PODER JUDICIAL
Tribunal de Juicio De la Coordinación Laboral del Estado Portuguesa
Guanare, dieciséis de diciembre de dos mil quince
205º y 156º
NÚMERO DE ASUNTO PRINCIPAL
PP01-L-2014-000201
TIPO DE ACTUACIÓN JUDICIAL
SENTENCIA DEFINITIVA
IDENTIFICACIÓN DE LA S PARTES
DEMANDANTE: MADLENI JOSEFINA MORENO, titular de la cédula de identidad Nº 8.193.428.
DEMANDADA: ENTIDAD FEDERAL PORTUGUESA, representada por el ciudadano WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO, en su condición de gobernador.
APODERADAS/DOS JUDICIALES
DE LA PARTE DEMANDANTE: RAMSES RICARDO GÓMEZ SALAZAR, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado, bajo los Nº 9.409.954.
DE LA PARTE DEMANDADA: SARAHI MONTILLA CADENAS, ANDREINA CAROLINA ALVARADO PEÑA y PEDRO MIGUEL FORNERINO GONZÁLEZ, respectivamente inscritas en el Instituto de Previsión Social del Abogado, bajo el Nros. 143.005, 104.313 y 136.389, en su condición de apoderado de la Procuraduría General del estado Portuguesa.
MOTIVO DEL ASUNTO
DIFERENCIA DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.
NARRACIÓN DE LO ACAECIDO EN EL DECURSO DEL PROCEDIMIENTO
i. RELACIÓN SUCINTA DE LOS HECHOS.
Se inicia la presente causa con una demanda por diferencia de prestaciones sociales y otros conceptos laborales, incoada por la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO contra la ENTIDAD FEDERAL PORTUGUESA, representada por el ciudadano WILMAR ALFREDO CASTRO SOTELDO en su condición de gobernador, presentada en fecha 07/10/2014 ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) asignado al Juzgado Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa (f. 3 al 17 primera pieza), posteriormente reforma el 05/12/2014 (f. 36 al 52, primera pieza).
Hechos solicitados a favor de quien demandada, en su escrito libelar:
• Indica el acción no está prescrita, dado que la misma fue interrumpida con demandas anteriores, esto es la PP01-L-2011-000101 y la PP01-L-2012-000082.
• Aspira a que la Entidad Federal Portuguesa, le pague los montos que por diferencia de prestaciones sociales que le resta, conforme a la contratación colectiva.
• Ingresó a laborar 01/01/1985 para la Dirección de Educación de la Gobernación del estado Portuguesa como obrera.
• Después de la jubilación el 01/07/2010, recibió prestaciones sociales, mas estas no fueron pagadas conforme a la contratación colectiva, ni fueron capitalizados los intereses sobre prestaciones sociales, lo que me causó una desmejora.
• Fue jubilada con un salario de Bs. 1.580,33.
• Reclama el pago de prestación de antigüedad por un monto de Bs. 198.644,4.
• Peticiona el pago de vacaciones por un monto de Bs. 73.540,8.
• Solicita pago de antigüedad conforme a la cláusula 27 del contrato colectivo, por un monto de Bs. 177.799,00.
• Reclama beneficio de alimentación, por un monto de Bs. 25.275,18.
• Solicita el pago de Bs. 7.650,00 por bono de transporte.
• Peticiona el pago de Bs. 39.816,00 por diferencia salarial.
• Pide el pago de Bs. 12.642,64 por salarios retenidos.
• Solicita la capitalización de los intereses sobre prestaciones sociales.
• Solicita el pago de intereses moratorios, indexación monetaria, y costa.
• De demanda un total de Bs. 556.213,42 cantidad a la que le debe restar Bs. 19.224,25 ya recibidos por antigüedad, siendo que el total a condenar sería de Bs. 536.989,17.
Posteriormente admitida la reforma de la demanda y cumplida con la notificación de la parte demandada, se tiene que el 18/02/2015 se da inicio a la audiencia preliminar, y siendo que se dejó constancia de la comparecencia de ambas partes; siendo que en prolongación no llegaron a acuerdo alguno, por lo que se dejó constancia, que la Juez personalmente trató de mediar y conciliar las posiciones de las partes, durante las reuniones que al efecto se efectuaron, pese a lo cual, discutiendo y analizando el asunto planteado y utilizando las herramientas propias de la mediación, no se logró un acuerdo, ni total ni parcial, así mismo, negaron las partes acogerse al arbitraje, como otro medio alternativo eficaz de resolución de conflictos; no hicieron observaciones sobre algún vicio procesal que pueda estar presente en esta causa, de conformidad con lo previsto en el artículo 134 ejusdem, ni el Tribunal encuentra tales vicios, y así se hace constar; en consecuencia, se da por finalizada la audiencia preliminar, de conformidad con lo previsto en el artículo 74 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por tanto, se ordena incorporar, en este mismo acto, al expediente las pruebas promovidas por las partes a los fines de su admisión y evacuación por ante el Juez de Juicio y remitir a éste, el expediente una vez transcurridos los lapsos establecidos en el artículo 135 de la citada Ley (f. 90 al 91, primera pieza).
Luego en fecha 10/07/2015, la abogada SARAHÍ MONTILLA CADENAS, identificada con matricula de Inpreabogado Nº 143.005, actuando en su condición de apoderada judicial de la Procuraduría General del estado Portuguesa, presenta escrito de contestación de demanda, constante de dos (2) folios (f. 288 al 289), en el que indica que:
• Antes de dar contestación al fondo de la presente querella esta representación jurídica pasa a considerar un punto de derecho contenido en la Demanda de Cobro de Diferencias de Prestaciones Sociales y otros Conceptos Laborales esgrimida por el demandante. Dicho punto a profundizar es la cláusula Nº 27 de la VIII Convención Colectiva de Trabajadores suscrita entre la Gobernación ido Portuguesa y el Sindicato Único de Trabajadores y Trabajadoras Educacionales y Culturales al Servicio del estado Portuguesa (S.U.T.R.A.G.E.P), el cual hace referencia a la garantía de la estabilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran amparados por esta convención colectiva (vigente), por lo cual se hace imperativo citar textualmente la referida cláusula. (…)
• Ahora bien, en relación a la cláusula transcrita resulta de vital importancia por ser traba en la litis lo referente al pago doble de las prestaciones sociales a aquellos trabajadores que culminen la relación laboral por jubilación, pensión, renuncia, dicha erogación dineraria se hará con el último salario devengado por el trabajador o trabajadora, lo tanto según lo observado en el escrito libelar, la contraparte solicita le sean cancelados los conceptos por Antigüedad y Fideicomiso de Prestaciones Sociales según el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo así como el Pago Doble de Prestaciones Sociales según la cláusula Nº 27 de la Convención Colectiva, sin embargo estos ya fueron cancelados de forma completa tal cual como lo establece la vigente convención colectiva ele trabajadores y trabajadoras en su cláusula Nº 27 arriba descrita, lo cual es perfectamente comprobable en la hoja Recibo de Liquidación Final el cual riela inserto en el cúmulo probatorio consignado por la parte actora, donde se cancela de forma global la suma de Bs. 19.089,34 bajo el concepto de Pago conforme a la cláusula 27 de la VI Convención Colectiva de Trabajo de SUTRAGEP.
• Esta representación jurídica desdeña, refuta y contradice todos aquellos conceptos dinerarios que fueron desglosado de forma detallada en el cuadro general y arriba transcritos, visto que fueron pagados en forma completa y en tiempo útil.
Seguidamente el 20/07/2015 consta auto dictado por el Tribunal Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral del estado Portuguesa, deja constancia que concluida la audiencia, agregadas las pruebas y consignado el escrito de contestación de la demanda, se remite el presente asunto al Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en la ciudad de Guanare, de conformidad con lo previsto en el artículo 136 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (f. 290, primera pieza); siendo recibido por este Tribunal en fecha 27/07/2015 (f. 292, primera pieza), realizándose la admisión de las pruebas promovidas por ambas partes el 30/07/2015 (f. 294 al 298, primera pieza), fijándose la oportunidad para la realización de la audiencia de juicio para el día 13/10/2015, siendo que el mismo fue diferido a solicitud de parte, por lo que efectivamente se realizó el 08/12/2015, fecha en la que comparecieron ambas partes exponiendo sus argumentaciones y evacuándose las pruebas cursantes en autos, tal como consta en el acta levantada y la reproducción audiovisual (f. 13 al 19, segunda pieza).
ii. ALEGACIONES DE LAS PARTES EN LA AUDIENCIA DE JUICIO
Fundamentándonos en los principios procesales de la inmediación y oralidad, bases del nuevo proceso laboral, la apoderada judicial de la parte accionante al momento de realizar la exposición de sus hechos lo hace en los siguientes términos, indicado que: (transcripción parcial parafraseada).
• Se ratifica en todas y cada una de sus partes el escrito de demanda, que contiene la relación pormenorizada de los hechos y el derecho que se reclama.
• Se demanda tiene por objeto el pago de diferencia de prestaciones sociales y otros conceptos, por la relación laboral que vinculara a las partes.
• Se requiere la declaratoria de un salario integral con los componentes establecidos en la contratación colectiva, y la diferencia devenida de unos conceptos palmariamente pagados y no cónsonos con la contratación colectiva, pues se debe hacer un pago doble de la prestación de antigüedad pagar conforme a la cláusula 27 del contrato colectivo; aunado a que se demanda beneficio de alimentación, bono de transporte, diferencias salariales conforme a la cláusula 19 del contrato colectivo, salarios retenidos, intereses de prestaciones sociales, intereses moratorios y la indexación monetaria. Es todo.
Una vez activado el mecanismo de la oralidad y de la inmediación la representación judicial del ente demandado al momento de hacer su defensa expuso que: (transcripción parcial parafraseada).
• Se ratifica el escrito de contestación de demanda en todas y cada una de sus partes.
• En cuanto al pago doble solicitado por la accionante, me permito hacer del conocimiento que se intentó recurso contencioso administrativo, admitido en fecha 17 de noviembre de 2005, bajo la nomenclatura PP01-10-2005-060.
• En cuanto a la capitalización de intereses que se peticiona, la Gobernación del estado Portuguesa, no capitaliza intereses pues al no contar con un fondo de jubilaciones se capitalizan anualmente, haciendo su pago al final de la relación laboral junto al pago de prestaciones sociales. Es todo.
iii. PUNTOS CONTROVERTIDOS
Analizados detenidamente las pretensiones contenidas en el libelo de la demanda y los alegatos expuestos por el ente demandado en la contestación de la demanda, esta juzgadora infiere que han quedado como hechos admitidos en el presente caso por el ente demandado los siguientes:
• La existencia de la relación laboral, las fechas de inicio y egreso, y que la terminación de la relación de trabajo fue por jubilación.
• El cargo de obrera adscrita a la Dirección de Educación del estado Portuguesa.
• El salario, así como el pago de las incidencias, la diferencia salarial, los salarios retenidos, el beneficio de alimentación, vacaciones y bono vacacional.
• La aplicación las VI convención colectiva vigente suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa.
Y quedando así como hechos controvertidos
• Diferencias dinerarias producto de los cálculos con los que se realizaron el pago de prestaciones sociales y demás conceptos laborales.
iv. DE LA CARGA DE LA PRUEBA
En atención al artículo 72 de la Ley Orgánica de Procesal del Trabajo lo cual establece:
“Salvo disposición legal en contrario, la carga de la prueba corresponde a quien afirme hechos que configuren su pretensión o a quien los contradiga, alegando nuevos hechos. El empleador, cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la relación procesal, tendrá siempre la carga de la prueba de las causas del despido y del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de trabajo. Cuando corresponda al trabajador probar la relación de trabajo gozará de la presunción de su existencia, cualquiera que fuere su posición en la relación procesal”. (Fin de la cita).
En sintonía con lo previsto en el artículo 135 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se observa que la distribución de la carga de la prueba en materia laboral, se fija de acuerdo a la forma en que la demandada realiza la contestación a la demanda. Correspondiéndole al ente accionado demostrar que no procede pago alguno por diferencias sobre prestaciones sociales y otros conceptos laborales, requeridos por el accionante en su libelar.
A continuación se valorarán las pruebas que constan en las actas procesales que integran el expediente a los fines de establecer cuáles de los hechos controvertidos en el proceso han sido demostrados.
v. ACERVO Y VALORACIÓN PROBATORIA.
• PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE DEMANDANTE
DOCUMENTALES
Promueve la parte demandante, Marcado con la letra A, cálculo de antigüedad firmado por el Director de Recursos Humanos de la Gobernación, que riela al folio 97 y 98 del expediente. Documental no atacada por la contraparte, a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, teniendo de ésta los cálculos realizados por la patronal a favor de la ciudadana Madleni Josefina Moreno, con motivo de jubilación, reflejando esto un monto de Bs. 19.224,25. Así se aprecia.
Promueve la parte demandante, Marcado con letra B, Hoja de Salario de los Obreros Educacionales, firmado por el Director Estadal de Educación Lic. RAMON ENRIQUE RODRIGUEZ, que riela al folio 99 del expediente. Documental no atacada por la contraparte, a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, teniendo de ésta los salarios pagados a la accionante durante el vínculo laboral, mismos que tuvo en consideración por la patronal, para realizar cálculos a favor de la ciudadana Madleni Josefina Moreno. Así se aprecia.
Promueve la parte demandante, Marcado con la letra C, Solicitud de Ejecución Presupuestaria (SEP), que riela al folio 100 del expediente. Documental a la que esta sentenciadora le merece valor probatorio de conformidad con lo estatuido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con lo dispuesto en el artículo 429 de Código de Procedimiento Civil, teniendo de ésta que la Entidad Federal Portuguesa, realizó según Solicitud de Ejecución Presupuestaria Nº RHL-0172-10, de fecha 23/04/2010, pago de Bs. 75.501,36 por conceptos de antigüedad, fideicomiso, vacaciones y literal A y B al ciudadano Madleni Josefina Moreno, por haber prestado servicios como obrero adscrito a la Dirección de Educación desde el 01/01/1985 hasta el 31/10/2009 cuando fue jubilado. Así se aprecia.
Promueve la parte demandante, Marcado con la letra D, Copia de la Cédula de Identidad del ciudadano ANDUEZA NUMA RAMÓN; Solicitud de Ejecución Presupuestaria y Decreto Nº 2.257, Recibo de Liquidación Final, Cálculo de Antigüedad, Intereses sobre Prestaciones Sociales antes del corte de cuenta, Intereses de Prestaciones Sociales, Intereses literal a) y b) artículo 666 de la Ley Orgánica del Trabajo, Calculo de vacaciones; que cursan desde los folios 101al 114. Documentales a las que esta sentenciadora no les merece valor probatorio, toda vez que el ciudadano Anduela Numa Ramón, no es parte en este procedimiento, en consecuencia se desecha esta probanza. Así se establece.
Promueve la parte demandante copias certificadas de la totalidad de los expediente Nº PP01-L-2012-000082 y PP01-L-2011-000101, que cursan desde los folios 115 al 259. Documentales a las que esta sentenciadora les merece valor probatorio de conformidad con lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, teniendo de las mismas que el hoy accionante, ciudadana Josefina Madleni Moreno, intentó demandas en dos oportunidades anteriores a la de autos, con lo cual interrumpió el lapso de prescripción. Así se decide.
PRUEBA DE EXHIBICIÓN
Promueve la parte demandante a su adversario; es decir, Entidad Federal Portuguesa, en la persona de su actual Gobernador Wilmar Castro Soteldo y/o en la persona del Procurador General (E) del estado Portuguesa Dr. Orman Aldana, la exhibición de los siguientes documentales:
• Originales de los recaudos que se acompañan marcados A, B, C y D, que pertenecen al Cálculo de Antigüedad, Hoja de salario y Solicitud de Ejecución Presupuestaria, que rielan a los folios 97 al 100.
• La Hoja de salario Marcada con la letra B, (ciudadana MAURICIA DEL CARMEN RAMOS) o la relación detallada de todos los salarios pagados a la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO, titular de la cedula de identidad Nº 8.193.428.
Al proceder la ciudadana Juez requerirle a la representación judicial de la parte demandada la exhibición de las documentales que le fueron requeridas en exhibición, la apoderada judicial de la accionada manifestó el no haber traído los originales de los mismos; sin embargo acota que ellos fueron consignados en el acervo probatorio en copias. Siendo ello así, los mismos se tiene por exhibidos y por lo tanto se le reitera el valor probatorio otorgado a los mismos según fuere el caso. Así se establece.
PRUEBAS DE INFORMES
Promueve la parte demandante, prueba de Informe, el Tribunal la admite de conformidad dejando a salvo su apreciación en la sentencia definitiva y acuerda oficiar al Inspectoría del Trabajo de Acarigua del estado Portuguesa, para que informe lo siguiente:
• Si en sus archivos reposa original de la VI Convención Colectiva de Trabajo celebrada entre el Sindicato de Trabajadores Educacionales y de Cultura del Ejecutivo del Estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa y que fuere depositado en la Inspectoría de Trabajo.
• Si dicho Convenio colectivo está vigente.
• Si dicho Convenio no está vigente, que informe al Tribunal cual Convenio es el que está vigente.
• Remita a este Tribunal copia certificada de dichos Convenios Colectivos, Celebrados entre el Sindicato de Trabajadores Educacionales y de Cultura del Ejecutivo del Estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa.
Probanza cuya respuesta no consta en actas procesales que conforman el expediente, por lo que siendo ello así resulta imposible el evacuar esta prueba, razón por la que esta juzgadora no material probatorio sobre el cual realizar algún tipo de consideración valorativa. Así se establece.
• PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE DEMANDADA
DOCUMENTALES
Promueve la parte demandada, marcado con la letra A, Copia Certificada del Recibo Nº 0009014 por un monto de SETENTA Y CINCO MIL QUINIENTOS UN BOLIVAR CON TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 75.501,36), que riela al folio 264 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora le merece valor probatorio de conformidad con lo estatuido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con lo dispuesto en el artículo 429 de Código de Procedimiento Civil, de la atisba que la ciudadana Madleni Josefina Moreno, recibió de la Entidad Federal Portuguesa, pago de Bs. 75.501,36 por conceptos de antigüedad, fideicomiso, vacaciones y literal A y B al por haber prestado servicios como obrero adscrito a la Dirección de Educación desde el 01/01/1985 hasta el 31/10/2009 cuando fue jubilado. Así se aprecia.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra B, Copia Certificada Orden de Pago, que riela al folio 265 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora le merece valor probatorio de conformidad con lo estatuido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con lo dispuesto en el artículo 429 de Código de Procedimiento Civil, de la atisba que la ciudadana Madleni Josefina Moreno, recibió de la Entidad Federal Portuguesa, pago de Bs. 75.501,36 por conceptos de antigüedad, fideicomiso, vacaciones y literal A y B al por haber prestado servicios como obrero adscrito a la Dirección de Educación desde el 01/01/1985 hasta el 31/10/2009 cuando fue jubilado. Así se aprecia.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra C, Copia Certificada de Constancia de Reconocimiento de fecha 29/04/2010, que riela al folio 266 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio, toda vez que la misma no ayuda a dilucidar los puntos que se encuentran como controvertidos, toda vez que los pagos que se señala en la comunicación no haber sido evidenciados a favor de la ciudadana Madleni Josefina Moreno, fueron efectivamente realizados, según se constata de órdenes de pago y recibo de liquidación que corren insertos a los autos; en consecuencia se desecha del procedimiento. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra D, Copia Certificada de la Solicitud de Ejecución Presupuestaria Nº RHL-0172-10, de fecha 23/04/2010, que riela al folio 267 del presente expediente. Documental a la que está sentenciadora ratifica el valor precedentemente otorgado a probanza similar aportada por la contraparte y que riela al folio 100 del expediente. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra E, Copia Certificada de Recibo de Liquidación Final, que riela al folio 268 del presente expediente. Documental no atacada por la contraparte a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, observando que se trata de un recibo de liquidación final a favor de la ciudadana Madleni Josefina Moreno, contentivo de un pago de 75.501,38 Bs; al respecto debe indicarse que el mismos servirá de guía para determinar si existen o no diferencias a pagar por parte del ente demandado al trabajador que hoy acciona. Así se aprecian.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra F, Copia Certificada del Cálculo de Antigüedad, que riela a los folios 269 al 271 del presente expediente. Documental a la que está sentenciadora ratifica el valor precedentemente otorgado a probanza similar aportada por la contraparte y que riela del folio 97 al 99 del expediente. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra G, Copia Certificada del Cálculo de Prestaciones Sociales antes del Corte de Cuenta, que riela al folio 272 del presente expediente. Documental no atacada por la contraparte, a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, teniendo de ésta la manera en que fueron calculados los montos y conceptos que por antigüedad fueron efectuados por la patronal, a la ciudadana Madleni Josefina Moreno. Así se aprecia.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra H, I y J, Copia Certificada de Determinación de Intereses, que riela del folio 273 al 279 del presente expediente. Documental no atacada por la contraparte, a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, en concordancia con el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, teniendo de ésta la manera en que fueron calculados los montos por intereses por prestación de antigüedad fueron efectuados por la patronal, a la ciudadana Madleni Josefina Moreno. Así se aprecia.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra K, Copia Certificada de pronunciamiento jurídico emitido por la Procuraduría del estado Portuguesa de fecha 21/05/2010, que riela al folio 280 del presente expediente y marcada K determinación de Intereses que riela al folio 274 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio toda vez que la existencia del vínculo laboral y su forma de culminación no es un punto que se encuentre como controvertido dentro de la causa bajo examen; en consecuencia se desechan del procedimiento. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra L, Copia Certificada del Dictamen de Jubilación Nº 1.158 de fecha 17 de octubre de 2005 de la ciudadana Madleni Josefina Moreno, que riela al folio 281 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio toda vez que la existencia del vínculo laboral y su forma de culminación no es un punto que se encuentre como controvertido dentro de la causa bajo examen; en consecuencia se desechan del procedimiento. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra M, Copia Certificada del Memorando de fecha 20/10/2005, dirigido al Director de Recursos Humanos de la Gobernación del estado Portuguesa, que riela al folio 282 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio toda vez que la existencia del vínculo laboral y su forma de culminación no es un punto que se encuentre como controvertido dentro de la causa bajo examen; en consecuencia se desechan del procedimiento. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra N, Copia Certificada de Recibo de Pago del mes de junio del año 2005, que riela al folio 283 del presente expediente. Documental no atacada por la contraparte a la que esta sentenciadora otorga valor probatorio de conformidad con lo estatuido en el artículo 78 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, observando que corresponde a recibo de pago a favor de la ciudadana Madleni Josefina Moreno, realizados por la Gobernación del estado Portuguesa, en el cual se evidencia los conceptos y montos devengados, deducciones salariales, prima por antigüedad, prima por hijos, bono compensación Transporte, entre otros. Así se aprecian.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra Ñ, Copia Certificada de Constancia de Trabajo de fecha 15/02/2005, que riela al folio 284 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio toda vez que la existencia del vínculo laboral no es un punto que se encuentre como controvertido dentro de la causa bajo examen, visto el reconocimiento que hace la demandada de éste; en consecuencia se desechan del procedimiento. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra O, Hoja de Salario de la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO, que riela al folio 285 del presente expediente. Documental a la que está sentenciadora ratifica el valor precedentemente otorgado a probanza similar aportada por la contraparte y que riela al folio 99 del expediente. Así se establece.
Promueve la parte demandada, marcado con la letra P, Copia de la Cédula de Identidad de la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO, que riela al folio 286 del presente expediente. Documental a la que esta sentenciadora no le merece valor probatorio toda vez que la identidad de la acciónate, no es un punto que se encuentre como controvertido dentro de la causa bajo examen; en consecuencia se desechan del procedimiento. Así se establece.
Valorado como han sido el acervo probatorio aportado por el accionante y demanda a la presente causa, este Tribunal pasa a pronunciarse bajo las siguientes:
CONSIDERACIONES O MOTIVOS PARA DECIDIR
Antes de pasar a pronunciarse sobre el fondo del asunto, es de superlativa importancia para esta sentenciadora el indicar que a tenor de lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley Procesal del Trabajo y la jurisprudencia patria, si bien no es preciso que el demandado motive cada una de sus negaciones al contestar la demanda laboral, si resulta necesario el que exprese con claridad cuáles son los hechos que admite y cuáles son los que niega, entendiéndose que admite aquéllos que no haya negado expresamente.
Lo anterior resulta oportuno, toda vez que la accionada en su escrito de contestación a la demanda que le fue propuesta, únicamente se limita a negar que al accionante no le son procedente el pago de diferencias dinerarias, puesto que oportunamente la Entidad Federal Portuguesa le enteró todo a lo que por derecho le correspondía, ello conforma a la Ley Sustantiva Laboral y la contratación colectiva que le amparaba.
Así las cosas, se tienen por admitidos la existencia de la relación laboral, las fechas de inicio y egreso, que la terminación de la relación de trabajo fue por jubilación, el cargo de obrero adscrito a la Dirección de Educación del estado Portuguesa, el salario, así como el pago de las incidencias, la diferencia salarial, los salarios retenidos, el beneficio de alimentación, vacaciones y bono vacacional. Así se decide.
Otro punto a tener en cuenta antes de entrar a conocer el fondo del asunto bajo examen, es que la apoderada judicial de la parte accionada, arguye durante la celebración de la audiencia de juicio que “se intentó recurso contencioso administrativo, admitido en fecha 17 de noviembre de 2005, bajo la nomenclatura PP01-10-2005-060”, prejudicialidad ésta alegada también por ante el Juzgado de Sustanciación, Mediación y Ejecución que conoció del asunto bajo examen, mismo que negó el pronunciarse, y tal negativa no fue objeto de apelación, así tampoco fue plasmada en el escrito de contestación, razón esta ultima que lleva a tener el argumento de prejudicialidad como un hecho nuevo, que en modo alguno puede tener en consideración esta sentenciadora a tenor de lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se decide.
En otro orden de ideas, otro punto que ha de clarificarse en el caso de autos, es el atinente a que en el escrito de contestación de demanda, se realiza una defensa respecto a que al demandante no le es aplicable los beneficios de la VIII convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, toda vez que los concepto devenidos de la relación laboral ya fueron pagados conforme a la Ley y la VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa.
A ello, esta sentenciadora debe indicar a la parte accionada que quien intenta la acción de pago de diferencia de prestaciones sociales y otros conceptos laborales, en modo alguno en su escrito libelar ha demandado la aplicabilidad de la VIII convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, sino la que en su tiempo de prestación de servicios efectivos como obrero adscrito a la Dirección de Educación de la Gobernación estuvo vigente, esto es la VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa; por lo tanto tal defensa resulta IMPROCEDENTE en caso bajo estudio. Así se decide.
Ahora bien, en caso bajo estudio se infiere que la aplicación de la VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, toda vez que no se encuentra controvertida su aplicación, siendo sólo controvertidos los cálculos con los que se realizaron el pago de prestaciones sociales (el pago de antigüedad por la legislación laboral anterior y los intereses sobre prestaciones sociales), toda vez que la parte accionada enerva la pretensión de la parte accionante negando los montos solicitados en el escrito libelar.
En este sentido, es importante resaltar que cuando el trabajador accionante alega prestaciones o indemnizaciones superiores a las que le correspondan según la Ley Orgánica del Trabajo, deben ser probadas y es un hecho público y notorio que en toda convención colectiva se mejoran tales prestaciones e indemnizaciones, como corolario de ello, se tiene que tales documentos colectivos sean del conocimiento del Juez, ya que sus cláusulas adquieren fuerza de ley que se imponen con carácter obligatorio (normas de derecho) y por ello la trabajadora accionante no debe probar la existencia de las cláusulas que alega como favorables a su pretensión. En ese contexto siendo la naturaleza jurídica de la convención colectiva cuerpos normativos, toda vez, que se entiende que estos tienen existencia propia en la Ley y de hecho constituyen fuentes formales del derecho del trabajo, a tenor de lo establecido en el artículo 60 literal a) de la Ley Orgánica del Trabajo.
De igual forma la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su artículo 96 que la Convención Colectiva, que todos los trabajadores del sector público y del privado tiene el derecho a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos que los que establezca la Ley, el estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales, estas convenciones colectivas ampararán a todos los trabajadores activos al momento de su suscripción y a quienes ingresen con posterioridad.
Ahora bien, en lo concerniente a la aplicabilidad al caso de autos de la VI convención colectiva vigente suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, aun y cuando su aplicación no es negada, no es menos cierto que esta sentenciadora en razón del principio iure novit curia debe dejar por sentado desde cuando le es aplicable la misma a la parte accionante.
Al respecto, observamos que en el lapso en que se mantuvo la relación laboral entre las partes se encontraban vigentes una serie de convenciones colectivas suscritas entre el Sindicato de Trabajadores Educacionales y de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, siendo que sólo a partir de la V convención colectiva es que se hace referencia o incluye de manera específica a los obreros educacionales, pues se especifica en las anteriores que sólo se encuentran amparados todos los trabajadores de la educación activos, jubilados y pensionados de conformidad a los artículos 77, 78 100, 133, 136 y 139 de la Ley de Orgánica de Educación.
Es así como, a partir de la V convención colectiva de trabajo suscrita Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, es que de manera especifica se incluye como trabajadores amparados a los obreros educacionales que tenga relación de trabajo con la Gobernación del estado Portuguesa.
Así bien, esta sentenciadora se dispone a revisar lo dispuesto en la VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, siendo que en la cláusula Nº 27 dispone que:
“El Ejecutivo del Estado, garantiza la estabilidad laboral a todos los trabajadores amparados por la presente Convención Colectiva de Trabajo, que no estén incursos en causales de despido de conformidad a lo establecido en el articulo Nº 102, de la Ley Orgánica del Trabajo y conviene en efectuar el pago doble de las prestaciones sociales, con el ultimo salario devengado por el trabajador, de todos los años de servicios prestados, cuando la cuando la relación de trabajo termine por las siguientes causas: jubilación, pensión, renuncia, y por muerte del trabajador, conforme al articulo Nº 125 de la ley Orgánica del Trabajo. En este caso, el Ejecutivo conviene en pagarle a los familiares del trabajador de acuerdo a lo establecido en el artículo Nº 568 de la Ley Orgánica del Trabajo.” (Fin de la cita).
Por otra parte la convención colectiva in comento en su cláusula Nº 50 relativa a la permanencia de beneficios, establece que:
“El ejecutivo se obliga a reconocer cono derecho adquirido a todos los trabajadores educacionales y culturales activos y jubilados, amparados por la presente Convención Colectiva de Trabajo a, todos los beneficios obtenidos en la mencionada convención actas y/o convenidos que más favorezcan al trabajador y a las instituciones donde laboran.” (Fin de la cita).
En ese orden de ideas la cláusula 60 relativa a la vigencia y duración del convenio colectivo de trabajo, establece que:
“Este convenio producirá sus efectos legales a partir del cumplimiento de los requisitos establecidos en el articulo 521 de la Ley Orgánica del Trabajo, y tendrá una duración de dos (2) años, las partes podrán iniciar las discusiones para negociar o convenir una nueva convención o para prorrogar la presente con noventa días de anticipación a la fecha de su vencimiento, y mientras no sea sustituida por otra, permanecerán vigentes todas las condiciones establecidas en el presente convenio colectivo de trabajo.” (Fin de la cita).
Según lo citado anteriormente, se colige que todos los trabajadores al finalizar la relación laboral por cualquier causa jubilación, pensión, renuncia y por muerte del trabajador convienen en efectuar el pago doble de las prestaciones sociales con el último salario devengado por el trabajador, por lo cual todos los trabajadores que están amparados por los beneficios convenidos en la acta o convención colectiva mientras no sea sustituida por otra estarán vigentes todas las condiciones estatuidas en el presente convenio.
Dentro de este contexto, atisba quien juzga que en el caso bajo estudio que cuando se terminó la relación de trabajo el (09/07/2010), ha de entenderse que para esta fecha hubo terminación de la prestación de los servicios y extinción del vínculo laboral entre las partes, entando vigente en esa oportunidad la VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa.
Del mismo modo, acorde con lo precedente, es necesario hacer mención que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ha establecido que el trabajo es un hecho social que goza de la protección del Estado, estipulando principios como el de la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios sociales; por lo cual no puede convenirse o pactarse en los convenios colectivos condiciones menos favorables para los trabajadores que las contenidas en los contratos de trabajos vigentes (principio irrenunciabilidad) y siendo una excepción las condiciones menos favorables.
Ahora bien, siendo que la relación laboral entre la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO y la GOBERNACIÓN DEL ESTADO PORTUGUESA, no es un hecho controvertido en la presente causa, toda vez, que la parte demandada la reconoce en su escrito de contestación de la demanda, quedando entonces determinado que la parte accionante prestó servicios como obrero adscrito a la institución accionada, resulta claro para quien juzga que el ente demandado aplicó durante la existencia del vínculo laboral las diferentes contrataciones colectivas suscritas entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa y que al finalizar el vinculo de trabajo (fin de la relación de trabajo) utilizó la VI convención colectiva vigente, por lo que es de superlativa importancia el determinar desde que fecha nace el derecho al pago doble de la prestaciones sociales con el último salario devengado, tal y como lo preceptúa la cláusula 27 de la convención colectiva vigente.
Así bien, siendo que el trabajo es un hecho que goza de la protección del Estado, estipulando principios protectores como el de la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios sociales, y que la Ley Orgánica del Trabajo, establece la intangibilidad de estados derechos para el contrato individual y el contrato colectivo de trabajo, definiendo incluso su ámbito de aplicación, erigiéndose así como de orden público y de aplicación territorial, es importante mencionar la condición jurídica que el legislador le ha reconocido a las convenciones colectivas de trabajo en la Ley sustantiva laboral, que prevalecen sobre toda otra norma, siempre y cuando beneficien a los trabajadores, y su extensión alcanza a todos los trabajadores, incluso a los no inscritos en las organizaciones sindicales signatarias de la convención.
En este orden de ideas, es considerada la convención colectiva cómo una fuente del derecho del trabajo que proviene de los grupos de la sociedad. Es una forma de expresión de las partes que regulan su propio funcionamiento. No se trata de una delegación del poder del Estado en estas organizaciones sino el reconocimiento por parte del Estado que en una sociedad el imperio normativo no reside sólo en el mismo.
Ahora bien, considera esta juzgadora de preeminente importancia dejar sentado lo establecido en el artículo 521 de la Ley Orgánica del Trabajo en relación con el ámbito legal de validez de la convención colectiva de trabajo, mismo que establece:
“La Convención Colectiva será depositada en la Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción para tener plena validez. La convención colectiva celebrada por una federación o confederación será depositada en la Inspectoría Nacional del Trabajo. A partir de la fecha y hora de su depósito surtirá todos los efectos legales.” (Fin de la cita).
La precitada norma, aleja cualquier tipo de incertidumbre y divergencia al respecto, por cuanto viene a fijar el momento inicial en que toda convención colectiva empieza a surtir sus efectos jurídicos, siendo este de manera palpable la oportunidad y fecha cierta de su depósito ante la Inspectoría del Trabajo competente.
En este mismo orden de ideas, resulta provechoso a los fines de fundamentar jurisprudencialmente la disposición arriba establecida, citar el alcance e interpretación dado por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia a la disposición in comento, vid. en sentencia Nº 535 de fecha 18/09/2003 y reiterado recientemente en decisión Nº 2459 del 07/12/2007, con ponencia del Magistrado Omar Mora Díaz,
Así pues, de cara a lo expuesto, y ratificando lo antes expresado en cuanto a la consideración de las Convenciones Colectivas como derecho mismo en cuanto constituyen fuentes normativas que regulan las condiciones de trabajo de las partes contratantes, resulta fundamental analizar dentro del marco de los principios que rigen el derecho procesal, el llamado principio iuri novit curia, a tenor del cual no solo se refiere a la Ley en sentido estricto, sino que su ámbito es mucho más amplio pues abarca el derecho en general, es decir, no es solo la ley, es el derecho.
En este sentido, el Iura Novit Curia se estatuye como el deber del juez de conocer el derecho, por lo que el mencionado principio se presenta como una carga para el sentenciador de indagar, averiguar, inquirir o buscar el derecho en el caso concreto que se le presente, lo cual implica que si ese derecho se presenta ambiguo, indeterminado o equívoco constituye una obligación del Juez interpretarlo, pues esa interpretación es inherente a su oficio; toda vez que ante esa obligación del Juez de conocer o interpretar el derecho, no constituye una obligación para las partes su probanza, puesto que el derecho por no ser un hecho no se prueba.
Así bien, en el caso que nos ocupa puede observar esta juzgadora que la aplicación de la cláusula 27 de la V y VI convenciones colectivas de trabajo suscritas entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, no contempla un efecto retroactivo para toda la relación de trabajo, siendo que tal efecto debe ser pactado de manera inequívoca por las partes que suscribientes; por lo que no siendo ello así indefectiblemente que la referida cláusula, es aplicable desde su entrada en vigencia, es decir desde el año 2005. Así se decide.
En otro orden de ideas, se tiene que la accionante solicita a su favor la capitalización de intereses sobre prestaciones sociales, para lo cual trae a los autos el pago que le es realizado a otro ciudadano (documentales a las que no se le confirió valor probatorio), para que así su pago se realice conforme al mismo por la Entidad Federal Portuguesa. Al respecto es oportuno indicar por parte de esta sentenciadora, que si bien es cierto la parte demandada aplicaba una fórmula de cálculo distinta a la establecida en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, tal como se evidencia en la documentales aportadas a la causa (f. 273 al 278, primera pieza), a las cual esta juzgadora le otorgo valor probatorio para realizar comparación de los pagos realizados, observando que la parte demandada pago los intereses en una forma distinta a la estipula en la Ley, mas ello no es óbice para que se realicen sus cálculos conforme a lo previsto en la Ley Orgánica del Trabajo, y a lo pautado según corresponde en el tiempo en la VI contratación colectiva vigente celebrada entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa; siendo por ello que tal pedimento se niega. Así se decide.
Del marco de las consideraciones anteriormente expuesta este Tribunal Primero de Juicio del Trabajo, concluye que:
• Quedó aceptado por las partes a existencia de la relación laboral, su fecha de inicio el 10/01/1985 y su terminación el 09/07/2010.
• La culminación de la relación laboral fue por jubilación.
• Desempeñaba el cargo de obrero educacional adscrito a la Gobernación del estado Portuguesa.
• Quedaron aceptados el salario, así como el pago de las incidencias, la diferencia salarial, los salarios retenidos, el beneficio de alimentación, vacaciones y bono vacacional.
• Les es aplicable la V y VI contratación colectiva vigente celebrada entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa, para el calculo de sus prestaciones sociales conforme a lo estatuido en la cláusula 27, ello desde el año 2005.
• El salario integral está compuesto por el salario base diario, más las incidencias de bonificación de fin de año, bono vacacional, y lo estatuido en las cláusulas de la V y VI convención colectiva suscrita entre el Sindicato Único de Trabajadores de Institutos Educacionales y al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del estado Portuguesa y el Gobierno de Portuguesa; tomándose en consideración como último salario devengado indicado por el accionante en su libelar, así como la incidencia de bono de transporte, prima por antigüedad, prima por hijo y prima por hogar.
Por lo expuesto anteriormente este Tribunal procede a revisar y esgrimir los conceptos reclamados por la accionante, a los fines de determinar su procedencia, y si existen diferencias a su favor:
Prestación de Antigüedad e Intereses establecidas en el artículo 108, de la Ley Orgánica del Trabajo: Corresponde al accionante el pago de la Prestación de Antigüedad de conformidad con lo establecido en el artículo 142 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, calculada sobre la base del salario diario integral (detallado en el cuadro anterior mes a mes) para cada periodo resultando la cantidad de Veintitrés Mil Ciento Sesenta y Ocho Bolívares con Un Céntimo (Bs. 23.168,01). De igual forma fueron calculados los intereses generados sobre la prestación de antigüedad sin resultar diferencia a favor del trabajador.
Mes/Año Salario Mensual Salario Diario Base Incidencia Bono De Transporte Salario Diario Normal Incidencia Utilidad Diaria Incidencia B.V Diaria Salario Diario Integral N ° Días Total Prestación De Antigüedad Capital Acumulado Anticipos Tasa De Interés Días Mes Interés Intereses Acumulados
Jun-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 0,00 0,00 20,53 11 0,00 0,00
Jul-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 10,89 19,43 31 0,18 0,18
Ago-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 21,78 19,86 31 0,37 0,55
Sep-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 32,67 18,73 30 0,50 1,05
Oct-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 43,56 18,34 31 0,68 1,73
Nov-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 54,45 18,72 30 0,84 2,57
Dic-97 54,45 1,82 1,82 0,33 0,04 2,18 5 10,89 65,34 21,14 31 1,17 3,74
Ene-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,07 4,68 5 23,41 88,75 21,51 31 1,62 5,36
Feb-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,07 4,68 5 23,41 112,17 29,46 28 2,53 7,90
Mar-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,07 4,68 5 23,41 135,58 30,84 31 3,55 11,45
Abr-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,07 4,68 5 23,41 158,99 32,27 30 4,22 15,66
May-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,07 4,68 5 23,41 182,40 38,18 31 5,91 21,58
Jun-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 205,87 38,79 30 6,56 28,14
Jul-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 229,33 53,25 31 10,37 38,51
Ago-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 252,80 51,28 31 11,01 49,52
Sep-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 276,26 63,84 30 14,50 64,02
Oct-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 299,72 47,07 31 11,98 76,00
Nov-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 323,19 42,71 30 11,35 87,35
Dic-98 110,66 3,69 3,69 0,92 0,08 4,69 5 23,46 346,65 39,72 31 11,69 99,04
Ene-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,10 6,01 5 30,04 376,69 36,73 31 11,75 110,79
Feb-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,10 6,01 5 30,04 406,73 35,07 28 10,94 121,73
Mar-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,10 6,01 5 30,04 436,76 30,55 31 11,33 133,07
Abr-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,10 6,01 5 30,04 466,80 27,26 30 10,46 143,53
May-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,10 6,01 5 30,04 496,84 24,80 31 10,46 153,99
Jun-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 7 42,14 538,98 24,84 30 11,00 164,99
Jul-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 569,08 23,00 31 11,12 176,11
Ago-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 599,19 21,03 31 10,70 186,81
Sep-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 629,29 21,12 30 10,92 197,74
Oct-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 659,39 21,74 31 12,18 209,91
Nov-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 689,50 22,95 30 13,01 222,92
Dic-99 141,66 4,72 4,72 1,18 0,12 6,02 5 30,10 719,60 22,69 31 13,87 236,79
Ene-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,16 7,93 5 39,67 759,26 23,76 31 15,32 252,11
Feb-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,16 7,93 5 39,67 798,93 22,10 28 13,54 265,65
Mar-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,16 7,93 5 39,67 838,59 19,78 31 14,09 279,74
Abr-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,16 7,93 5 39,67 878,26 20,49 30 14,79 294,53
May-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,16 7,93 5 39,67 917,92 19,04 31 14,84 309,37
Jun-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 9 71,55 989,48 21,31 30 17,33 326,71
Jul-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.029,23 18,81 31 16,44 343,15
Ago-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.068,98 19,28 31 17,50 360,65
Sep-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.108,73 18,84 30 17,17 377,82
Oct-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.148,48 17,43 31 17,00 394,82
Nov-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.188,24 17,70 30 17,29 412,11
Dic-00 186,66 6,22 6,22 1,56 0,17 7,95 5 39,75 1.227,99 17,76 31 18,52 430,63
Ene-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.284,48 17,34 31 18,92 449,55
Feb-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.340,97 16,17 28 16,63 466,18
Mar-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.397,46 16,17 31 19,19 485,37
Abr-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.453,96 16,05 30 19,18 504,55
May-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.510,45 16,56 31 21,24 525,80
Jun-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 11 124,28 1.634,73 18,50 30 24,86 550,66
Jul-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.691,22 18,54 31 26,63 577,29
Ago-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.747,72 19,69 31 29,23 606,51
Sep-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.804,21 27,62 30 40,96 647,47
Oct-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.860,70 25,59 31 40,44 687,91
Nov-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.917,19 21,51 30 33,89 721,81
Dic-01 234,66 7,82 7,82 1,96 1,52 11,30 5 56,49 1.973,68 23,57 31 39,51 761,32
Ene-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.036,57 28,91 31 50,01 811,32
Feb-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.099,46 39,10 28 62,97 874,29
Mar-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.162,35 50,10 31 92,01 966,30
Abr-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.225,24 43,59 30 79,72 1.046,03
May-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.288,13 36,20 31 70,35 1.116,38
Jun-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 13 163,51 2.451,64 31,64 30 63,76 1.180,13
Jul-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.514,53 29,90 31 63,86 1.243,99
Ago-02 261,23 8,71 8,71 2,18 1,69 12,58 5 62,89 2.577,42 26,92 31 58,93 1.302,92
Sep-02 275,97 9,20 9,20 2,30 1,79 13,29 5 66,44 2.643,85 26,92 30 58,50 1.361,42
Oct-02 275,97 9,20 9,20 2,30 1,79 13,29 5 66,44 2.710,29 29,44 31 67,77 1.429,18
Nov-02 275,97 9,20 9,20 2,30 1,79 13,29 5 66,44 2.776,73 30,47 30 69,54 1.498,72
Dic-02 275,97 9,20 9,20 2,30 1,79 13,29 5 66,44 2.843,17 29,99 31 72,42 1.571,14
Ene-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 2.913,28 31,63 31 78,26 1.649,40
Feb-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 2.983,39 29,12 28 66,64 1.716,05
Mar-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.053,50 25,05 31 64,96 1.781,01
Abr-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.123,61 24,52 30 62,95 1.843,96
May-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.193,72 20,12 31 54,57 1.898,54
Jun-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 15 210,33 3.404,05 18,33 30 51,28 1.949,82
Jul-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.474,16 18,49 31 54,56 2.004,38
Ago-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.544,27 18,74 31 56,41 2.060,79
Sep-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.614,39 19,99 30 59,38 2.120,18
Oct-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.684,50 16,87 31 52,79 2.172,97
Nov-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.754,61 17,67 30 54,53 2.227,50
Dic-03 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.824,72 16,83 31 54,67 2.282,17
Ene-04 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.894,83 15,09 31 49,92 2.332,08
Feb-04 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 3.964,94 14,46 29 45,55 2.377,64
Mar-04 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 4.035,05 15,20 31 52,09 2.429,73
Abr-04 291,23 9,71 9,71 2,43 1,89 14,02 5 70,11 4.105,16 15,22 30 51,35 2.481,08
May-04 314,09 10,47 10,47 2,62 2,04 15,12 5 75,61 4.180,78 15,40 31 54,68 2.535,76
Jun-04 314,09 10,47 10,47 2,62 2,04 15,12 17 257,09 4.437,86 14,92 30 54,42 2.590,19
Jul-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.519,43 14,45 31 55,47 2.645,65
Ago-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.600,99 15,01 31 58,65 2.704,30
Sep-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.682,55 15,20 30 58,50 2.762,80
Oct-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.764,12 15,02 31 60,77 2.823,58
Nov-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.845,68 14,51 30 57,79 2.881,37
Dic-04 338,80 11,29 11,29 2,82 2,20 16,31 5 81,56 4.927,24 15,25 31 63,82 2.945,19
Ene-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 5.344,45 14,93 31 67,77 3.012,96
Feb-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 5.761,65 14,21 28 62,81 3.075,76
Mar-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 6.178,86 14,44 31 75,78 3.151,54
Abr-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 6.596,06 13,96 30 75,68 3.227,22
May-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 7.013,27 14,02 31 83,51 3.310,73
Jun-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 19 1.585,38 8.598,65 13,47 30 95,20 3.405,93
Jul-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 9.015,85 13,53 31 103,60 3.509,53
Ago-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 9.433,06 13,33 31 106,80 3.616,33
Sep-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 9.850,26 12,71 30 102,90 3.719,23
Oct-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 10.267,47 13,18 31 114,93 3.834,16
Nov-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 10.684,67 12,95 30 113,73 3.947,89
Dic-05 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 11.101,88 12,79 31 120,60 4.068,49
Ene-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 11.519,08 12,71 31 124,35 4.192,83
Feb-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 11.936,29 12,76 28 116,84 4.309,67
Mar-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 12.353,49 12,31 31 129,16 4.438,83
Abr-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 12.770,70 12,11 30 127,11 4.565,94
May-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 13.187,90 12,15 31 136,09 4.702,03
Jun-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 21 1.752,26 14.940,17 11,94 30 146,62 4.848,65
Jul-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 15.357,37 12,29 31 160,30 5.008,95
Ago-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 15.774,58 12,43 31 166,53 5.175,48
Sep-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 16.191,78 12,32 30 163,96 5.339,44
Oct-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 16.608,99 12,46 31 175,76 5.515,20
Nov-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 17.026,19 12,63 30 176,75 5.691,95
Dic-06 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 17.443,40 12,64 31 187,26 5.879,21
Ene-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 17.860,60 12,82 31 194,47 6.073,68
Feb-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 18.277,81 12,92 28 181,16 6.254,84
Mar-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 18.695,01 12,53 31 198,95 6.453,79
Abr-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 19.112,22 13,05 30 205,00 6.658,78
May-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 19.529,42 13,03 31 216,12 6.874,91
Jun-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 23 1.919,14 21.448,57 12,53 30 220,89 7.095,80
Jul-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 21.865,77 13,51 31 250,89 7.346,69
Ago-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 22.282,98 13,86 31 262,30 7.609,00
Sep-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 22.700,18 13,79 30 257,29 7.866,29
Oct-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 23.117,39 14,00 31 274,88 8.141,16
Nov-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 23.534,59 15,75 30 304,66 8.445,82
Dic-07 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 23.951,80 16,44 31 334,43 8.780,25
Ene-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 24.369,00 18,53 31 383,51 9.163,77
Feb-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 24.786,21 17,56 28 333,89 9.497,66
Mar-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 25.203,41 18,17 31 388,94 9.886,60
Abr-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 25.620,62 18,35 30 386,42 10.273,01
May-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 26.037,82 20,85 31 461,08 10.734,10
Jun-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 25 2.086,03 28.123,85 20,09 30 464,39 11.198,49
Jul-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 28.541,05 20,30 31 492,08 11.690,56
Ago-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 28.958,26 20,09 31 494,11 12.184,67
Sep-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 29.375,46 19,68 30 475,16 12.659,83
Oct-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 29.792,67 19,82 31 501,51 13.161,34
Nov-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 30.209,87 20,24 30 502,56 13.663,90
Dic-08 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 30.627,08 19,65 31 511,14 14.175,04
Ene-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 31.044,28 19,76 31 521,00 14.696,04
Feb-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 31.461,49 19,98 28 482,21 15.178,25
Mar-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 31.878,69 19,74 31 534,46 15.712,71
Abr-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 32.295,90 18,77 30 498,24 16.210,96
May-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 32.713,10 18,77 31 521,50 16.732,46
Jun-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 27 2.252,91 34.966,01 17,56 30 504,66 17.237,12
Jul-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 35.383,22 17,26 31 518,69 17.755,81
Ago-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 35.800,42 17,04 31 518,12 18.273,92
Sep-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 36.217,63 16,58 30 493,55 18.767,47
Oct-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 36.634,83 17,62 31 548,24 19.315,71
Nov-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 37.052,04 17,05 30 519,24 19.834,95
Dic-09 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 37.469,24 16,97 31 540,04 20.374,99
Ene-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 37.886,45 16,74 31 538,65 20.913,64
Feb-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 38.303,65 16,65 28 489,24 21.402,88
Mar-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 38.720,86 16,44 31 540,65 21.943,53
Abr-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 39.138,06 16,23 30 522,09 22.465,62
May-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 39.555,27 16,40 31 550,96 23.016,57
Jun-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 29 2.419,79 41.975,06 16,10 30 555,45 23.572,02
Jul-10 1.580,33 52,68 0,83 52,71 17,56 13,18 83,44 5 417,21 42.392,26 16,34 1 18,98 23.591,00
Total Prestación de Antigüedad Bs. 42.392,26
(-) Pago Realizado en liquidación Final Bs. -19.224,25
Total Adeudado Bs. 23.168,01
Total Intereses sobre Prestación de Antigüedad Bs. 23.591,00
(-) Pago Realizado en liquidación Final Bs. -30.076,05
Sin resultar diferencia a favor del trabajador.
Estabilidad, establecido en la VI Convención Colectiva de Trabajo del Sindicato Único de de Trabajadores de los Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del Estado Portuguesa, Cláusula 27: De conformidad a lo establecido en la mencionada cláusula el ejecutivo garantiza la estabilidad de todos los trabajadores amparados por la convención colectiva de trabajo, realizando el pago doble de la prestación de antigüedad tomando con base para el cálculo el último salario integral devengado desde la entrada en vigencia de la presente convención colectiva (año 2005) resultando la cantidad de Treinta y Ocho Mil Doscientos Noventa y Nueve Bolívares con Cuarenta y Tres Céntimos (Bs. 38.299,43) , tal como se detalla a continuación:
Días Salario Integral Total
449 83,44103 37.465,02
Total Bs. 37.465,02
Bono Vacacional, establecido en la VI Convención Colectiva de Trabajo del Sindicato Único de de Trabajadores de los Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del Estado Portuguesa, Cláusula 04: Corresponde al trabajador lo reclamado por este concepto en la cantidad de Setenta y Tres Mil Quinientos Cuarenta Bolívares con Ochenta Céntimos (Bs. 73.540,80).
Bono Alimenticio, establecido en la VI Convención Colectiva de Trabajo del Sindicato Único de de Trabajadores de los Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del Estado Portuguesa, Cláusula 49: corresponde al trabajador lo reclamado por este concepto en la cantidad de Veinticinco Mil Doscientos Setenta y Cinco Bolívares con Dieciocho Céntimos (Bs. 25.275,18).
Bono de Transporte, establecido en la VI Convención Colectiva de Trabajo del Sindicato Único de de Trabajadores de los Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del Estado Portuguesa, Cláusula 19: De conformidad a lo establecido en la mencionada cláusula para el año 2009 convienen la cancelación (20 Bs.) mensuales, y para el año 2010 convienen la cancelación (25 Bs.) mensuales, corresponde al trabajador lo reclamado por este concepto la cantidad de Siete Mil Seiscientos Cincuenta Bolívares Exactos (Bs. 7.650,00).
Diferencia de Salario, establecido en la VI Convención Colectiva de Trabajo del Sindicato Único de de Trabajadores de los Institutos Educacionales al Servicio de la Dirección de Educación e Instituto de Cultura de la Gobernación del Estado Portuguesa, Cláusula 19: De conformidad a lo establecido en la mencionada cláusula convienen la cancelación de un aumento a partir del 01/01/2009 del 20% de su salario, y a partir del 01/01/2010 convienen la cancelación del 20% de su salario, resultando la cantidad de Dos Seiscientos Sesenta y Seis Bolívares con Cuarenta Céntimos (Bs. 2.666,40), como se detalla a continuación:
Año Salario Pagado
según hoja de salario Salario con
Aumento del 20% Diferencia
Salarial
2009 Bs. 1.111,00 Bs. 1.333,20 Bs. 222,20
2010 Bs. 1.580,33 Bs. 1.525,20 No existe diferencia salarial, el aumento fue superior al 20% convenido en la convención colectiva.
Año Diferencia
Salarial TOTAL
2009 222,20 x 12 meses Bs. 2.666,40
2010 No existe diferencia salarial -
Total Bs. 2.666,40
Salarios Retenidos: Corresponde al trabajador por concepto de salarios retenidos desde el 24 de Octubre de 2010 hasta el 01 de Julio de 2011 en la cantidad de Doce Mil Seiscientos Cuarenta y Dos Bolívares con Sesenta y Cuatro Céntimos (Bs. 12.642,64), como se detalla a continuación:
Meses de
Salarios Retenidos Ultimo
Salario Devengado TOTAL
8 Meses 1.580,33 Bs. 12.642,64
En cuanto a la indexación o corrección monetaria reclamada por la accionante, este Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en Guanare acuerda la misma, acatando lo dispuesto en el artículo 89 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República; mismo que estatuye que: “En los juicios contra la República, la corrección monetaria debe ser fijada sobre la base del promedio de la tasa pasiva anual de los seis (6) primeros bancos comerciales del país”; aplicable este conforme lo preceptúa el artículo 12 de la Ley Orgánica, por mandato de la disposición 33 de la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, concatenado con el artículo 43 de la Ley de la Procuraduría del Estado Portuguesa. A ello es importante indicar que serán excluidos los pagos en los lapsos durante los cuales la causa estuvo paralizada por motivos no imputables a ninguna de las partes actuantes en el proceso; es decir, por hechos fortuitos o de fuerza mayor, por acuerdo entre las partes y por vacaciones judiciales. Por otra parte, en caso de ejecución forzosa, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, ordenará un nuevo cálculo de conformidad con lo establecido en el artículo 185 de la Ley Procesal Orgánica del Trabajo.
En relación a los intereses de mora, se ordena el pago calculado precedentemente la trabajadora, causados desde la fecha en la cual terminó la relación de trabajo hasta la fecha en la cual quede definitivamente firme la decisión, en base a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela conforme a lo previsto en el literal “c” del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, para el cálculo de los enunciados intereses de mora no operará el sistema de capitalización. Por otra parte, en caso de ejecución forzosa, el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo, ordenará un nuevo cálculo de los intereses de mora que se causen a partir de la fecha del decreto de ejecución hasta el pago efectivo, de conformidad con el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, excluyendo los lapsos durante los cuales la causa estuvo paralizada por motivos no imputables a ninguna de las partes actuantes en el proceso es decir por vacaciones tribunalicias.
Totalizando los conceptos a favor de la accionante, la cantidad de CIENTO OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHO BOLÍVARES CON CINCO CÉNTIMOS (Bs. 182.408,05) que a continuación se detallan:
CONCEPTO ASIGNACIÓN
Prestación de antigüedad 23.168,01
Estabilidad Cláusula 27 37.465,02
Bono Vacacional 73.540,80
Bono Alimenticio 25.275,18
Bono de Transporte 7.650,00
Diferencia de Salario 2.666,40
Salarios Retenidos 12.642,64
Diferencia total a pagar Bs. 182.408,05
DISPOSITIVO
Por las razones expuestas en la motiva, este Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en Guanare, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR, la acción interpuesta por la ciudadana MADLENI JOSEFINA MORENO, contra la GOBERNACÓN DEL ESTADO PORTUGUESA, motivo: diferencias de prestaciones sociales y otros conceptos laborales; en consecuencia, se le ordena a la demandada pagar al accionante la cantidad de CIENTO OCHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHO BOLÍVARES CON CINCO CÉNTIMOS (Bs. 182.408,05), más los intereses de mora y la indexación monetaria, por las razones expuestas en la motiva.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas por los privilegios y prerrogativas que goza la parte demandada.
TERCERO: De conformidad con lo establecido en el artículo 86 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en concordancia con el artículo 43 de la Ley de la Procuraduría del Estado Portuguesa; se ordena notificar de la presente sentencia definitiva al Procurador General del estado Portuguesa, y una vez que conste en autos la notificación debidamente practicada de la parte accionada, empezará a computarse el lapso de Ley para que las partes ejerzan los recursos pertinentes.
Publíquese. Regístrese. Déjese copias certificadas, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dado, sellado y firmado en la Sala de Audiencias, del Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa, con sede en Guanare, a los dieciséis (16) días de diciembre de dos mil quince (2015).
La Jueza de Juicio
Abg. Anelin Lissett Alvarado Herrera.
La Secretaria
Abg. Cirley Marlene Viera Montero
En igual fecha y siendo las 01:16 p.m., se publicó y agregó el presente fallo a las actas del expediente de lo cual se deja constancia de conformidad con lo consagrado en el artículo 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. De igual manera se ordenó su inserción en el Sistema de Gestión, Decisión y Documentación Juris 2000, así cómo su correspondiente publicación en el portal informático http://portuguesa.tsj.gov.ve/. Conste.
Abg. Cirley Marlene Viera Montero
ALAH/jrbarazartec…
|