REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SUPERIOR SEPTIMO EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR SÉPTIMO EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS. Caracas, treinta (30) de mayo del año dos mil dieciséis (2016)
Años 206º y 157º
Expediente Nº AP71-R-2016-000265 (739)
Vista la diligencia presentada en fecha 10 de mayo del año en curso, por la ciudadana MASSIEL SAGLIMBENI SALAZAR, titular de la cédula de identidad Nº V-9.882.996, miembro de la sucesión Giuseppe Saglimbeni Saglimbeni, debidamente asistida por la abogada MARLENE TIRADO ORTIZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 652, mediante la cual solicitó se libre cartel de notificación a la señora Gregoria Gladys Salazar de Saglimbeni, quien actúa en nombre propio de la sucesión Giuseppe Saglimbeni Saglimbeni, a los fines de proveer esta alzada observa:
Mediante sentencia Nº 000276 de fecha 26 de abril del corriente año, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrada Vilma María Fernández González, en el expediente Nº AA20-C-2016-000165 estableció lo siguiente:
…Omissis…
“Dentro de ese orden de ideas, la Sala considera oportuno señalar la forma procesal establecida para practicar la notificación de las partes, tanto en el supuesto previsto en el artículo 251 del Código de Procedimiento Civil, para el caso de que la sentencia haya sido dictada fuera del lapso de diferimiento, como para cualquier otra oportunidad en que por disposición de la ley sea necesaria la notificación de las partes para la continuación del juicio, o para la realización de algún acto del proceso.
Para estas situaciones en general, el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil, estatuye la notificación por medio de la imprenta; por medio de boleta remitida por correo certificado con aviso de recibo al domicilio procesal constituido por la parte, conforme al artículo 174, o también por medio de boleta librada por el Juez y dejada por el alguacil en el domicilio procesal.
A fin de organizar el orden sucesivo en que los jueces deben ordenar y ejecutar esta notificación, siempre teniendo la Sala presente el que se haga efectivo el derecho constitucional de la defensa en el proceso, esto es, procurando que la referida notificación cumpla con el propósito legislativo de poner en verdadero conocimiento de las partes la actividad que se les debe participar.
El orden lógico de este tipo de notificación es el siguiente:
1º) Mediante boleta remitida por correo certificado, con aviso de recibo, entregada en la sede del domicilio procesal.
2º) Mediante boleta librada por el Juez y dejada por el Alguacil del tribunal en el citado domicilio procesal, cuando éste conste en las actas del expediente; y
3º) Si la parte no ha señalado el domicilio procesal, se hará la notificación por medio de la imprenta, con la publicación de un cartel en un diario de los de mayor circulación en la localidad, el cual indicará expresamente el Juez. (Vid. sentencia Nº 539 de fecha 07/08/08, caso: Atila Sánchez contra Seguros La Seguridad C.A.).
Quiere la Sala, mediante este orden de prelación, darle vigencia al domicilio procesal, instaurado en el sistema de nuestro Código actual, además, como se dijo, procurar que el notificado tenga conocimiento cierto y preciso de la actuación que el tribunal ha ordenado comunicarle.
Del criterio jurisprudencial precedentemente transcrito, se desprende que en caso de que las partes constituyan en el proceso su domicilio procesal de conformidad con lo establecido en el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil, todas las notificaciones que deban ser practicadas en el juicio, y muy especialmente para la reanudación del proceso cuando el fallo es dictado fuera del término, deberán ser realizadas, a) En el domicilio procesal mediante boleta remitida por correo certificado con acuse de recibo; y b), Mediante boleta librada por el juez y dejada por el Alguacil del tribunal en el citado domicilio procesal, sin que sea válida alguna otra alternativa no prevista en el artículo 233 eiusdem, ya que ello en definitiva atenta contra el derecho de la defensa y el debido proceso consagrado en el artículo 49 de la Constitución de 1999 y en el artículo 15 del Código Procedimiento Civil.
No obstante, si la parte no ha señalado el domicilio procesal o si señalado éste, se han agotado las dos notificación anteriores descritas en el párrafo anterior, y ha resultando infructuosa materializar la misma, se hará entonces la notificación por medio de la imprenta, con la publicación de un cartel en un diario de los de mayor circulación en la localidad, el cual indicará expresamente el juez.”
En este sentido, tomando en consideración el criterio arriba transcrito, esta alzada ordena practicar la notificación de la ciudadana GREGORIA GLADYS SALAZAR de SAGLIMBENI, titular de la cédula de identidad Nº V-640.646, en su carácter de apoderada judicial de la sucesión Giuseppe Saglimbeni Saglimbeni, parte actora en la presente causa, la cual se verificará mediante boleta remitida por correo certificado con aviso de recibo del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL) y una vez conste en autos la notificación ordenada, se procederá a fijar por auto expreso la oportunidad para que tenga lugar la celebración de la audiencia oral prevista en el artículo 123 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda. Cúmplase.-
El Juez,
Dr. Víctor José González Jaimes.
La Secretaria,
María Elvira Reis.
En esta misma fecha se dio cumplimiento a lo ordenado en el auto que antecede.
La Secretaria,
María Elvira Reis.
Expediente Nº AP71-R-2016-000265 (739)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO SUPERIOR SÉPTIMO EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS. Caracas, treinta (30) de mayo del año dos mil dieciséis (2016)
Años 206º y 157º
BOLETA DE NOTIFICACIÓN
SE HACE SABER
A la ciudadana GREGORIA GLADYS SALAZAR de SAGLIMBENI, titular de la cédula de identidad Nº V-640.646, apoderada judicial de la sucesión Giuseppe Saglimbeni Saglimbeni, y/o a sus apoderados Judiciales abogados LEONARDO J, VILORIA G., EDGAR BARON y ANA RAQUEL RODRIGUEZ CARNEVALI, inscritos en el inpreabogado bajo los Nros. 27.385, 44.851 y 25.421, respectivamente, en su carácter de parte actora, que por auto dictado en esta misma fecha y en cumplimiento a la norma contenida en el artículo 123 de la Ley para la Regularización y Control de los Arrendamientos de Vivienda, esta alzada ordenó su notificación mediante boleta remitida por correo certificado con aviso de recibo del Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (IPOSTEL) a los fines de hacerle saber que cumplida como sea la misma, se procederá a fijar por auto expreso la oportunidad para que tenga lugar la celebración de la audiencia oral establecida en el artículo antes señalado, todo ello en virtud del juicio que por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO (PRÓRROGA LEGAL) sigue contra la ciudadana CLODY COROMOTO VILLARROEL de ESCOBAR, sustanciado en el expediente signado bajo el Nº AP71-R-2016-000265 (nomenclatura interna de este tribunal).
EL JUEZ TITULAR,
Dr. VICTOR JOSE GONZALEZ JAIMES.
Expediente Nº AP71-R-2016-000265 (739)