Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
viernes, 18 de febrero de 2005
Normativa del Proceso en la Etapa de Ejecución (1ª Charla)
Primera charla dictada por la Dra. Senaida González Sánchez, Jueza de Ejecución de Responsabilidad Penal del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Portuguesa, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Varones en la ciudad de Guanare, a la cual asistieron los adolescentes internos sancionados, sus representantes, ciudadanos de las comunidades aledañas al centro, los maestros guías del centro de Guanare y Acarigua y autoridades del centro.
La primera charla se dictó en fecha 18 de febrero del 2005, en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Varones en la ciudad de Guanare, a la cual asistieron los adolescentes internos sancionados, sus representantes, ciudadanos de las comunidades aledañas al centro, los maestros guías del centro de Guanare y Acarigua y autoridades del centro.
Se disertó sobre las medidas contenidas en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente para sancionar a los adolescentes comprometidos con la Ley Penal y los deberes y derechos que poseen los adolescentes ya sancionados por un tribunal de Control o de Juicio y que luego lo pasa a la competencia del tribunal de Ejecución para el control y seguimiento de la sanción impuesta así como todas las incidencias que se presenten durante el cumplimiento de la misma. También se disertó sobre las funciones del juez de ejecución y de la responsabilidad de las autoridades, los guías y el equipo multidisciplinario que componen la entidad de atención donde cumplen los adolescentes las sanciones y la función propia de la entidad de atención, entre otras.
Se habló del plan individual y su vital importancia, el cual debe realizarse en conjunto con el equipo multidisplinario del centro y adolescente sancionado; que establezcan metas factibles de cumplir que permitan estudiar los factores y carencias que incidieron en su conducta para cometer el hecho punible por el cual ha sido sancionado a fin de que internalice el hecho cometido, responda de el y no que de en su interior esa sensación de impunidad que lo haga cometer otro u otros delitos.
Se disertó sobre los derechos que tienen los adolescentes sancionados en el curso del cumplimiento de la medida, así como de la importancia de la participación de la familia en este proceso educativo que plantea la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
Finalizando la exposición, se hizo una reflexión a los maestros guías del trato que se debe tener con los sancionados en el curso del cumplimiento e la medida, así como de la importancia de la participacón de la familia en este proceso educativo que plantea la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
Autor:
Abg. Senaida Rosalía González Sánchez / OAT DP
Fecha de Publicación:
18/02/2005
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados