REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL DE TRIBUNALES DE MUNICIPIO ORDINARIOS Y EJECUTORES DE MEDIDAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
TRIBUNAL VIGÉSIMO CUARTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS.
JUEZ: VÍCTOR MARTÍN DÍAZ SALAS
ASUNTO PRINCIPAL: AP31-V-2013-001992
PARTE DEMANDANTE:
NEGAL P. CILIBERTO, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad Nº V-1.714.254.-
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE ACTORA:
PARTE DEMANDADA:
MOTIVO: CARLOS EDUARDO MARIÑO THOMPSON, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 29.601.-
YASMINY RODRÍGUEZ CAMPOS venezolana, mayor de edad y titular de la Cédula de Identidad Nro. V-3.667.085.-
RECONOCIMIENTO DE FIRMA.-
I
Se inicia el presente juicio mediante demanda presentada en fecha 19 de Diciembre de 2013, por ante la Unidad de Recepción de Distribución de Documentos de este Circuito Judicial, correspondiéndole el conocimiento de la misma a este Tribunal que la admite en fecha 08 de Enero de 2014 y dispone su trámite por el Juicio Breve.-
II
De conformidad con las facultades conferidas a este Tribunal por el artículo 269 del Código de Procedimiento Civil, este despacho procede de oficio a hacer el siguiente pronunciamiento:
La figura de la perención es una institución procesal en virtud de la cual opera la extinción de la instancia por inactividad del proceso durante el lapso establecido por el legislador.-
La doctrina ha señalado que la perención es una de las formas anormales de la terminación del proceso.- Al Estado no le interesa mantener indefinidamente los juicios, pues ello perturba la paz social, jurídica y económica de la colectividad otorgándose, en consecuencia, mecanismos legislativos que permiten a las partes emplear vías extrajudiciales.-
Establece el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil en su numeral 1º lo siguiente: “Toda instancia se extingue por el transcurso de un año…
También se extingue la instancia:
1º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de la admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado”.-
Ahora bien, de las actas procesales se evidencia que la demanda se admitió en fecha 08 de Enero de 2014 y que la parte actora, no consignó los fotostátos necesarios para librar la compulsa a la parte demandada; es decir, transcurridos los treinta (30) días continuos que desde el auto de admisión se cuentan al efecto del cumplimiento de las cargas que debe cumplir la parte actora como son los emolumentos para el traslado de la citación y los fotostátos para librar la compulsa respectiva evitando así que se verifique la perención breve de la instancia, conforme a la interpretación contenida en sentencia Nro. RC-00537 de la Sala de Casación Civil, de fecha 06 de julio de 2.004, con Ponencia del Magistrado Carlos Oberto Vélez:
“Siendo así esta Sala establece que la obligación arancelaria que previo la Ley de Arancel Judicial perdió vigencia ente la manifiesta gratuidad constitucional, quedando con plena aplicación las contenidas en el precitado articulo 12 de dicha ley y que igualmente deben ser estricta y oportunamente satisfechas por los demandantes dentro de los treinta días siguientes a la admisión de la demanda, mediante la presentación de diligencias en las que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado, cuando esta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste mas de 500 metros de la sede del Tribunal; de otro modo su omisión o incumplimiento, acarreará la perención de la instancia, siendo obligación del alguacil dejar constancia en el expediente de que la parte demandante le proporcionó lo exigido en la ley a los fines de realizar las diligencias pertinentes a la consecución de la citación. Queda de esta forma modificado el criterio de esta Sala a partir de la publicación de esta sentencia, el cual se aplicará para las demandas que sean admitidas al día siguiente de la fecha en la cual se produzca esta. Así se establece.-“
De modo que la parte actora para evitar la perención de la instancia debe cumplir las cargas descritas dentro de los treinta días siguientes a la admisión de la demanda.- Ahora y siendo que tal instituto opera de pleno derecho, sólo puede este Tribunal declarar PERIMIDA LA INSTANCIA, conforme a las previsiones del numeral 1º del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. Así se decide.-
III
En virtud del anterior razonamiento este Tribunal Vigésimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la Ley, declara la PERENCIÓN DE LA INSTANCIA en el presente juicio, produciéndose los efectos establecidos en los artículos 270 y 271 del Código de Procedimiento Civil.-
De conformidad con lo previsto en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil no ha lugar a costas.-
Con respecto a la solicitud de devolución de los originales consignados del folio 3 al 10 (ambos inclusive) del expediente, este Tribunal a los fines de proveer acuerda la devolución de los mismos, previa su certificación en autos por Secretaría, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil. Cúmplase.
Publíquese, Regístrese y Déjese copia.-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Vigésimo Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, adscrito al Circuito Judicial de Juzgados de Municipio del Área Metropolitana de Caracas, en Los Cortijos de Lourdes, a los dieciséis (16) días del mes de junio del año dos mil catorce (2.014).- Años: 204° de la Independencia y 155° de la Federación.-
El Juez,
Abg. Víctor Martín Díaz Salas.-
El Secretario,
Abg. Enderson Lozano.-
En la misma fecha de hoy, dieciséis (16) de junio de 2.014, siendo las _________, se dictó y publicó la anterior decisión previo el anuncio de Ley.- Conste.
El Secretario,
Abg. Enderson Lozano.-
VMDS/EL/NC
EXP. Nº AP31-V-2013-001992
ASIENTO LIBRO DIARIO: 31
|