|
|
|
 |
|
|
INFORMACION GENERAL DE AREA METROPOLITANA |
|
Capital: Caracas
|
Gobernador: -
|
Principales Ciudades: Caracas
|
Población: 1900000
|
|
LIMITES |
|
Norte : Vargas
|
Sur : Aragua y Miranda
|
Este : Miranda
|
Oeste : Aragua
|
|
|
HIMNO |
HIMNO DE CARACAS
CORO
Ciudad primaveral
valle de sol, canto de paz
voz de rebelión
y cuna de la libertad.
La cruz de su perdón
pueblo mestizo y flor de lis
como un león un día de abril
prendió la llamada del crisol.
|
|
Porque Caracas el ejemplo dió
bajo el amparo
del señor.
|
La fé, como guardián
del cabildante corazón
vió la libertad
que se asomo desde un balcón.
|
|
Santiago de León
tierra del indio y la neblina
que al Ávila ciñó
con el blasón de la heredad.
|
El gran acontecer
de jueves santo se vistió
y el grito de revolución
fue como el nuevo amanecer.
|
|
Caracas colonial
la cuna del libertador
será por siempre
orgullo del país
por su heroísmo y su valor.
|
Y la barbarie sucumbió
bajo la luz
de la razón.
|
|
Y su pueblo será
estandarte de honor.
|
Letra: José Enrique "Chelique" Sarabia
Música: Tiero Pezzuti
|
Historia del Distrito Capital
Formó parte de la antigua provincia de Caracas. El 29 de febrero de 1864 la Asamblea Constituyente de la Federación erigió provisionalmente al Distrito Federal. Su territorio estaba comprendido entre Caracas, Maiquetía y La Guaira del antiguo estado Caracas (1863).
La primera Ley Orgánica para el Distrito Federal se promulgó el 29 de mayo de 1894. En la Constitución de 1901 se estableció que los estados debían ceder a la Nación la ciudad de Caracas y las parroquias foráneas de El Valle, El Recreo, Antímano, Macarao, La Guaira, Maiquetía y Macuto para organizar el Distrito Federal. En 1909, se dispuso que el Distrito Federal estaría conformado por el Departamento Libertador y el Departamento Vargas. En 1986 se promulga la Ley Orgánica del Distrito Federal en la cual se dispone que el Distrito Federal comprende dos municipios: Libertador y Vargas. En 1998, se crea el estado Vargas con el territorio que le correspondía al municipio Vargas, quedando el territorio del Distrito Federal reducido al municipio Libertador.
Desde el año 2000 la ciudad de Caracas integra el Distrito Metropolitano, que incluye no sólo territorio del Distrito Capital sino también los municipios Baruta, El Hatillo, Sucre y Chacao del estado Miranda.
Creado por la Constitución de 1999, en sustitución del Distrito Federal promovido por la Asamblea Constituyente de la Federación el 29 de febrero de 1864.
|
Caracteristicas
Extensión
Tiene una superficie de 2.050 km2 (incluyendo las Dependencias Federales 0.2%).
% de la Extensión
Es el tercer estado más pequeño del país.
Temperatura
Entre 18 y 26 centígrados.
Clima
En el Distrito Capital se disfruta de un agradable clima templado isotermo de montaña tropical, en especial, en las altitudes que superan los 1.000 m. La temperatura media anual de Caracas es de 210 a los 1.035 m. en que se emplaza el Observatorio Cajigal, subiendo levemente en sitios más bajos y congestionados, al registrarse 22,80 en la estación meteorológica de La Carlota a 835 m. de altitud, y descendiendo en las colinas más altas de la ciudad. Las épocas de sequía y lluvia son algo irregulares, registrándose precipitaciones medias anuales superiores a los 900 mm., con un promedio de 127 días de lluvia. En el Observatorio Cajigal se registran 914 mm. de precipitación total anual. En altitudes mayores que se expresan en el cerro El Ávila se observa una mayor pluviosidad y menor temperatura que permite el desarrollo de una densa vegetación de bosques deciduos, bosques siempre verdes montanos, incluyendo bosques nublados.
|
Aspectos Económicos
Recursos Económicos
Agrícolas: Apio, café, cambur, ocumo y yuca.
Cría: Avícola, bovino, porcino.
Pesca: Atún, cabaña, carite, cazón y pargo. Langosta. Calamar y pulpo.
Recursos Forestales: Aceituno, araguaney, caoba, ceiba, cují, jobo, mahomo.
Recursos Minerales: Caliza y calizas marmóreas.
Actividad Económica
La ciudad de Caracas al ser la capital constitucional de Venezuela concentra las actividades económicas que derivan al. concentrarse en su casco histórico central las funciones básicas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación, a los que se agregan importantes actividades educacionales, bancarias, comerciales, industriales y de todo tipo de servicios.
Un alto porcentaje de su población activa trabaja en actividades del sector público, al ser asiento permanente de la Presidencia de la República, de la totalidad de los Ministerios y entes estatales, de la Asamblea Nacional, del Tribunal Supremo de Justicia, así como del Contralor General, del Fiscal General, del Procurador General de la República, además aquí tiene su sede el Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada Nacional y diversas instituciones del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
Otro tipo de actividades se generan por ser Caracas la metrópoli financiera nacional con la sede del Banco Central de Venezuela, Bolsa de Valores, sede de la mayoría de las casas matrices de los bancos nacionales, institucionales financieras, de seguros y cajas de ahorro y préstamo del país. Un número grande de trabajadores de la industria cultural se encuentra en Caracas por ser asiento de las instituciones de mayor influencia cultural nacional, como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y varias otras universidades privadas, Academias Nacionales, Colegios Profesionales, canales televisivos, periódicos de circulación nacional, editoras. Asimismo las manufacturas industriales mantienen una gran significación por su alto volumen de producción, como también las actividades comerciales mayoristas, minoristas e informales.
|
|
|
|
|
|
|