Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
martes, 17 de agosto de 2010
Exitosa realización del 5º foro: "Justicia con rostro humano"
El martes 10 de agosto de 2010 vio con regocijo la celebración del foro número cinco "Justicia con rostro humano", programa de extensión académica que adelanta el Circuito Judicial del Trabajo del estado Portuguesa, entre las actividades de ejecución de su plan anual de enfoque social-comunitario. En esta ocasión el municipio Esteller fue el destinatario de la jornada de estudio, dirigida a los y las estudiantes el último año de la carrera de Derecho (municipalizado) que agrupa la Misión Sucre a través de la Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos" (UNERG) de aquella localidad.
 
La Jueza del municipio Esteller (Elisenda Álvarez) quien además es la Profesora-Enlace (UNERG) participó activamente en la materialización de esta actividad, junto a Brhunil Yucci (Profesora de la Unidad Curricular: Formación Socio-Política) y Tania Marcano (Coordinadora de Aldea, municipio Esteller, Portuguesa). Desde temprano en la mañana, la Aldea Universitaria de Píritu (capital del municipio Esteller) se llenó con la presencia estudiantil y de los ponentes de la jornada, estos últimos integrantes del Poder Judicial al servicio del Circuito Laboral Portugueseño.



José Rafael González Nava (Coordinador Judicial, Acarigua), tuvo la oportunidad de abrir con una reflexión ecológica sobre el concepto ético de justicia, pasando por la evolución histórica del proceso laboral venezolano y desembocando con los magníficos logros de la jurisdicción señera venezolana, mostrando cifras y estadísticas como producto de la aplicación de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Continuó Juan José Escalante (Alguacil, Guanare) quien introdujo la fase de sustanciación del proceso laboral y explicó detalladamente el mecanismo y características de la notificación en esta materia.



Le siguió Francileny Alexandra Blanco Barrios (Coordinadora Judicial, Guanare) para quien la fase de mediación, fue el escenario perfecto para llevar al auditorio de manera didáctica al momento estelar del proceso laboral. Con vibrante energía, Naydali de los Ángeles Jaimes Quero (Secretaria-Abogada, Acarigua) condujo la fase de juicio, explanando aspectos diversos de esta etapa procesal con especial referencia a la jurisprudencia patria sobre puntos destacados. Cerró esta capitulo Xioleidy Anayensi Colmenarez Fonseca (Abogada-Asistente del Tribunal 1° Juicio del Trabajo, Acarigua), presentando la explicación sobre la segunda instancia y dando una mirada para reconocer la Sala de Casación Social del Alto Tribunal.



Finalizaron, Yamileth Coromoto Aguirre Landaeta y Evelyn Ysmar Moreno Velasco (Contabilistas Oficina de Control de Consignaciones, Guanare y Acarigua) quienes abordaron las funciones de esta unidad componente del Circuito Laboral, la primera; y el apoyo a la actividad jurisdiccional en materia de cálculo para el pago de conceptos laborales, la segunda.



La jurisdicción laboral portugueseña se acerca a la comunidad universitaria y refuerza su compromiso de trabajar, mano a mano y codo a codo, con los futuros profesionales del Derecho. ¡Bravo por ello!



Infografía:

Los estudiantes, ponentes, profesores/ras y autoridades universitarias... ¡Trabajo en equipo!
 
Autor:
  Circuito Laboral, Portuguesa
 
Fecha de Publicación:
  17/08/2010
Correo Electrónico
  coordinacion_judicial_portuguesa
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados