordinaria de fecha 18 de mayo de 2011, lo cual tal y como quedó expuesto corresponde a la Asamblea de Accionistas o a la persona que ésta designe a tal efecto, previo el cumplimiento de las formalidades legales, por lo que al no constar en autos, que el hoy actor esté facultado por la Asamblea de Accionistas de dicha sociedad, él mismo carece de legitimad para incoar la presente pretensión, así pues, atendiendo al principio de legalidad, por cuanto la ley determina los procedimientos a seguir para la obtención de la tutela judicial efectiva de cada pretensión, no le está dado a los particulares ni a los jueces subvertir el debido proceso o modificarlo, razón por la cual resulta forzoso para esta Juzgadora declarar INADMISIBLE la demanda que por RENDICIÓN DE CUENTAS incoara la ciudadana MARÍA JOSEFINA TORRES, viuda de Francisco José Mayor Yánez, quien posee el 21% del paquete accionario de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., contra del ciudadano AMELIO JOSÈ MAYOR YANEZ, en su carácter de Presidente y Administrador de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A. ASÍ SE DECIDE.-

III
DECISIÓN
Como consecuencia de los elementos de hecho y fundamentos de derecho precedentemente expuestos, este Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, en la ACCIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS incoada por la ciudadana MARÍA JOSEFINA TORRES, viuda de Francisco José Mayor Yánez, quien posee el 21% del paquete accionario de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., contra del ciudadano AMELIO JOSÈ MAYOR YANEZ, en su carácter de Presidente y Administrador de la empresa PRODUCTORES AVICOLAS HERMANOS MAYOR C.A., ampliamente identificados al inicio de esta decisión. DECLARA: INADMISIBLE dicha demanda, por los motivos de hecho y derecho arriba esgrimidos.
Dada la naturaleza del presente fallo no hay especial condenatoria en costas.-
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada.
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas. En la ciudad de Caracas, a los veintiséis (26) días del mes de septiembre del año dos mil doce (2012). Años 202° de la Independencia y 153° de la Federación.
LA JUEZ,


CAROLINA GARCÍA CEDEÑO
LA SECRETARÍA,


JENNY LABORA ZAMBRANO

En esta misma fecha se publicó y registró la anterior decisión, siendo las doce y veintidós minutos de la tarde (12:22 p.m.), previa las formalidades de Ley.-
LA SECRETARÍA,


Abg. JENNY LABORA ZAMBRANO

Asunto: AP11-M-2012-000480
INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA