REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DÉCIMO QUINTO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL TRABAJO
Juzgado Décimo Quinto de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas
Caracas, diecisiete (17) de junio de dos mil quince
205º y 156º
ASUNTO: AP21-L-2014-002750
En el juicio que por motivo de COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES incoaran los ciudadanos ERICK JACKSSON TRAVIEZO MARÍN, LUIS ELIO MENDEZ PERNIA y NELVIS CONTRERAS PÉREZ, en contra de la Entidad de Trabajo TEJIDOS SUPERPUNTO, C.A., y solidariamente en contra de la Entidad de Trabajo ROYAL TEX VE, C.A., este Tribunal dictó auto en fecha doce (12) de junio de 2015, a través del cual dio por recibido el presente expediente, motivo por el que procede a admitir las pruebas ofrecidas por las partes, dejando constancia que el escrito de promoción de pruebas de la parte co demandada TEJIDOS SUPERPUNTO, C.A., no consta de siete (07) folios como fue señalado en el Acta de Audiencia Preliminar de fecha nueve (09) de marzo de 2015, cursante al folio ochenta y uno (81) de la pieza principal del expediente, sino únicamente de cinco (05) folios útiles y observando los límites impuestos por la norma del artículo 75 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, relativos a la ilegalidad o impertinencia de los medios probatorios, considerando lo expuesto magistralmente por el DR. JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO en su obra “Revista de Derecho Probatorio N° 7”, Pág. 60, Editorial Jurídica ALVA, S.R.L. Caracas, 1996:
“(…) Como lo señala el Código de Procedimiento Civil las causas de inadmisibilidad de los medios de prueba son la impertinencia y la ilegalidad manifiesta; y sin perjuicio de las ilegalidades e impertinencias generales que puedan afectar a cualquier medio, debemos escudriñar las particulares que pueden aplicarse al supuesto contemplado por la norma. (…).
Expuesto lo anterior procede a providenciar las pruebas promovidas por las partes de la siguiente manera:
-I-
PRUEBAS DE LA PARTE ACTORA
En lo atinente a las Documentales consignadas como anexos del escrito de promoción de pruebas e insertas en los folios noventa y siete (97) al ciento veintitrés (123) (ambos folios inclusive) de la pieza principal del expediente, el Tribunal las admite en cuanto ha lugar en derecho. En consecuencia, procédase a su control y evacuación en la Audiencia de Juicio correspondiente. ASÍ SE ESTABLECE.
-II-
PRUEBAS DE LA CO DEMANDADA TEJIDOS SUPERPUNTO, C.A.
En lo atinente a las Documentales consignadas como anexos del escrito de promoción de pruebas e insertas en los folios dos (02) al veintitrés (23) (ambos folios inclusive) del Cuaderno de Recaudos N° 01, ciento siete (107) al ciento sesenta y seis (166) (ambos folios inclusive) del Cuaderno de Recaudos N° 01 y dos (02) al ciento cincuenta y seis (156) (ambos folios inclusive) del Cuaderno de Recaudos N° 02 del expediente, el Tribunal las admite en cuanto ha lugar en derecho. En consecuencia, procédase a su control y evacuación en la Audiencia de Juicio correspondiente. ASÍ SE ESTABLECE.
Respecto de la Prueba de Informes promovida en el escrito de promoción de pruebas con la finalidad de solicitar información al BANCO DE VENEZUELA, se observa que la Prueba de Informes es una prueba de datos concretos y en ese sentido, vale acotar que la misma no es para averiguar hechos, por el contrario, según su naturaleza jurídica, en nuestra legislación, es para traer datos específicos al proceso. Observado tal requisito intrínseco para la admisión del medio probatorio y trasladándonos al caso sub iudice debe señalarse que la parte promovente convirtió a la Prueba de Informes en una mera investigación, sin indicar de manera específica los números de cuenta relativos a los fideicomisos ni los períodos o fechas exactas de los cuales pretende obtener información (tanto de los fideicomisos como de las cuentas nóminas), motivo por el cual, este Juzgado debe negar la admisión de la misma. Observa el Tribunal de los particulares de la Prueba de Informes, que se encuentra redactada en términos investigativos, amplios y vagos, buscando que el ente requerido de además apreciaciones en una suerte de entrevista o interrogatorio, motivo por el cual, no puede ser admitida por este Tribunal. Cabe mencionar, la Prueba de Informes no es para averiguar hechos, por el contrario, según su naturaleza jurídica, en nuestra legislación, es para traer datos específicos al proceso, es decir trasladar registros concretos no sondearlos o pescarlos.
No es la forma asertiva de la promoción del medio lo que la hace ilegal, es la forma de solicitar los datos requeridos, no se puede confundir la prueba de informes con un interrogatorio a distancia sobre apreciaciones de hechos ocurridos en el requerido o que éste de consideraciones respecto de la ocurrencia de hechos o desde cuando se cumplen los mismos, tal situación desnaturaliza el medio probatorio.
Vale insistir, la Prueba de Informes no es para averiguar o buscar una declaración del tercero, tampoco para que el requerido indique que no consta en sus archivos, sino todo lo contrario, es decir, lo que efectivamente está registrado en sus archivos y que por la naturaleza de la información se le hace imposible al justiciable (promovente del medio) solicitar una copia del documento contentivo de los datos para traerla a presencia judicial.
Se observa que la Prueba de Informes se encuentra redactada en términos investigativos y de manera amplísima, buscando que el ente requerido de apreciaciones en una suerte de entrevista o interrogatorio, motivo por el cual, no puede ser admitida por este Tribunal. En atención a lo expuesto ut supra ratifica el Tribunal la negativa de admisión del medio probatorio promovido. ASÍ SE DECIDE.
-III-
PRUEBAS DE LA CO DEMANDADA ROYAL TEX VE, C.A.
En lo atinente a las Documentales consignadas como anexos del escrito de promoción de pruebas e insertas en los folios veinticinco (25) al ciento seis (106) (ambos folios inclusive) del Cuaderno de Recaudos N° 01 del expediente, el Tribunal las admite en cuanto ha lugar en derecho. En consecuencia, procédase a su control y evacuación en la Audiencia de Juicio correspondiente. ASÍ SE ESTABLECE.
-IV-
PRUEBAS EX OFICIO
Haciendo uso de la facultad establecida en la norma del artículo 103 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, este Juzgador ordena la comparecencia a la Audiencia de Juicio correspondiente de los ciudadanos ERICK JACKSSON TRAVIEZO MARÍN, LUIS ELIO MENDEZ PERNIA y NELVIS CONTRERAS PÉREZ (parte actora) y de un representante de las co demandadas TEJIDOS SUPERPUNTO, C.A., y ROYAL TEX VE, C.A., que conozcan sobre los hechos a los fines de que contesten a este Juzgador las preguntas que a bien tenga formularles.
De conformidad con lo dispuesto en la norma del artículo 152 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, pasa este Juzgador a determinar que una vez oídos los alegatos iniciales de las partes se evacuarán las pruebas promovidas por estas, comenzando por los medios propuestos por la parte actora, en el orden que se dicte en la audiencia de juicio, asimismo de conformidad con lo previsto en el artículo 155 eiusdem, se le concederá oportunidad a cada una de las partes a los fines que realicen las observaciones que consideren pertinentes en relación a los medios probatorios promovidos por su contraparte.
CÚMPLASE.
HERBERT CASTILLO URBANEJA
EL JUEZ
CARLOS RAFAEL MENDEZ PAREDES
EL SECRETARIO
HCU/CRMP/GRV
Exp. AP21-L-2014-002750