REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEXTO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Oídas las partes, la Jueza anunció que procede a dictar pronunciamiento en los siguientes términos: Este Tribunal Sexto de Primera Instancia de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas del Circuito Judicial con competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley y en presencia de las partes, dicta el siguiente pronunciamiento: PRIMERO: Se declara la nulidad de la aprehensión del ciudadano ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ, de conformidad con lo previsto en el artículo 44 numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en concordancia con lo previsto en el artículo 174 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal, por violación de lo previsto en el artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, quedando vigente los actos de investigación en el siguiente proceso, es decir solo se anula el acta de aprehensión policial, toda vez que evidentemente la aprehensión del imputado de autos no cumple con lo dispuesto en el artículo 44 numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en razón de que no existe una orden de aprehensión emanada de un tribunal y no se refiere a un delito flagrante, por cuanto no cumple con lo previsto en el artículo 93 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el cual dispone “Se tendrá como flagrante todo delito previsto en esta Ley que se esté cometiendo o el que acaba de cometerse. También se tendrá como flagrante aquel por el cual el agresor sea perseguido por la autoridad policial, por la mujer agredida, por un particular o por el clamor público, o cuando se produzcan solicitudes de ayuda a servicios especializados de atención a la violencia contra las mujeres, realizadas a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos o fax, que permitan establecer su comisión de manera inequívoca, o en el que se sorprenda a poco de haberse cometido el hecho, en el mismo lugar o cerca del lugar donde se cometió, con armas, instrumentos u objetos que de alguna manera hagan presumir con fundamento que él es el autor. En estos casos, toda autoridad deberá y cualquier particular podrá, aprehender al agresor. Cuando la aprehensión la realizare un particular, deberá entregarlo inmediatamente a la autoridad más cercana, quien en todo caso lo pondrá a disposición del Ministerio Público dentro de un lapso que no excederá de doce horas a partir del momento de la aprehensión. Se entenderá que el hecho se acaba de cometer cuando la víctima u otra persona que haya tenido conocimiento del hecho, acuda dentro de las veinticuatro horas siguientes a la comisión del hecho punible al órgano receptor y exponga los hechos de violencia relacionados con esta Ley. En este supuesto, conocida la comisión del hecho punible el órgano receptor o la autoridad que tenga conocimiento, deberá dirigirse en un lapso que no debe exceder de las doce horas, hasta el lugar donde ocurrieron los hechos, recabará los elementos que acreditan su comisión y verificados los supuestos a que se refiere el presente artículo, procederá a la aprehensión del presunto agresor, quien será puesto a la disposición del Ministerio Público, según el párrafo anterior. El Ministerio Público, en un término que no excederá de las cuarenta y ocho horas contadas a partir de la aprehensión del presunto agresor, lo deberá presentar ante el Tribunal de Violencia Contra la Mujer en Funciones de Control, Audiencia y Medidas, el cual, en audiencia con las partes y la víctima, si ésta estuviere presente, resolverá si mantiene la privación de libertad o la sustituye por otra menos gravosa. La decisión deberá ser debidamente fundada y observará los supuestos de procedencia para la privación de libertad contenidos en el Código Orgánico Procesal Penal, ajustados a la naturaleza de los delitos contenidos en la presente Ley, según el hecho de que se trate y atendiendo a los objetivos de protección de las víctimas, sin menoscabo de los derechos del presunto agresor. Lo que conlleva que el presunto hecho no acaeció dentro del lapso establecido en la Ley es decir, en el caso del presunto delito de violencia física la denuncia fue interpuesta por la víctima LAURA SUSJHELY JIMENEZ en fecha 28 de noviembre de 2013, en el caso de violencia sexual cuya victima GISELE MARIN CASTELLANO, denunció en fecha 22 de noviembre de 2013, y en el caso de actos lascivos la victima denunció ELIANA COROMOTO CHACON DÍAZ denunció en fecha 8 de mayo de 2011, es decir, las denuncias no fueron interpuesta dentro de las veinticuatro horas siguientes a la comisión del hecho punible, por lo tanto estamos en presencia de una nulidad absoluta de conformidad con lo previsto en el artículo 44.1 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 174 y 175 ambos del Código Orgánico Procesal Penal, dejándose constancia que la nulidad versa únicamente en cuanto al acta de aprehensión del ciudadano imputado, quedando vigente los demás actos de investigación que cursan en el expediente. SEGUNDO: Vista la solicitud formulada por el Ministerio Público en el sentido sean impuestas medidas de protección y seguridad este Tribunal, con base al artículo 87 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se impone las medidas de protección y seguridad a favor de la víctima por ser de carácter preventivo en aras de garantizar su integridad física y psicológica y evitar nuevos actos de violencia que desencadenen situaciones límites que la pongan en riesgo, en consecuencia se dictan las medidas establecidas en los numerales: 5.- Se prohíbe al presunto agresor ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ el acercamiento de la mujer agredida y en consecuencia se le impone la prohibición de acercarse a su lugar de trabajo, de estudio y residencia de la mujer agredida. 6.- Prohibir que el presunto agresor ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ, por sí mismo o por terceras personas, realice actos de persecución, intimidación o acoso a las mujeres agredidas o algún integrante de su familia. 13.- Cualquier otra medida necesaria para la protección de todos los derechos de las mujeres víctimas de violencia y cualquiera de los integrantes de la familia, en este sentido se ordena que el presunto agresor ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ, y las víctimas comparezca al Equipo Multidisciplinario de los Tribunales de Violencia contra la Mujer del Área Metropolitana de Caracas, para que reciban la respectiva orientación, por lo que debe comparecer al equipo Multidisciplinario el día 13-01-2014, en horas de la mañana y el ciudadano en horas de la tarde. Se decreta la medida Cautelar prevista en el articulo 92 numeral 1 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho a las Mujeres a una vida Libre Violencia y en consecuencia se ordena el arresto transitorio al ciudadano HENSON JOSE ROJAS PEREZ, en el órgano aprehensor por el lapso de 24 hora el cual culminara el día 11-1- 2014 a las 2:00 p.m. a los fines de garantizar y resguardar la integridad física, psicológica, patrimonial y sexual de la victima para que la misma pueda asegurar los sistemas de seguridad de su hogar. TERCERO Se decreta la libertad inmediata del imputado ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ, de conformidad con lo previsto en el artículo 44 numeral 1 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, una vez que cumpla el arresto. CUARTO: Se acuerdan las presentaciones periódicas cada quince días las presentaciones periódicas ante la Oficina de presentaciones de este Tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 92 numeral 8 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y garantizar las resultas del proceso y la integridad física de las victimas aunado al hecho que se investiga y dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 1 y 5 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia QUINTO: Se exhorta a la Representación Fiscal investigue sobre los presuntos hechos acaecidos sobre la humanidad del ciudadano ARMANDO ANTIONIO MARTINEZ DÍAZ, al momento de la aprehensión efectuadas por los funcionarios adscritos a la Guardia Nacional del Sector El Junquito Kilómetro 1 2 y los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas quienes actuaron como funcionarios aprehensores y los que se encontraban en la sede de guardia, de igual manera se exhorta a la representación fiscal para que se ordene la practica de la evaluación de medicatura forense al ciudadano ARMANDO ANTONIO MARTINEZ DIAZ. SEXTO: Acto seguido, se declaró cerrada la audiencia, siendo las 11:00 horas de la mañana. Quedan las partes notificadas con la lectura de la presente Acta, del resultado de la presente audiencia y de la resolución judicial se dicta de manera fundada en su presencia al término de la misma, de conformidad con lo establecido en el artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penal. TERMINO SE LEYÓ Y ESTANDO CONFORMES FIRMAN:
LA JUEZA:

DRA. DOUGELI ANTONIETA WAGNER FLORES
LA SECRETARIA:
ABGA. TAMAR CAMACARO
En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado
LA SECRETARIA:
ABGA. TAMAR CAMACARO

ASUNTO Nº: AP01-S-2014-00268