REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:

TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN, EJECUCIÓN Y TRANSICIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL DE PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA.
Acarigua, 25 de Enero de 2016


ASUNTO Nº J-2015-000377.
SOLICITANTE: ANA JOSEFINA CONDE CHIRINO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.541.275, domiciliada en la Urbanización Bellas Artes, Calle Juan José Landaeta, casa N° 01, sector 4, Acarigua, Estado Portuguesa, actuando en su carácter de abuela del niño (se omite el nombre por disposicion legal), de cuatro (04) años de edad.
ABOGADO ASISTENTE: DEFENSORÍA PÚBLICA TERCERA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA- EXTENSIÓN ACARIGUA.
MOTIVO: RECTIFICACIÓN DE PARTIDA DE NACIMIENTO.
SENTENCIA DEFINITIVA.

La ciudadana identificada al inicio, asistido por la Defensoría Publica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en nombre y representación de su hijo, también identificado antes; presentó solicitud de Rectificación de la Partida de Nacimiento del mencionado niño por cuanto se incurrió en el error de asentar mal la fecha de presentación del niño como “01 de Marzo de 2011”, siendo lo correcto “01 de Abril de 2011”, este error se encuentra en el Libro de Registro Civil del Municipio Araure del Estado Portuguesa y en el Libro del Registro Principal del mismo Estado.
Que por tal motivo ocurre a solicitar la rectificación de la Partida de Nacimiento Nº 1331, insertas en los Libros de Registro Civil del Municipio Araure del Estado Portuguesa.
En fecha 23 de Abril del 2015, el Tribunal de origen admitió la solicitud a sustanciación, ordenándose la publicación de un edicto y la consignación de otras pruebas que demostraran el error y omisión alegada; y oír al niño involucrado en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 80 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así mismo se ordeno la notificación de la representación fiscal.
El 13 de Julio del 2015 consta en autos la publicación del Edicto librado en la presente causa y el 16 de Julio del 2015 se deja constancia que se fijo en las puertas del tribunal por secretario (a) de sala.
En fecha 23 de Octubre del 2015 consta en autos la boleta librada a la representación fiscal, dejando constancia en esa misma fecha que fueron cumplidas todas las formalidades. En fecha 27 de ese mes y año se fijo oportunidad para la celebración de la audiencia establecida en el Artículo 512 de la ley especial en la materia.
Por auto de fecha 09 de Noviembre de 2015, se da inicio a la audiencia preliminar se deja constancia que se encuentra presente la solicitante, asistida de la Defensora Publica quien solicito la prolongación de la audiencia a los fines de presentar a los testigos y al niño involucrado en la presente solicitud; la cual fue acordada para el día 15 de Enero de 2016.
Siendo la oportunidad para la celebración de la audiencia se deja constancia de la comparecencia la Defensora Publica quien manifiesta que la solicitante no pudo asistir el día de hoy, se acuerda la prolongación para el día 06 de noviembre del 2014, siendo oportunidad de la prolongación se deja constancia de la comparecencia de la solicitante acompañada del Defensor Publico Segundo, quien ratifico la solicitud de rectificación de partida de nacimiento en beneficio de su nieto; esta juzgadora observando las documentales traídas e incorporadas en ese acto donde la solicitante demuestra el error cometido por el funcionario; son pruebas idóneas y pertinentes para demostrar la pretensión deducida por la solicitante por tratarse de documentos administrativos emanados de un funcionario público con competencia para ello; por lo que su eficacia probatoria se asimila a un documento público, siempre y cuando no haya sido desvirtuado, ni tachado por algún interesado, lo que no ocurrió en la presente causa, en consecuencia demostrado el error cometido por el funcionario en asentar mal la fecha de presentación del niño como “01 de Marzo de 2011”, siendo lo correcto “01 de Abril de 2011”; observando lo manifestado por las partes y finalizada la audiencia, se profirió la dispositiva.
Llegada la oportunidad procesal para la publicación in extenso del fallo, el Tribunal lo hace en los siguientes términos:

DISPOSITIVA

En virtud y fuerza de lo antes expuesto, el Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación, Ejecución y Transición Del Circuito Judicial de Protección Del Niño, Niña y Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa- Extensión Acarigua, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECLARA CON
LUGAR la solicitud de Rectificación de Partida de Nacimiento presentada por la ciudadana: JOSEFINA CONDE CHIRINO, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.541.275, actuando en su carácter de abuela paterna del niño (se omite el nombre por disposicion legal), de cuatro (04) años de edad. Y Así se Decide.
En consecuencia SE ORDENA la corrección de la Partida de Nacimiento Nº 1331, insertas en los Libros de Registro Civil del Municipio Araure del Estado Portuguesa y en el del Registro Principal del mismo Estado, en el sentido de que aparezca la fecha de presentación del niño como “01 de Abril de 2011”. Y Así se Establece.
Así mismo, y de conformidad con el Artículo 774 del Código de Procedimiento Civil, SE ORDENA insertar íntegramente en los registros respectivos la presente sentencia sin hacer alteración de la Partida rectificada, poniendo a su margen las notas a que se refieren los Artículos 238 y 502 del Código Civil. Y Así se Establece.
Ofíciese al Registro Civil del Municipio Araure del Estado Portuguesa, y al Registro Principal Civil del mismo estado, remitiendo copias certificadas de esta decisión para cada uno de los referidos entes; para cuya obtención se autoriza a la Secretaria de este Tribunal, quien la certificará con su firma, de conformidad con el Artículo 112 del Código de Procedimiento Civil.