REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPERIOR NOVENO DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
DE LA REGIÓN CAPITAL
Sentencia Interlocutoria con Fuerza Definitiva
Exp. 2015-2454
En fecha 23 de noviembre de 2015, los abogados Luis Alberto Lemus Pérez y Luis Alberto Ascanio, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 89.717 y 82.098 respectivamente, actuando en su carácter de apoderados judiciales de los ciudadanos LUZ NADEISDA CARRERA ALVARADO, JOSÉ DEL CARMEN SANCHEZ PALACIOS, ILIANA ISABEL MORANTE DE ACUÑA, ANA CLEOTILDE ESPINOZA GAMEZ, MERCEDES CECILIA MATHINSON RAMIREZ, JOSE ARCANGEL GUILLEN BLANCO, SOL HAIDEE RIOS DE LOPEZ, REBECA ALEJANDRA RAMIREZ ACUÑA, MILAGRO GONZALEZ DE VILLAMIL, KERSTIN MARINA DEL VECHIO TORRES, CARLOS FELIPE NAVA OLIVERO, ELSY COROMOTO RANGEL RAMIREZ, MORAVIA DELFINA ACOSTA MEDINA, CARMEN TERESA TOVAR ARIAS, GLORIA TERESA CORREA BALZA, RODOLFO BARALT CANINO, JUAN RAMON BALZA RANGEL, MARIA AUXILIADORA MAZZARELLO RAMOS DE MONENTE, EVA MARIA HOYOS MORALES, NORIS VICTORIA CAMPOS SILVERA, MOIRA IRENE CULVERHOUSE PARKINSON, LEILA YELIXA PEÑA CHACON, ZAMIRA XIOMARA DE LOS M SILVA VICIOSO, XIOMARA JOSEFINA LANDAETA DE RIVERO, OMAR AURELIO BELANDRIA CHACON, ALICIA CRISTINA RIVAS BERROTERAN, NUBIA MARGARITA GARCIA BERSIN, ELDY OFMARO GALAVIS HERNANDEZ, MARIA TRINIDAD PEREZ BELLO, JESUS MANUEL SILVA LIZARAZO, LUIS ENRIQUE LOPEZ PIÑERO, NIEVES ONEIDA REVERAND PEREZ, VALENTIN RAMON MARVAL BORGES, IRIS ELENA ROMERO VELASQUEZ, XIOMARA JACINTA PACHECO CIRI, PABLO JAVIER RAMOS ROJAS, HENRY JOSE RODRIGUEZ DIAZ, HILDA ALEJADRINA MONTOYA VILERA, ROSARIO D ARTENAY GAMBOA, BELKIS TERESA BARTOLI MEJIAS, CARMEN DOLORES GARCIA TORO, LIGIA GONZALEZ, OLIVIA MERCEDES GONZALEZ, MIRIAN DEL VALLE RONDON CEDEÑO, ELENA RAMIREZ CONTRERAS, LESBIA YOLANDA PORTILLO MORENO, SONIA JACQUELIN GONZALEZ BELLORIN, ELVIA JOSEFINA DIAZ ZAMBRANO, YDANEZ JOSEFINA PEROZO MORENO, AURA ELENA RIBERA OLIVIERI, MARIA COROMOTO MENDEZ SACRAMENTO, MARIA TERESA VASQUEZ DE RIVAS, MARY CRUZ MORENO LOPEZ, PEDRO LUIS SANSONETTI BELLO, FRANCISCA ANTONIA AULAR, CARMEN CECILIA SULBARAN MUÑOZ, FABIOLA ELIZABETH MAVAREZ MACHIN, YOLANDA TERESA MORILLO RIOS, CARMEN JULIA GUERRA, CRUZ YRENE DIAZ DUARTE, OLIVIA MARIA GUARECUCO DE RICO, NOHEMI SANDOVAL GOMEZ, ORLANDO GARZON ACEVEDO, ALFREDO ALEJANDRO CILENTO ESCOBAR, YADIRA JOSEFINA MENDEZ UGAS, MANUEL ARQUIMEDES SANCHEZ MEDINA, ADRIANA LUCIA ARIAS, BESTALIA ISABEL GARCIA MENDIBLE, PEDRO ELIAS RIVAS MARTINEZ, LINDA MORELLA ARIAS GARRIDO, CARMEN YAJAIRA AVARIANO LINARES, BEATRIZ MARGARITA FERNANDEZ DE FERNANDEZ, SILVIA LASTENIA HERNANDEZ HOYOS, MAGDA MARGARITA STEIN MENDEZ, CARMEN FELICIA DIAZ APONTE, ZENAIDA JOSEFINA CHACON NARANJO, MARIA ELISABETH PEÑA AYALA, CLAUDIO ENRIQUE CONTRERAS OCHOTEGUI, RIGEL JOSE OCHOA MOLINA, ROSA ANGELA FLORES IBARRA, SARA SOLEI DIAZ MEDINA, SOLANGE PAOLA HERNANDEZ GUERRERO, CARMEN ALICIA FUENTES, JOHNNY JOSE CHIRINOS, CARMEN ELENA BELLO MENDEZ, YAJAIRA JOSEFINA MENDOZA DE HERNANDEZ, BELYAMIRA EMPERATRIZ MANTILLA ALAYON, IRAIMA FLORANGE QUEVEDO LOBO, YORAIMA ELVIRA YOVINE PACHECO, CARLOS GIOVANNI LEDEZMA ESCALONA, MALYORI ANAIZ HEREDIA DE ANDRADE, MARCIAL ELISEO SUTIL RIVAS, CECILIA PRICILA SANZ ARTEAGA, TITO ANDRES FUENTES TORRES, JOSE RAFAEL MARTINEZ OSUNA, ROSA AURA VERA NIÑO, ANUNZIATA DE CASIA PELLEGRINO FUENTES, ROSANNA ALEJANDRINA COLLINS GONZALEZ, JESUS ANGEL RONDON GARCIA, MARY JOSE SALAZAR DE ANDRADE, MARIA CARMEN IRIARTE ROTA, MARIA ZULENMA AULAR, YRIS BEATRIZ ASTUDILLO DE TRIANA, REGINA ESPERANZA PIÑANGO ROJAS, ONEIDA CONCEPCION LABRADOR, HERMAN IRAM CARMONA ROSAS, GRACIELA VIRGINIA MASCAREÑO QUINTANA, ALEXANDRA MARIA COLMENARES ÁVILA, BELLA EUGENIA ANGULO, MIRIAM YAMILET MEDINA CONDE, MARGOT COROMOTO GONZALEZ TOLEDO, FRANKLIN ADOLFO SUBERO MARIN, MARIA ISABEL RODRIGUEZ, EFRAIN JOSE SEIJAS PINEDA, HOLMER ALEJANDRO PEREZ TORRES, GUSTAVO RAFAEL GONZALEZ PEDRIQUEZ, REINALDO JOSE GRUBER SANCHEZ, JUDITH ALEJANDRA RIVERO PARRAGA, PASTOR ROBERTO RODRIGUEZ CASTILLO, PEDRO LUIS SANSONETTI BELLO y FRANCIS YHAYRI HERNANDEZ RAMIREZ, portadores de las cédulas de identidad Nros. V- 636.836, V- 2.812.510, V- 3.150.065, V- 3.184.477, V- 3.187.736, V- 3.556.858, V- 3.721.218, V- 3.810.410, V- 3.811.176, V- 3.815.342, V- 3.821.425, V- 3.887.119, V- 3.937.804, V- 3.959.603, V- 3.959.783, V- 3.984.262, V- 3.993.475, V- 4.085.719, V- 4.160.521, V- 4.164.152, V- 4.225.462, V- 4.253.480, V- 4.268.278, V- 4.272.684, V- 4.272.831, V- 4.279.631, V- 4.359.124, V- 4.373.068, V- 4.432.815, V- 4.439.189, V- 4.440.327, V- 4.443.397, V- 4.505.581, V- 4.514.278, V- 4.584.225, V- 4.586.014, V- 4.587.726, V- 4.648.979, V- 4.670.947, V- 4.716.739, V- 4.816.085, V- 4.821.166, V- 4.823.803, V- 4.853.761, V- 4.885.243, V- 4.885.733, V- 4.974.372, V- 5.013.490, V- 5.045.960, V- 5.072.626, V- 5.074.332, V- 5.116.025, V- 5.117.311, V- 5.133.771, V- 5.217.938, V- 5.220.481, V- 5.220.539, V- 5.311.015, V- 5.405.509, V- 5.408.638, V- 5.418.524, V- 5.465.818, V- 5.523.201, V- 5.525.489, V- 5.531.347, V- 5.539.039, V- 5.543.720, V- 5.543.934, V- 5.543.993, V- 5.602.998, V- 5.606.048, V- 5.608.632, V- 5.615.365, V- 5.977.677, V- 6.019.014, V- 6.022.344, V- 6.034.572, V- 6.063.912, V- 6.126.932, V- 6.216.932, V- 6.233.579, V- 6.261.795, V- 6.304.181, V- 6.353.564, V- 6.368.408, V- 6.428.505, V- 6.437.884, V- 6.466.675, V- 6.496.018, V- 6.515.369, V- 6.520.850, V- 6.527.597, V- 6.553.987, V- 6.652.734, V- 6.792.666, V- 6.845.929, V- 6.866.936, V- 6.887.418, V- 6.909.655, V- 6.958.488, V- 7.659.880, V- 7.955.947, V- 8.390.617, V- 8.397.138, V- 8.562.183, V- 8.637.651, V- 9.098.933, V-9.119.515, V- 9.437.284, V- 9.853.983, V- 9.954.260, V- 9.956.201, V- 10. 187.047, V- 10.349.541, V- 10.377.675, V- 10.381.972, V- 10.791.628, V- 11.563.964, V- 11.939.272, V- 11.993.210, V- 14.453.395, V- 14.471.666, V- 14.501.820, V- 12.832.410, V- 3.407.225, V- 12.832.410, V- 10.511.294 respectivamente, consignaron ante el Juzgado Superior Segundo de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital (en función de Distribuidor), escrito contentivo de la acción de amparo constitucional conjuntamente con medida cautelar interpuesto contra el INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL Y SERVICIOS DE BIBLIOTECAS, en la persona del ciudadano Edgar Páez, en su carácter de Director General del Instituto recurrido.
Previa distribución efectuada en fecha 24 de noviembre de 2015, resultó asignada a este Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, la cual fue recibida en fecha 25 de noviembre de 2015, quedando signada con el Nº 2015-2454.
Realizado el estudio de las actas procesales, este Órgano Jurisdiccional considera necesario realizar las siguientes consideraciones:
I
DE LA ACCIÓN DE AMPARO CONSTITUCIONAL CONJUNTAMENTE CON MEDIDA CAUTELAR INNOMINADA
La representación judicial de la parte actora indicó que en fecha 07 de octubre de 2013, varios funcionarios del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicio de Bibliotecas, suscribieron un documento dirigido al ciudadano Edgar Páez, en su carácter de Director General de dicho Instituto, en el cual le comunican que sus salarios se están calculando de forma errónea según lo contenido en el artículo 3 del Decreto Presidencial N° 149 publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.178 de fecha 30 de mayo de 2013.
Arguyó que, los funcionarios que suscribieron dicho documento le solicitaron una respuesta a sus inquietudes, respecto a la aplicación del “Tabulador” sin recibir respuesta alguna. De igual forma en fecha 27 de noviembre de 2013 y en virtud de no haber recibido respuesta de parte del Director General, los funcionarios interponen un recurso jerárquico ante el Ministro del Poder Popular para la Cultura, mediante el cual le solicitan que gire instrucciones al Director General del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, a fin que corrija el procedimiento respecto al cálculo de los aumentos de salario base de los funcionarios de dicha Biblioteca y que el mismo se haga de acuerdo con el Tabulador que contiene la escala de sueldos para los funcionarios públicos de carrera de la Administración Pública Nacional.
Alegó que posteriormente, en fecha 18 de noviembre de 2014, varios funcionarios del referido Instituto en conjunto con el Sindicato de Empleados y el Sindicato de Obreros de dicho ente, dirigen oficio al Director General de la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y en virtud de ser dicho Ministerio el órgano de adscripción del Instituto ut supra mencionado, solicitan no se proceda con ningún tipo de jubilación hasta tanto “(…) se aplique correctamente el artículo 3° de los Decretos Presidenciales que contemplan el aumento salarias de las funcionarias y funcionarios de la Administración Pública Nacional, ya que existe una incorrecta aplicación del Tabulador y por consiguiente de los pasos en la Escala (sic) que indicen directamente en el cálculo de la pensión de jubilación. (…)”
Denunció que tanto del recurso jerárquico interpuesto como del oficio presentado ante la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, no se recibió respuesta.
Dicha representación judicial fundamentó la presente acción de amparo en los artículos 26, 27, 49, 51 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como en los artículo 1 y 2 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales.
Solicitan medida cautelar a los fines que cese el proceso de jubilaciones que se encuentra en curso, hasta tanto sea subsanada la situación debatida, así como la correcta aplicación del artículo 3 del Decreto Presidencial N° 149 publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.178 de fecha 30 de mayo de 2013.
Finalmente solicitan: “(…) para la protección de intereses colectivos de acuerdo al contenido del artículo 26 constitucional, a favor de los funcionarios y funcionarias públicos de carrera del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas con motivo de la violación del derecho constitucional de petición y a obtener oportuna y adecuada respuesta, consagrado en el artículo 51 de la Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela, con base en lo dispuesto en el artículo 27 constitucional y los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales; en consecuencia solicitamos que sea admitida y declarada con lugar la presente acción de amparo con todos los pronunciamientos de ley, (sic) y se restituya con la urgencia del caso la situación jurídica infringida por el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (…)”..
II
DE LA COMPETENCIA
Corresponde a este Juzgado pronunciarse sobre la competencia para el conocimiento de la presente acción de amparo constitucional interpuesta conjuntamente con medida cautelar innominada por los abogados Luis Alberto Lemus Pérez y Luis Alberto Ascanio, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 89.717 y 82.098 respectivamente, actuando en su carácter de apoderados judiciales de los ciudadanos LUZ NADEISDA CARRERA ALVARADO, JOSÉ DEL CARMEN SANCHEZ PALACIOS, y otros antes identificados, contra el INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL Y DE SERVICIOS DE BIBLIOTECAS.
De los argumentos expuestos por los accionantes en su escrito libelar, se constata que la presente acción se ejerce de conformidad con lo establecido en los artículos 26, 27, 49, 51 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como los artículos 1 y 2 de la Ley Orgánica de Amparos sobre Derechos y Garantías Constitucionales, por la presunta violación del derecho constitucional “(…) de petición y a obtener una oportuna y adecuada respuesta (…)”.
Ahora bien, en el presente caso nos encontramos que se denuncia la supuesta violación de derechos constitucionales como lo es el derecho a obtener una oportuna y adecuada respuesta a las solicitudes realizadas a la Administración Pública y siendo que los presuntos agraviantes son organismos sujetos al control de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de conformidad con el artículo 7 numeral 3° de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y que de acuerdo a lo que se desprende del libelo contentivo de la acción de amparo constitucional, la presunta violación deviene de la posible amenaza de violación de los derechos constitucionales consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, considera quien decide que los preceptos de los artículos denunciados son normas constitucionales que en el caso bajo análisis se insertan dentro de una relación jurídica que constituye el ámbito de competencia natural de este Tribunal.
En razón de ello, siguiendo además los criterios contenidos en las sentencias de fecha 20 de enero de 2000 (Caso: Emery Mata Millán) y 8 de diciembre de 2000 (Caso: Yoslena Chanchamire) ambas emanadas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, siendo que la situación y la naturaleza de los derechos denunciados son afines con esta jurisdicción especial y en virtud del lugar donde ocurrieron los hechos que dan lugar a la interposición del presente amparo constitucional, se concluye, partiendo tanto del criterio orgánico como del criterio material atributivo de competencia, que este Juzgado Superior Noveno Contencioso Administrativo de la Región Capital se declara competente para conocer en primera instancia el presente amparo constitucional. Así se decide.
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Determinado lo anterior pasa el Tribunal a revisar los requisitos de admisibilidad de la presente acción y al respecto observa:
En el presente caso, los argumentos esgrimidos por los accionantes hacen referencia a la presuntas actuaciones omisivas del INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL Y SERVICIOS DE BIBLIOTECAS, quien presuntamente violentó los derechos y garantías constitucionales denunciados por los accionantes en su escrito recursivo.
En este orden y en referencia al caso de marras, concuerda este Tribunal con criterios reiterados contenidos en sentencias emanadas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, entre ellas una de fecha de fecha 05 de Octubre de 2001, Nº. 1865, y otra de fecha 30 de julio de 2002, Nro. 1719 que precisaron: “…que si la vía ordinaria resulta eficiente para el restablecimiento de la situación jurídica presuntamente infringida, la pretensión constitucional debe ser declarada inadmisible, en aras de proteger el carácter extraordinario de la acción de amparo, de modo que el Juez Constitucional puede desechar esta vía in limine litis cuando, en su criterio, no hay duda de que existen otros mecanismos ordinarios lo suficientemente eficaces e idóneos para dilucidar dicha pretensión, capaces de lograr de manera efectiva la tutela judicial solicitada…”.
Así, resulta pertinente traer a colación el contenido del artículo 6 ordinal 5 de la Ley de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales el cual consagra:
Artículo 6. “No se admitirá la acción de amparo:
(…omissis…)
…5) Cuando el agraviado haya optado por recurrir a las vías judiciales ordinarias o hecho uso de los medios judiciales preexistentes (…omissis…)
Respecto a dicho artículo, ha establecido la jurisprudencia patria, que para garantizar el carácter extraordinario del amparo constitucional, no puede entenderse dicha norma, como aplicable únicamente al caso de que efectivamente se haya utilizado algún medio judicial preexistente, sino también para el caso que el agraviado tenga la posibilidad de recurrir la vía ordinaria por contar ésta con algún “medio procesal breve, sumario y eficaz” acorde con la protección constitucional.
Así las cosas, en virtud de encontrarnos en presencia de solicitudes que encuadran dentro de situaciones derivadas de una relación funcionarial que pretende lograr un pronunciamiento que va más allá de la restitución de la situación jurídica infringida, considera este Tribunal que la misma no es susceptible de ser satisfecha mediante la acción de amparo constitucional, por cuanto para ello existe una vía idónea para dirimir conflictos que surjan con ocasión a la relación funcionarial junto a la cual pudiera además solicitarse una medida cautelar incluso -el amparo constitucional cautelar- para evitar daños irreparables por el transcurso del tiempo del juicio principal.
En este sentido, resulta oportuno señalar, que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, luego de la entrada en vigencia de la Ley del Estatuto de la Función Pública, se pronunció sobre el alcance de la querella funcionarial, en sentencia N° 2583 del 25 de septiembre de 2003, caso: Ángel Domingo Hernández Villavicencio, estableciendo “(…) Ciertamente, la querella funcionarial es el mecanismo típico de defensa que tienen los funcionarios públicos –y aspirantes al ingreso de la Administración Pública- para la garantía de sus derechos. Esta demanda tiene la particularidad de ser polivalente, puesto que el objeto de impugnación puede ser: i) un acto administrativo, ii) una vía de hecho o, iii) una abstención de la Administración. De igual modo puede pretenderse: i) el pago de cantidades de dinero, ii) el reconocimiento de determinado status funcionarial o iii) la declaratoria de determinada situación, como lo son la prestación de antigüedad o los antecedentes de servicios. (…)”. (Resaltado del Tribunal)
De la lectura del fallo parcialmente trascrito se colige que la querella funcionarial es la vía idónea con que cuentan los funcionarios públicos y aspirantes a ingresar a la función pública para solicitar le sean dirimidas las controversias que se susciten con ocasión a la relación de empleo público que mantienen o han mantenido éstos con la Administración y que puede ser intentada, incluso en los casos en los que se verifique no sólo un pronunciamiento por parte de la misma, sino también vías de hecho, abstención u omisión por parte de la Administración.
En tal sentido, teniendo en cuenta que existe una vía judicial diversa al amparo constitucional para ventilar las controversias que devienen de una relación de empleo público, el cual de conformidad con lo establecido en el artículo 93 de la Ley del Estatuto de la Función Pública, es el recurso contencioso administrativo funcionarial que constituye una acción polivalente en la que pueden confluir las solicitudes antes precisadas, en virtud además que no se desprenden elementos probatorios que permitiera llevar al convencimiento de que el medio idóneo para lograr la efectiva tutela judicial era el amparo constitucional y no el respectivo recurso contencioso administrativo funcionarial, estima este Órgano Jurisdiccional que la presente solicitud debe ser declarada INADMISIBLE IN LIMINE LITIS, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 5º del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales y en este tal sentido, puede el accionante intentar el correspondiente Recurso Contencioso Administrativo ante los Tribunales Superiores Contenciosos Administrativos. Así se decide.-
IV
DECISIÓN
Por las razones expuestas, este Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, se declara:
1.- COMPETENTE, para conocer la presente acción de amparo constitucional interpuesta conjuntamente con medida cautelar.
2.- INADMISIBLE IN LIMINE LITIS; para conocer la presente acción de amparo constitucional interpuesta conjuntamente con medida cautelar innominada por los ciudadanos LUZ NADEISDA CARRERA ALVARADO, JOSÉ DEL CARMEN SANCHEZ PALACIOS, ILIANA ISABEL MORANTE DE ACUÑA, ANA CLEOTILDE ESPINOZA GAMEZ, MERCEDES CECILIA MATHINSON RAMIREZ, JOSE ARCANGEL GUILLEN BLANCO, SOL HAIDEE RIOS DE LOPEZ, REBECA ALEJANDRA RAMIREZ ACUÑA, MILAGRO GONZALEZ DE VILLAMIL, KERSTIN MARINA DEL VECHIO TORRES, CARLOS FELIPE NAVA OLIVERO, ELSY COROMOTO RANGEL RAMIREZ, MORAVIA DELFINA ACOSTA MEDINA, CARMEN TERESA TOVAR ARIAS, GLORIA TERESA CORREA BALZA, RODOLFO BARALT CANINO, JUAN RAMON BALZA RANGEL, MARIA AUXILIADORA MAZZARELLO RAMOS DE MONENTE, EVA MARIA HOYOS MORALES, NORIS VICTORIA CAMPOS SILVERA, MOIRA IRENE CULVERHOUSE PARKINSON, LEILA YELIXA PEÑA CHACON, ZAMIRA XIOMARA DE LOS M SILVA VICIOSO, XIOMARA JOSEFINA LANDAETA DE RIVERO, OMAR AURELIO BELANDRIA CHACON, ALICIA CRISTINA RIVAS BERROTERAN, NUBIA MARGARITA GARCIA BERSIN, ELDY OFMARO GALAVIS HERNANDEZ, MARIA TRINIDAD PEREZ BELLO, JESUS MANUEL SILVA LIZARAZO, LUIS ENRIQUE LOPEZ PIÑERO, NIEVES ONEIDA REVERAND PEREZ, VALENTIN RAMON MARVAL BORGES, IRIS ELENA ROMERO VELASQUEZ, XIOMARA JACINTA PACHECO CIRI, PABLO JAVIER RAMOS ROJAS, HENRY JOSE RODRIGUEZ DIAZ, HILDA ALEJADRINA MONTOYA VILERA, ROSARIO D ARTENAY GAMBOA, BELKIS TERESA BARTOLI MEJIAS, CARMEN DOLORES GARCIA TORO, LIGIA GONZALEZ, OLIVIA MERCEDES GONZALEZ, MIRIAN DEL VALLE RONDON CEDEÑO, ELENA RAMIREZ CONTRERAS, LESBIA YOLANDA PORTILLO MORENO, SONIA JACQUELIN GONZALEZ BELLORIN, ELVIA JOSEFINA DIAZ ZAMBRANO, YDANEZ JOSEFINA PEROZO MORENO, AURA ELENA RIBERA OLIVIERI, MARIA COROMOTO MENDEZ SACRAMENTO, MARIA TERESA VASQUEZ DE RIVAS, MARY CRUZ MORENO LOPEZ, PEDRO LUIS SANSONETTI BELLO, FRANCISCA ANTONIA AULAR, CARMEN CECILIA SULBARAN MUÑOZ, FABIOLA ELIZABETH MAVAREZ MACHIN, YOLANDA TERESA MORILLO RIOS, CARMEN JULIA GUERRA, CRUZ YRENE DIAZ DUARTE, OLIVIA MARIA GUARECUCO DE RICO, NOHEMI SANDOVAL GOMEZ, ORLANDO GARZON ACEVEDO, ALFREDO ALEJANDRO CILENTO ESCOBAR, YADIRA JOSEFINA MENDEZ UGAS, MANUEL ARQUIMEDES SANCHEZ MEDINA, ADRIANA LUCIA ARIAS, BESTALIA ISABEL GARCIA MENDIBLE, PEDRO ELIAS RIVAS MARTINEZ, LINDA MORELLA ARIAS GARRIDO, CARMEN YAJAIRA AVARIANO LINARES, BEATRIZ MARGARITA FERNANDEZ DE FERNANDEZ, SILVIA LASTENIA HERNANDEZ HOYOS, MAGDA MARGARITA STEIN MENDEZ, CARMEN FELICIA DIAZ APONTE, ZENAIDA JOSEFINA CHACON NARANJO, MARIA ELISABETH PEÑA AYALA, CLAUDIO ENRIQUE CONTRERAS OCHOTEGUI, RIGEL JOSE OCHOA MOLINA, ROSA ANGELA FLORES IBARRA, SARA SOLEI DIAZ MEDINA, SOLANGE PAOLA HERNANDEZ GUERRERO, CARMEN ALICIA FUENTES, JOHNNY JOSE CHIRINOS, CARMEN ELENA BELLO MENDEZ, YAJAIRA JOSEFINA MENDOZA DE HERNANDEZ, BELYAMIRA EMPERATRIZ MANTILLA ALAYON, IRAIMA FLORANGE QUEVEDO LOBO, YORAIMA ELVIRA YOVINE PACHECO, CARLOS GIOVANNI LEDEZMA ESCALONA, MALYORI ANAIZ HEREDIA DE ANDRADE, MARCIAL ELISEO SUTIL RIVAS, CECILIA PRICILA SANZ ARTEAGA, TITO ANDRES FUENTES TORRES, JOSE RAFAEL MARTINEZ OSUNA, ROSA AURA VERA NIÑO, ANUNZIATA DE CASIA PELLEGRINO FUENTES, ROSANNA ALEJANDRINA COLLINS GONZALEZ, JESUS ANGEL RONDON GARCIA, MARY JOSE SALAZAR DE ANDRADE, MARIA CARMEN IRIARTE ROTA, MARIA ZULENMA AULAR, YRIS BEATRIZ ASTUDILLO DE TRIANA, REGINA ESPERANZA PIÑANGO ROJAS, ONEIDA CONCEPCION LABRADOR, HERMAN IRAM CARMONA ROSAS, GRACIELA VIRGINIA MASCAREÑO QUINTANA, ALEXANDRA MARIA COLMENARES ÁVILA, BELLA EUGENIA ANGULO, MIRIAM YAMILET MEDINA CONDE, MARGOT COROMOTO GONZALEZ TOLEDO, FRANKLIN ADOLFO SUBERO MARIN, MARIA ISABEL RODRIGUEZ, EFRAIN JOSE SEIJAS PINEDA, HOLMER ALEJANDRO PEREZ TORRES, GUSTAVO RAFAEL GONZALEZ PEDRIQUEZ, REINALDO JOSE GRUBER SANCHEZ, JUDITH ALEJANDRA RIVERO PARRAGA, PASTOR ROBERTO RODRIGUEZ CASTILLO, PEDRO LUIS SANSONETTI BELLO y FRANCIS YHAYRI HERNANDEZ RAMIREZ, portadores de las cédulas de identidad Nros. V- 636.836, V- 2.812.510, V- 3.150.065, V- 3.184.477, V- 3.187.736, V- 3.556.858, V- 3.721.218, V- 3.810.410, V- 3.811.176, V- 3.815.342, V- 3.821.425, V- 3.887.119, V- 3.937.804, V- 3.959.603, V- 3.959.783, V- 3.984.262, V- 3.993.475, V- 4.085.719, V- 4.160.521, V- 4.164.152, V- 4.225.462, V- 4.253.480, V- 4.268.278, V- 4.272.684, V- 4.272.831, V- 4.279.631, V- 4.359.124, V- 4.373.068, V- 4.432.815, V- 4.439.189, V- 4.440.327, V- 4.443.397, V- 4.505.581, V- 4.514.278, V- 4.584.225, V- 4.586.014, V- 4.587.726, V- 4.648.979, V- 4.670.947, V- 4.716.739, V- 4.816.085, V- 4.821.166, V- 4.823.803, V- 4.853.761, V- 4.885.243, V- 4.885.733, V- 4.974.372, V- 5.013.490, V- 5.045.960, V- 5.072.626, V- 5.074.332, V- 5.116.025, V- 5.117.311, V- 5.133.771, V- 5.217.938, V- 5.220.481, V- 5.220.539, V- 5.311.015, V- 5.405.509, V- 5.408.638, V- 5.418.524, V- 5.465.818, V- 5.523.201, V- 5.525.489, V- 5.531.347, V- 5.539.039, V- 5.543.720, V- 5.543.934, V- 5.543.993, V- 5.602.998, V- 5.606.048, V- 5.608.632, V- 5.615.365, V- 5.977.677, V- 6.019.014, V- 6.022.344, V- 6.034.572, V- 6.063.912, V- 6.126.932, V- 6.216.932, V- 6.233.579, V- 6.261.795, V- 6.304.181, V- 6.353.564, V- 6.368.408, V- 6.428.505, V- 6.437.884, V- 6.466.675, V- 6.496.018, V- 6.515.369, V- 6.520.850, V- 6.527.597, V- 6.553.987, V- 6.652.734, V- 6.792.666, V- 6.845.929, V- 6.866.936, V- 6.887.418, V- 6.909.655, V- 6.958.488, V- 7.659.880, V- 7.955.947, V- 8.390.617, V- 8.397.138, V- 8.562.183, V- 8.637.651, V- 9.098.933, V-9.119.515, V- 9.437.284, V- 9.853.983, V- 9.954.260, V- 9.956.201, V- 10. 187.047, V- 10.349.541, V- 10.377.675, V- 10.381.972, V- 10.791.628, V- 11.563.964, V- 11.939.272, V- 11.993.210, V- 14.453.395, V- 14.471.666, V- 14.501.820, V- 12.832.410, V- 3.407.225, V- 12.832.410, V- 10.511.294 respectivamente, contra el INSTITUTO AUTÓNOMO BIBLIOTECA NACIONAL Y SERVICIOS DE BIBLIOTECAS, en la persona del ciudadano Edgar Páez, en su carácter de Director General del Instituto recurrido.
Publíquese, registre y notifíquese al Procurador General de la República, de conformidad con el artículo 97 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, así como al Ministro del Poder Popular para la Cultura, al Presidente del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Bibliotecas, y a la representación judicial de la parte accionante.
Dada, firmada y sellada en el Despacho del Tribunal Superior Noveno de lo Contencioso Administrativo de la Región Capital con sede en Caracas, al primer (01) días del mes de diciembre del año dos mil quince (2015). Años 205° de la Independencia y 156° de la Federación.
LA JUEZA PROVISORIA,
LA SECRETARIA,
MIGBERTH CELLA HERRERA
CARMEN VILLALTA
En esta misma fecha, siendo las ______________________ (_______) se publicó y registró la anterior sentencia bajo el Nro.__________.-
LA SECRETARIA,
CARMEN VILLALTA
EXP. Nº 2015-2454/MCH/CV/AF
|