En fecha: Treinta y uno (31) de Enero de 2022, la presente solicitud fue recibida de su debida distribución por el Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Turén, Santa Rosalía y Esteller de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, la cual por distribución de fecha: esa misma fecha, correspondió conocer a este Tribunal, la misma fue presentada por la ciudadana: MINERVA COROMOTO ALVAREZ RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad números: V-12.964.215 respectivamente, domiciliada en la Av. 1 Sector los Aguacates del Municipio Turen del Estado Portuguesa, debidamente asistida por el Abogado en ejercicio MAXIMILIANO GUERRA GARCIA, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 96.011, solicita el Divorcio a tenor en lo dispuesto en el Artículo 185-A del Código Civil, en concordancia con las sentencias de carácter vinculante Nº 446-2014 de fecha 06/06/2015, Expediente Nº 12-1163 de fecha 02/06/2015; Sentencia Nº 1070 de fecha: 09-12-2016 y sentencia Nº 693 de fecha: 02-06-2015 ambas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de la Magistrada Ponente: Carmen Zuleta de Merchán asimismo alega la solicitante, que desde el principio y por el transcurso de un (01) año la relación fue armoniosa; y estuvo basada en el respeto, tolerancia, afecto mutuo y la comprensión, cumpliendo cada uno con sus obligaciones conyugales, pero surgieron desavenencias que los fue distanciando como pareja haciendo imposible la vida en común a tal punto que hace ya mas de tres (3) años que dejo de tenerle afecto como pareja a su un esposo; solo lo respeta como persona, no existiendo actualmente ningún vinculo afectivo o apego sentimental que la una a el, por lo que decidió separarse de hecho en el año 2.018 aduciendo que contrajo matrimonio civil en fecha: Trece (13) de Octubre de 2016, por ante el Registro Civil de La Parroquia San Juan, Municipio Libertador del Distrito Capital, según Acta N° 113 que anexa marcado con la letra “A” y hasta hoy ha permanecido separada de hecho sin que exista entre ella y su aun esposo ninguna clase de vínculo o afecto marital, produciéndose una ruptura prolongada de la vida en común por más de Tres años (03) años. Asimismo, procede a demandar formalmente al ciudadano: ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número: V-14.755.989, domiciliado en la localidad de Macarao del Distrito Capital. Y solicita la Citación del Fiscal del Ministerio Público y del ciudadano: ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número: V-14.755.989, en la dirección antes mencionada. De igual manera, señalan que su último domicilio conyugal fue en la Urbanización Maisanta, calle seis (06) entre avenidas 02 y 03; Turen Estado Portuguesa. Seguidamente, manifiesta la solicitante que durante la unión matrimonial no procrearon hijos, además que, no fomentaron bienes de fortuna que liquidar. Por tal motivo, y considerando que ésta situación configura una ruptura prolongada de la vida en común y de conformidad con lo establecido en el artículo 185-A del Código Civil, es que acude a este Tribunal para solicitar se disuelva el vínculo matrimonial que la une al ciudadano: ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, plenamente identificado en autos. Por último, solicita sea admitida la demanda, se tramite conforme a derecho y se declare con lugar la disolución del vínculo matrimonial; acompañando de las copia certificada del acta de matrimonio, la copia fotostática del Inpre del Abogado asistente, copias fotostáticas de las Cédulas de Identidad de los solicitantes, (folios anexos 09 al 12).
En fecha: Catorce (14) de Febrero del 2.022, se le dio entrada a la solicitud de Divorcio 185-A, quedando anotado bajo el Nº 1.487/2022 (folio 13).
En fecha: Diecisiete (17) de Febrero del 2.022, fue admitida la solicitud de Divorcio, ordenándose la citación de la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público con Competencia Especializada Para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del estado Portuguesa y del ciudadano: ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, plenamente identificados (folios 14 al 16).
En fecha: Dieciocho (18) de Febrero del 2.022, el Alguacil de este Tribunal consigna boleta relativa a la citación del ciudadano: ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número: V-14.755.989, domiciliado en la localidad de Macarao del Distrito Capital, la cual se realizo por el medio de la Tecnología de la Información y comunicación (TIC`S). (folios 17 al 20).
En fecha: Dieciocho (18) de Febrero del 2.022, el Alguacil de este Tribunal consigna boleta relativa a la Fiscal Cuarto del Ministerio Público con Competencia Especializada Para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial, a quien notificó en esta misma fecha (folios 21 y 22).
En fecha: Ocho (08) de Marzo del 2.022, se deja constancia que a los folios Uno (01) al Veintidós (22) de la presente solicitud existe foliatura tachada que no vale y de conformidad con el articulo 109 de código de Procedimiento Civil, se procede a subsana tal error involuntario.
Este Tribunal para decidir observa:
Conforme a la Sentencia Nº 446-2014 de fecha 06/06/2015, Expediente Nº 12-1163 de fecha 02/06/2015, Sentencia Nº 1070 de fecha: 09-12-2016 y Sentencia Nº 693/2015 ambas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de la Magistrada Ponente: Carmen Zuleta de Merchán, mediante las cuales efectuó una interpretación constitucional, con carácter vinculante, del artículo 185 del Código Civil Venezolano y determinó que las causales de divorcio allí previstas son enunciativas y no taxativas.
“…Ahora bien, vista las anteriores consideraciones realizadas en torno a la institución del divorcio, analizada e interpretada, en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26, respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala Constitucional realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, y declara, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nº 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento..”
Estiman los Magistrados “que en la actualidad el Estado no debe su protección exclusivamente al matrimonio sino a la familia constituida como espacio social vital provenga ella del matrimonio, de una unión estable o de un concubinato”. En el artículo 75 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela podemos ubicar el concepto de familia, reconocida como la asociación natural de la sociedad, y a su vez como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
También el referido artículo hace mención a que las relaciones familiares deben estar basadas en la igualdad de los derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua, y el respeto recíproco de sus integrantes; siendo igualmente reconocido por la Organización de Naciones Unidas.
La sala señala que “Este concepto alude a la familia extensiva o ampliada que rebasa el concepto tradicional de familia nuclear conformada por el padre, la madre y los hijos derivada históricamente del matrimonio (Véase sentencia de la Sala Constitucional núm. 1687/2008, caso: Rosana Barreto). Esta distinción paradigmática ha sido determinante en las decisiones de la Sala Constitucional y ciertamente asistimos a un momento en que el concepto de familia ha sufrido modificaciones y se ha ampliado, para incluir a otras personas distintas a las que normalmente la sociedad concebía dentro de la conformación familiar”. Señala la Sala que “sin temor a equívocos puede asegurarse que atenta más contra la familia una separación de la pareja, como consecuencia de una situación conflictiva prolongada, cargada de insultos, de irrespeto, de intolerancia y de humillaciones, sin canalizarse jurídicamente, a la que terminan acostumbrándose sus miembros; que el divorcio, como un mecanismo jurídico válido para poner fin a una situación dañina familiarmente donde se relajan los principios y valores fundamentales en la familia como son, la solidaridad, el esfuerzo común y el respeto recíproco entre sus integrantes, tal como lo preceptúa el artículo 75 constitucional”
En ese orden de ideas, esta Juzgadora se acoge a los criterios doctrinales y jurisprudenciales antes citados, especialmente la Sentencia Nº 1070 de fecha 9 de diciembre de 2016, y a la Sentencia Nº 446-2014 de fecha 06/06/2015, Expediente Nº 12-1163 de fecha 02/06/2015, ambas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta De Merchán y concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo desea, pues de lo contrario, se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona.
Asimismo, no habiendo sido objetado el presente Divorcio por parte de la Fiscal Cuarto del Ministerio Público Especializada para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa. Este TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TURÉN, SANTA ROSALÍA Y ESTELLER DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA; administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR la solicitud de Divorcio y por consiguiente DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL contraído por los ciudadanos: MINERVA COROMOTO ALVAREZ RODRIGUEZ y ALAN FRANCISCO HERNANDEZ ALVAREZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad números: V-12.964.215 y V-14.755.989 respectivamente contraído por ante por ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia San Juan, Municipio Libertador del Distrito Capital, según Acta N° 113, que anexan marcado con la letra “A”, de fecha Trece (13) de Octubre de 2016, del Libro de Registro Civil de Matrimonios llevados por ese despacho durante ese año y que cursa Folio N° 09 y 10 frente y vuelto de la presente solicitud.
REGÍSTRESE Y PUBLÍQUESE.
Dado, sellado y firmado en la Sala de Despacho del TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS TURÉN, SANTA ROSALÍA Y ESTELLER DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO PORTUGUESA. En Píritu, a los Catorce (14) días del mes de Marzo del Dos mil Veintiuno (2.021). Años: 211° de la Independencia y 163° de la Federación.
LA JUEZA,
ABG. LEIDIS LAMEDA JIMENEZ.
LA SECRETARIA,
ABG. FLOREIDIS SEGURA SALCEDO..
En esta misma fecha se publicó, siendo las 10:00 am., del día 14-03-2.022, conste,
Scria.-
Solicitud Nº 1.487/2.022.
LLJ/yht.-
|