Alejandro José Gómez Mercado, nació en la ciudad de Caracas, Distrito Capital, cursando estudios de bachillerato en esa localidad, donde obtuvo el título de "Bachiller en Ciencias y Humanidades"; posteriormente ingresó a cursar estudios superiores en la Universidad Santa María, culminando en un lapso de 5 años su carrera de derecho, y obteniendo el título de Abogado; luego de ello adquiere el de Especialista en Derecho Administrativo en esa misma honorable casa de estudios; actualmente se desempeña como personal Docente en las Cátedras de Derecho Administrativo y Contencioso Administrativo de la Escuela de Derecho - Universidad Santa María.
Igualmente, le ha sido conferida Orden "Francisco Espejo" en su primera y única clase por el prestigioso Colegio de Abogados del Estado Bolivariano Miranda, así como Orden "Simón Rodríguez" en su primera y única clase por el Consejo Legislativo de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda.
En el campo profesional se desempeñó como abogado en ejercicio, y desde sus inicios como Asistente Legal en la Procuraduría General de la República en la Dirección del Contencioso Administrativo - Área de Expropiaciones, de igual forma ha ocupado importantes cargos dentro de la Administración Pública, tales como: Coordinador de Asuntos Laborales y Funcionariales del hoy Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras; Procurador Agrario Auxiliar con Competencia Nacional; Procurador Agrario Temporal del Estado Carabobo; Director General de la Consultoría Jurídica de la Procuraduría Agraria Nacional; Jefe de Departamento Legal en la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas, La Casa S.A.; y Director General de la Consultoría Jurídica del Instituto Nacional de Tierras (INTI), entre otras asesorías en materia administrativa.
Asimismo, en el campo de la función pública con una impecable y exitosa trayectoria tanto en el ámbito gerencial como funcional, ha logrado armonizar una gran experiencia en materia Contencioso Administrativo y Contencioso Funcionarial; así como en materia Agrícola, Pecuaria y Forestal en cuanto a la Administración y Regularización de Tierras Baldías y Expropiaciones Agrarias, participando y culminado los procesos de Liquidación de Almacenes y Depósitos Agropecuarios - ADAGRO, C.A., Instituto de Crédito Agrícola y Pecuario - ICAP, Fondo Nacional del Café - FONCAFE y el Instituto Agrario Nacional - IAN, llegando a recuperar importantes Silos, Frigoríficos y demás Depósitos Agrícolas, entre otra universalidad de bienes dentro de su estructura calificativa, de los cuales podrían mencionarse activos líquidos propiedad de la Nación. Ha sido designado en algunos casos Depositario de los mismos, en representación de la República Bolivariana de Venezuela como Abogado sustituto de la ciudadana Procuradora General de la República.
Durante su vida y en el campo de la enseñanza, ha participado como expositor y colaborador sobre la novísima Ley de Tierras y Desarrollo Agrario ante la Escuela Superior del Ejército adscrita al hoy Ministerio del Poder Popular para la Defensa, así como por ante las máximas autoridades de las relaciones internacionales y gubernamentales en materia del sector Agrario de las Repúblicas de Cuba e Indonesia, de igual forma ha sido expositor en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María sobre la creación de instituciones públicas en el aparato del Estado y en la Universidad Central de Venezuela sobre la competencia jurisdiccional en materia de Amparo Constitucional. Por otra parte, ha participado en diversas conferencias, ponencias y congresos, nacionales e internacionales.
De igual forma, con respecto algunos cursos y trabajos de investigación realizados se pueden mencionar:
- Los Derechos Fundamentales en la Globalización ¿ Escuela Nacional de la Magistratura.
- Congreso Internacional 10º aniversario de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela -Tribunal Supremo de Justicia.
- Derecho Electoral y Participación Ciudadana ¿ Tribunal Supremo de Justicia.
- Pruebas e Inmediación ¿ Escuela Nacional de la Magistratura.
- Régimen Disciplinario Funcionarial a la nueva óptica de la Ley del Estatuto de la Función Pública.
- Estudios en criminología ¿ medicina forense.
- Derecho Laboral de hoy.
- Régimen del Estatuto de la Función Pública.
- Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
- Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos a la luz de la Constitución de 1999.
- Aproximaciones sobre el Impuesto que grava la infrautilización de las tierras con vocación de uso agrícola.
- Obra Soluciones de Justicia
Actualmente se desempeña como Juez Superior Cuarto en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Capital, siendo designado Juez Coordinador de la referida jurisdicción para el período de octubre 2008 - abril de 2009.
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados