REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO EJECUTOR DE MEDIDAS E ITINERANTE DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRANSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS
Años: 202º de la Independencia y 154º de la Federación

Antiguo: AH16-V-2006-000111
Nuevo: 12-0680

PARTE DEMANDANTE: NERY REAÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 3.567.488.
APODERADOS JUDICIALES: MARIBEL DEL VALLE FUENTES DANIEL, RAMON ANGEL SUARSE GARCIA y ELBA GRILLO, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio, abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 100.633, 65.012 y 70.909, respectivamente.
PARTE DEMANDADA: CARLOS JOSE MENDOZA DORANTE, quien era venezolano, mayor de edad, de este domicilio, y se identificara con la cédula de identidad No. 2.988.790, fallecido el veintiséis (26) de agosto de dos mil seis (2006).
HEREDEROS CONOCIDOS: AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO, CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO y LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO, venezolanos, mayores de edad, identificados con las cédulas de identidad Nos. 13.494.147, 10.378.128 y 10.378.126, en ese orden.
APODERADA JUDICIAL DE LA HEREDERA CONOCIDA LENNYS JANETH MENDOZA: ELBA GRILLO, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, abogada en ejercicio e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 70.909.
DEFENSOR AD-LITEM DE LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS: PEDRO MIGUEL NIETO MARTINEZ venezolano, mayor de edad, de este domicilio, abogado en ejercicio inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 122.774.
MOTIVO: ACCION MERO DECLARATIVA DE CONCUBINATO.
SENTENCIA: DEFINITIVA.-





I
ANTECEDENTES

Se inició la presente causa mediante demanda de acción mero declarativa incoada en fecha dieciséis (16) de noviembre de dos mil seis (2006), por la ciudadana NERY REAÑO, asistida por los abogados MARIBEL DEL VALLE FUENTES DANIEL y RAMON SUARSE GARCIA por ante el Juzgado Distribuidor de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de esta misma Circunscripción Judicial, en contra del ciudadano CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, todos identificados ut supra.

Consignados como fueron los recaudos respectivos, el Juzgado Sexto de Primera instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de esta Circunscripción Judicial, por auto de fecha veintiocho (28) de noviembre de dos mil seis (2006), admitió la demanda ordenando la citación de los herederos conocidos y desconocidos del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, en consecuencia, se libraron los edictos de ley, cuyos ejemplares fueron consignados por la parte actora en fechas dieciséis (16) de enero de dos mil siete (2007), veintiocho (28) de marzo de dos mil siete (2007) y doce (12) de marzo de dos mil siete (2007), dejándose constancia por nota de Secretaria fechada diez (10) de mayo de dos mil siete (2007), de haberse cumplido con las formalidades previstas en el artículo 231 del Código de Procedimiento Civil.

En fecha diecisiete (17) de julio de dos mil siete (2007), la representación judicial de la parte actora solicitó la designación de un defensor ad-litem, recayendo tal responsabilidad en la persona del abogado PEDRO MIGUEL NIETO MARTINEZ, quien fue notificado en fecha siete (07) de agosto de dos mil siete (2007) y el nueve (09) de agosto de dos mil siete (2007), aceptó y juró cumplir bien y fielmente dicha responsabilidad, quedando citado en fecha veintidós (22) de octubre de dos mil siete (2007), para dar contestación a la demanda.

En fecha diecinueve (19) de noviembre de dos mil siete (2007), los ciudadanos CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO en sus caracteres de únicos hijos de los ciudadanos NERY REAÑO y CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, asistidos por el abogado PEDRO MIGUEL NIETO MARTINEZ en su carácter de defensor judicial de dichos ciudadanos, se dieron por citados, por lo que convinieron en que todos y cada uno de los alegatos esgrimidos por su madre eran ciertos, y solicitaron se declarara con lugar la presente demanda, en consecuencia, se reconozca el concubinato que existió entre sus padres. En esa misma oportunidad, el defensor ad-litem procedió a contestar la demanda.

La parte actora en fecha ocho (08) de enero de dos mil ocho (2008) consignó escrito de pruebas, que fueron agregadas al expediente en fecha diez (10) de enero de dos mil ocho (2008), y fueron admitidas por auto fechado veintiuno (21) de enero de dos mil ocho (2008), salvo el mérito favorable de autos, por cuanto no constituye medio probatorio alguno, ya que la obligación del juez es examinar el mérito que arrojen los autos en la sentencia definitiva.

Consta en autos que el veinticuatro (24) de marzo de dos mil ocho (2008) la parte actora consignó escrito de informes, el cual corren a los folios cincuenta y siete y cincuenta y ocho (57 y 58) de las actas que conforman el presente expediente.

En fecha tres (03) de marzo de dos mil diez (2010), la ciudadana NERY REAÑO, asistida por la abogada ELBA GRILLO, consignó documento en manuscrito contentivo del justificativo de concubinato redactado en vida por el de cujus CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES.

Mediante auto de fecha trece (13) de agosto de dos mil diez (2010), el juez del Juzgado Sexto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de esta Circunscripción Judicial, se avocó al conocimiento de la presente causa.

Corre al folio ochenta y ocho (88) del expediente, que en fecha quince (15) de octubre de dos mil diez (2010), el defensor judicial de los herederos conocidos y desconocidos del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, se dio por notificado de dicho avocamiento, y la parte actora, en esa misma oportunidad, asistida por la abogada ELBA GRILLO, también se dio por notificada del referido avocamiento.

El primero (1ero) de diciembre de dos mil once (2011), la ciudadana AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO en su carácter de heredera conocida del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, asistida por la abogada ELBA GRILLO, se dio por notificada en el presente juicio, asimismo, consignó el poder otorgado por la ciudadana LENNYS MENDOZA REAÑO en su carácter de tercera heredera, a sus hermanos AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO y CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO y a la abogada ELBA GRILLO.

Mediante auto fechado veinte (20) de marzo de dos mil doce (2012) el Juzgado Sexto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, por efecto de la Resolución de fecha treinta (30) de noviembre de dos mil once (2011) signada con el No. 2011-0062, remitió el presente expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, quien en fecha veintitrés (23) de marzo de dos mil doce (2012), defirió a este Juzgado el conocimiento del presente asunto judicial, por lo que en fecha dieciséis (16) de abril de dos mil doce (2012), se le dio entrada al mismo correspondiéndole la nomenclatura No 12-0680.

El día diez (10) de diciembre de dos mil doce (2012) la ciudadana NERY REAÑO en su carácter de parte actora, otorgó poder apud acta a la abogada ELBA GRILLO, conforme se evidencia del escrito que corre inserto al folio ciento dieciséis (116) del presente expediente.

En fecha veintiocho (28) de enero del dos mil trece (2013), el tribunal dejó constancia del avocamiento de la jueza de este Despacho, mediante acta signada con el Nº 31, del seis (06) de diciembre de dos mil doce (2012); en cumplimiento de las Resoluciones Nros 2011-0062 de fechas treinta (30) de noviembre de dos mil once (2011) y 2012-0033 veintiocho (28) de noviembre de dos mil doce (2012), ambas dictadas por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, y se agregó a los autos el cartel único publicado en fecha diez (10) de enero de dos mil trece (2013), igualmente, el treinta (30) de enero de dos mil trece (2013), se dejó expresa constancia por nota de Secretaria fechada treinta (30) de enero de dos mil trece (2013) de haberse cumplido con todas las formalidades de ley.

Cumplido el Trámite procesal de Primera Instancia para el procedimiento del juicio breve, se entró en la fase decisoria que nos ocupa.

II
MOTIVACION PARA DECIDIR

Estando en la oportunidad procesal correspondiente y habiéndose efectuado previamente una síntesis de los hechos conforme a lo ordenado en el artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, y deferido como ha sido a este Tribunal el conocimiento de las presentes actuaciones, por efecto del sorteo de ley, quien aquí decide pasa a emitir su fallo con base a las siguientes consideraciones:



1.- Alegatos de la parte actora: En el escrito libelar explanó sus alegatos de la manera que sigue:

Que ha mediados del año mil novecientos sesenta y ocho (1968) inició una relación no matrimonial con el ciudadano CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, que se prolongó durante treinta y ocho (38) años, la cual culminó el veintiséis (26) de agosto de dos mil seis (2006), por el fallecimiento de éste, conforme se evidencia del acta de defunción emitida por la Primera Autoridad Civil de la Parroquia de San Bernardino, Municipio Libertador del Distrito Capital de fecha 27 de agosto de 2006, siendo su último domicilio en la siguiente dirección: Urbanización Ruiz Pineda, Bloque 12, Piso 5, Apartamento 501, Sector UD-7, Parroquia Caricuao del Municipio Libertador, Distrito Capital.

Que de dicha unión concubinaria procrearon tres (3) hijos que llevan por nombre CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO, conforme consta de copias fotostática de las cédulas de identidad y partidas de nacimiento, marcadas “B”, y “C”.

Que dicha unión era de carácter concubinario, ya que ambos eran de estado civil solteros, tal y como consta del justificativo de testigo promovido ante la Notaría Pública Décimo Séptimo del Municipio Libertador del Distrito Capital, el 21 de septiembre de 2006, marcado con la letra “D” e igualmente de copia de la planilla de actualización de HCM, emitida por la Dirección de Bienestar Social, Unidad de Seguros de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, marcada con la letra “E”.

Que durante el lapso de tiempo indicado en forma pública, permanente y notoria permaneció unida con el causante, cumpliendo con sus obligaciones y deberes de cualquier matrimonio, asistiéndose mutuamente, guardándose fidelidad y comportándose ante relaciones sociales, comerciales, amistosas y familiares como marido y mujer, con una familia sólidamente constituida quedando así demostrado que mantenían una unión concubinaria, ahora denominada constitucionalmente como uniones estables de hecho, conforme a lo previsto en el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Fundamentó la demanda con base a los artículos 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 767 del Código Civil, e invocó la sentencia No. 1.682 proferida por la Sala Constitucional, en fecha diez (10) de julio de dos mil cinco (2005), así como el artículo 33 literal d) de la Ley del Seguro Social.
En razón de todo lo anterior, peticionó que previa la conformación de las exigencias de las normativas de unión no matrimonial estable y permanente, se sentencie la declaración judicial de concubinato, en consecuencia, que la presente acción mero declarativa sea admitida y sustanciada y declarada con lugar.

2.- Alegatos de la parte demandada: En la oportunidad de contestar la demanda, el defensor ad-litem asignado al caso procedió a contestar la demanda en los términos que de seguidas se exponen:

Que como quiera que los ciudadanos CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO, hijos de la ciudadana NERY REAÑO y CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, han convenido en la presente demanda en todas y cada una de sus partes, tanto en los hechos como en el derecho invocado, queda entendido que su defensa versará única y exclusivamente ha favor de los herederos desconocidos, en tal sentido, procedió a negar, rechazar y contradecir la demanda en todas y cada una de sus partes, tanto en los hechos como en el derecho.

3.- Pruebas aportadas:

ACTORA: Con el libelo consignó los siguientes documentos:

• Poder apud acta a los abogados MARIBEL DEL VALLE FUENTES DANIEL y RAMON ANGEL SUARSE GARCIA. En relación al instrumento poder, el mismo fue presentado con el libelo, y si bien es cierto acredita la representación del promovente, no es menos cierto que nada aporta al análisis y al esclarecimiento de los hechos controvertidos por lo cual quien aquí sentencia lo desestima por considerarlo impertinente. Y así se decide
• Acta de defunción del ciudadano CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, expedida por la Primera Autoridad Civil de la Parroquia San Bernardino. Del Municipio Libertador del Distrito Capital, el veintisiete (27) de agosto de dos mil seis (2006), la cual demuestra que dicho ciudadano falleció el veintiséis (26) de agosto de dos mil seis (2006), que al no haber sido tachado, se valora conforme a los artículos 1.357 y 1.359 del Código Civil y el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y así se decide.
• Copia de las cédulas de identidad de los ciudadanos CARLOS JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO. Esta prueba demuestra la identidad de los herederos conocidos del causante e hijos de la parte actora, siendo que la misma no fue impugnada se valora como documento público administrativo, y dada la circunstancia de que este tipo de instrumentos emanados de la administración, debe tenerse por cierto su contenido por lo que se valora con apego al contenido del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y así se declara.
• Partida de nacimiento de los herederos del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES. Este medio probatorio demuestra que los ciudadanos JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO, fueron presentados tanto por el causante como la parte actora, lo que indica que son sus hijos y nacieron el once (11) de agosto de mil novecientos setenta y uno (1971); tres (03) de diciembre de mil novecientos setenta y siete (1977) y seis (06) de junio de mil novecientos setenta (1970), en el mismo orden. Este medio probatorio no fue tachado, por lo que se valora conforme a lo previsto en los artículos el cual se aprecia en este proceso de conformidad con lo establecido en los artículos 1.357, 1.359 y 1.384 del Código Civil, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y así se declara.
• Justificativo de testigo promovido el veintiuno (21) de septiembre de dos mil seis (2006), por ante la Notaria Pública Décimo Séptimo del Municipio Libertador del Distrito Capital, y demuestra que los testigos promovidos conforme al primer particular: Conocen de vista, trato y comunicación a la ciudadana NERY REAÑO desde hacen treinta (30) años; segundo particular: Saben y les consta que dicha ciudadana mantuvo una unión concubinaria durante treinta y ocho (38) años con el de cujus CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES; tercer particular: saben y les consta que la referida ciudadana durante la unión concubinaria con el causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES procrearon los tres (3) hijos que llevan por nombre CARLOS MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO; cuarto particular: Saben y le consta que la mencionada ciudadana no tiene impedimento alguno para cobrar por ante la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) la pensión de sobreviviente del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES. Este medio probatorio de conformidad con lo establecido en el articulo 431 del Código de Procedimiento Civil debió ser ratificado por el tercero mediante la prueba testimonial, situación la cual no prospero por lo que quien aquí decide lo desestima y queda desechado del proceso, y así se declara.
• Copia simple de la planilla de actualización de la Póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), expedida por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM), de donde se desprende que el de cujus tenia como beneficiarios de dicha póliza a la ciudadana NERY REAÑO, quien aparece como concubina del causante y los ciudadanos JOSE MENDOZA REAÑO, LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO y AHIZA ELIZABETH MENDOZA REAÑO, como sus hijos. Este medio probatorio no fue impugnado y se valora como documento administrativo, y dada la circunstancia de que este tipo de instrumentos emanado de la administración pública, debe tenerse por cierto su contenido por lo que se valora con apego al contenido del artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y así se declara.
• Original de la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha diez (10) de julio de dos mil cinco (2005). Este medio probatico demuestra el contenido interpretativo del artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a las uniones de hecho, y se valora conforme al artículo 429 de nuestro Código Adjetivo, y así se declara.
• Original de impresión del artículo 33 de la Ley del Seguro Social, de donde se desprende el derecho que tienen por partes iguales a la pensión de sobrevivientes, los hijos y el cónyuge o concubina del causante, lo cual se valora conforme al artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, y así se declara.

En el lapso probatorio promovió lo siguiente:

 El merito de autos. En cuanto a la promoción del mérito favorable de los autos, es procedente hacer algunas precisiones: Si bien esta fórmula es frecuentemente utilizada en la práctica forense por un importante número de abogados litigantes, debe destacarse que nuestro sistema probatorio está regido por una serie de principios entre los que se encuentra el de la comunidad de la prueba, también denominado principio de adquisición procesal, que según explica el autor colombiano Jairo Parra Quijano, se traduce en el “…resultado de la actividad probatoria de cada parte, se adquiere para el proceso y ésta (la parte) no puede pretender que solo a ella beneficie. No se puede desistir de la prueba practicada; no se puede estar tan solo a favor de la declaración de un testigo, ya que ésta afecta conjuntamente a las partes, tanto en lo favorable como en lo desfavorable. En otras palabras, este principio consiste en que las pruebas son sustraídas a la disposición de las partes, para pertenecer objetivamente al proceso…”. En este mismo sentido el tratadista Santiago Sentis Melendo, citando al autor Italiano Aurelio Scardaccione, con respecto a este principio, nos dice: “…principio de adquisición en virtud del cual las pruebas, una vez recogidas, despliegan su eficacia a favor o en contra de ambas partes, sin distinción entre la que las ha producido y las otras”. El Juez puede y debe utilizar el material probatorio prescindiendo de su procedencia…”. Lo anterior implica que, al decidir la controversia, el sentenciador no sólo va a apreciar lo favorable de las pruebas producidas por cada parte, sino que tiene que apreciarlas en su totalidad en virtud al principio de la exhaustividad procesal que el artículo 509 del Código de Procedimiento Civil también consagra, tanto lo favorable como lo desfavorable que puede contener la prueba con respecto a todas las partes involucradas en la controversia, y no solo apreciar lo favorable de una prueba con relación a la parte que la incorporó al proceso, respetando así los principios de adquisición procesal y el de unidad de la prueba. Siendo ello así, es inoficioso entrar a establecer y valorar el “merito favorable de autos”, pues tal expresión forense no es ni medio, ni fuente ni tipo probatorio alguno, susceptible de apreciación particular y, así se declara.

DEMANDADA: No aportó prueba alguna al proceso, que desvirtué la pretensión de la parte actora.

III
PUNTO PREVIO
Ahora bien, en consonancia con lo anteriormente explanado este Juzgado considera procedente estudiar la conducta de la apoderada judicial ciudadana ELBA GRILLO, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, abogada en ejercicio e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 70.909, y según lo que se establezca habrá necesidad o no de pronunciarse en relación al fondo del asunto debatido.

Tal y como consta en el folio ciento ocho (108), la ciudadana LENNYS JANETH, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nº 10.378.126, le otorgo a la abogada ELBA GRILLO, PODER ESPECIAL autenticado ante la Notaria Duodécima del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha veintidós (22) de noviembre del dos mil once (2011),

Posteriormente como se evidencia en el folio ciento dieciséis (116) del presente expediente, la ciudadana NERY REAÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 3.567.488, en fecha diez (10) de octubre del dos mil doce (2012), le confirió PODER APUD ACTA a la abogada ELBA GRILLO. Teniendo en cuenta lo antes mencionado, este juzgado no tiene dudas de que la abogada ELBA GRILLO tiene el carácter de apoderada judicial de ambas partes en la presente litis, es decir tanto de la parte actora, como de la coheredera conocida del de cujus CARLOS MENDOZA, estando así en una clara violación del artículo 30 del Código de Ética Profesional del Abogado el cual señala:

“… El abogado que ha aceptado prestar su patrocinio a una parte, no puede, en el mismo asunto, encargarse de la representación de la otra parte, ni prestarle sus servicios en dicho asunto, aun cuando ya no represente a la contraria…”.

Al respecto considera este tribunal que los abogados deben cumplir con los deberes inherentes a su cargo, deben tener por norte la verdad, actuar con lealtad y probidad, por consiguiente el fin de un abogado es defender los intereses de su representado y por ende mal podría un jurista asumir los patrocinios de ambas partes, en ese sentido seria contrapuesta la verticalidad de la defensa, y siendo que la presente acción mero declarativa, por su naturaleza es una acción contenciosa, teniendo en cuenta que la abogada, ciudadana ELBA GRILLO, es apoderada judicial de ambas partes, es decir tanto de la parte actora, como de la coheredera conocida del de cujus CARLOS MENDOZA, situación esta que es contraria a los principios establecidos en la Ley de Abogados y el Código de Ética del Abogado; es por lo anteriormente explanado que este juzgado considera, que la abogada ELBA GRILLO conforme se evidenció en el análisis exhaustivo de las actas que comprenden el presente expediente ha incurrido en una falta franca al supuesto de hecho previsto en el 30 del Código de Ética Profesional del Abogado el cual esta referido a la imposibilidad del abogado para prestar patrocinio a ambas partes en un mismo proceso, aun así cuando ya no represente a la parte contraria; por lo cual resulta inoficioso hacer pronunciamiento al fondo siendo que la presente acción propuesta no puede prosperar conforme a derecho, Y ASI SE DECIDE.-

Es por lo anteriormente explanado que resulta forzoso para quien aquí decide, declarar SIN LUGAR la pretensión mero declarativa de concubinato incoada por la ciudadana NERY REAÑO en contra del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, y así se dispondrá de manera expresa, positiva y precisa en la sección in fine de esta decisión. Y ASI EXPRESAMENTE SE DECIDE.


IV
DISPOSITIVO DEL FALLO

Por todos los razonamientos precedentemente expuestos, este Juzgado Segundo de Municipio Ejecutor de Medidas e Itinerante de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:

PIMERO: SIN LUGAR la pretensión mero declarativa de concubinato incoada por la ciudadana NERY REAÑO en contra del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, por franca vulneración al artículo 30 del Código de Etica Profesional del Abogado ut supra citada.

SEGUNDO: Por la naturaleza de lo decido no hay especial condenatoria en costas.

Por cuanto la presente decisión ha sido dictada fuera del lapso procesal correspondiente, se ordena su notificación a las partes conforme a lo previsto en los artículos 251 y 233 eiusdem.

Igualmente, este Juzgado en concordancia con lo anteriormente explanado, considera que en el presente caso existen fundados indicios que la abogada ELBA GRILLO, venezolana, mayor de edad, de este domicilio, abogada en ejercicio e inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 70.909, ha incurrido en faltas a los deberes procesales de lealtad y probidad. Ya que en el presente debate judicial, es apoderada judicial tanto de la ciudadana NERY REAÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 3.567.488. parte actora ampliamente identificada con dicho carácter en los autos correspondientes al presente expediente, como también es apoderada judicial de la heredera conocida del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, ciudadana LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO, conforme se evidencia del poder que corre inserto al folio ciento ocho (108) del presente expediente. Estando así en una clara violación del artículo 30 del Código de Ética Profesional del Abogado antes descrito.

En tal sentido la norma es clara al determinar que cuando el abogado haya aceptado prestar su patrocinio a una parte, no puede, en el mismo asunto, encargarse de la representación de la otra, y en la presente causa se puede comprobar que la referida abogada tiene el carácter de representante judicial de de la ciudadana NERY REAÑO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 3.567.488, parte actora ampliamente identificada con dicho carácter en los autos correspondientes al presente expediente, como también apoderada judicial de la heredera conocida del causante CARLOS JOSE MENDOZA DORANTES, ciudadana LENNYS JANETH MENDOZA REAÑO. es por tal motivo que la abogada ELBA GRILLO, incurre en franca infracción del referido artículo 30 del citado código, pues, ha debido la abogada en cuestión, sugerir a la otra parte que contratara los servicios de otro profesional del derecho distinto a ella, lo cual no ocurrió, es por tal motivo que se ordena ser remitida copias certificadas de la presente decisión al Tribunal Disciplinario del Colegio de Abogados de Caracas, a fin de que esta institución gremial provea lo que juzgue conducente, con relación a la responsabilidad ética y disciplinaria de la abogada ELBA GRILLO, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 70.909, todo esto en concordancia con lo establecido en los artículos 58 al 61 de la Ley de Abogados.

PUBLÍQUESE, NOTIFIQUESE Y REGÍSTRESE

Déjese copia certificada de esta sentencia definitiva en el copiador correspondiente, según prevé el artículo 248 ibidem.

Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Segundo de Municipio Ejecutor de Medidas e Itinerante de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. Años: 202° de la Independencia y 154° de la Federación, a los veintiséis (26) días del mes de marzo de dos mil trece (2013).
LA JUEZA TEMPORAL


Abg. AMARALIS NIEVES BLANCO
EL SECRETARIAO ACCIDENTAL

Abg. ALEXIS AVILA

En esta misma fecha, siendo las 11:30 de la mañana (AM) se publicó, registró y agregó al expediente la anterior sentencia.

EL SECRETARIO ACCIDENTAL

Abg. ALEXIS AVILA

Antiguo: AH16-V-2006-000111
Nuevo: 12-0680
ANB/AA/ Cjgms.-